Comentarios: 3

Reino unido: con el nuevo año se multiplica el interés de comprar casa

La llegada del nuevo año ha provocado un claro aumento en el interés de los británicos por comprar una casa, pese a que los datos de ventas continúan deprimidos. Rightmove, el portal inmobiliario de reino unido, ha informado que los contactos entre interesados y vendedores creció a 429.560 solicitudes en las últimas cuatro semanas, frente a las 199.762 del mismo período del año pasado

Esto se ha producido pese a que el precio de la vivienda en reino unido sigue a la baja, algo que está empezando a retraer a los propietarios a poner a la venta sus casas

En este sentido, en las últimas cuatro semanas, rightmove explica que hubo 43.000 anuncios nuevos, en comparación con los 89.000 del mismo período del año pasado. Miles Shipside, director comercial de Rightmove, dijo que la reducción de la oferta podría ser positivo para el mercado de la vivienda. "Uno de los factores que ayudará a detener las caídas de los precios es la reducción del flujo de vivienda que se van poniendo a la venta, algo que podría ayudar a equilibrar antes la oferta y la demana"

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

22 Enero 2009, 11:36

Esto acabará pasando en España
Llegará un momento en que la gente pase de poner su casa a la venta pq por determinados precios prefiere no venderla y quedarse a vivir en ella
Sería recomendable que ese momento llegase cuanto antes, para que la oferta empiece a dejar de presionar a la baja al precio de la vivienda

22 Enero 2009, 12:16

Error!!
Aquí los propietarios no tienen nada que decir sobre la evolución del mercado, salvo aquellos que se encuentren entre los 5 millones de parados que tendremos el año que viene. Esos tendrán que vender por lo que les den.
Aquí la sobre - mega oferta viene por promotores (que tienen algo más de 1,5 millones de viviendas pendientes de vender) y por los banquitos / cajas, que a este ritmo serán las mayores inmobiliarias a final del año.
Decidirán también los promotores retirar sus viviendas del mercado a la espera de mejores tiempos?. Si pudieran lo harían, pero por suerte no pueden hacerlo.
Esto va a seguir desplomándose, que no lo dude nadie.
 
 
 
 

25 Enero 2009, 0:43

 
    error?
    sigo pensando lo mismo que hace 6 meses, el que tenga que vender  malamente será el pobre desdichado que se quede sin trabajo. La mayoría de los propietarios con varias viviendas, suelen tener una situación bastante más deshogada y generalmente tienen liquidez para sufrir más los vaivenes de una crisis que la media de la población.
    nadie va a vender con la animación del mercado de alquiler existente, si no lo necesita a corto plazo, es más con las revisiones de tipos si están hipotecados (si lo están), pagarán perfectamente con lo recibido, en esas circunstancias alguien que haya comprado en los últimos 5 años no va a soltar a esperas de tiempos mejores (y todo será cuestión de 3 o 4 años, lo suficiente para desaparecer el stock de vivienda existente).
  y el tema de que no se vende, es relativo, aún tomando en cuenta a los pocos inversores que compraran hasta el 2.006 y que hayan tenido que firmar durante el 2008, todavía ha habido segurametne un número de compra-ventas cercanas a las 500.000 unidades.
  teniendo en cuenta que el nivel de construidas durante los 2 -3 proximos años serán de 150.000, el mercado necesitará otras 350.000 unidades del stock existente, es decir que dentro de año y medio volverá a equilibrarse la balanza, porque sólo quedarán unas 450.000 del stock. Dentro de menos tiempo se acabarán los chollos de pillados y promotoras ahogadas. Tiempo al tiempo...
   la demanda latente se sigue acumulando y la vida tiene sus plazos, antes o después empezará a salir, todo es cuestión de que el mercado financiero vuelva a tomar confianza, sumándose a una época de posiblemente tipos históricos a la baja.
   yo no vendo, tiempo habrá de éllo, estoy muy bien cobrando  mi alquiler, lo siento por todos los Peter-Pan nuncaquiero, nuncapuedo. Desde luego no voy a perder a menos que pasara a ser del primer grupo y aún así, liquidez tengo para aguantar...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta