Comentarios: 33

Las ciudades más caras y baratas del mundo para comprar una vivienda
idealista

Montecarlo (Mónaco) se sitúa a la cabeza del ranking de ciudades más caras del mundo: la vivienda céntrica de gama alta alcanza los 47.578 dólares por metro cuadrado (unos 36.600 euros por metro cuadrado). El doble que la siguiente en ránking de las ciudades más caras del mundo elaborado por global property guide: moscú, con 20.853 dólares por metro cuadrado (unos 16.000 euros por metro cuadrado). La capital rusa está muy cerca de londres (20.756 dólares por metro cuadrado)

Tokio, Hong Kong y nueva york se sitúan dentro del top 10 de las ciudades más caras del mundo, en el que sólo están parís y roma como ciudades de la zona euro

Para encontrar una ciudad española hay que bajar al nº 16, donde se encuentra Barcelona, con 6.523 dólares por metro cuadrado. Madrid, ocupa la posición nº 22, con 5.767 dólares por metro cuadrados

Los datos para elaborar este ranking de las ciudades más caras del mundo se han obtenido de viviendas de 120 metros cuadrados, de gama alta, céntricas y en buenas condiciones y para el mismo se han examinado 110 ciudades del mundo

Las ciudades con menor precio por metro cuadrado son el cairo (Egipto), con 574 dólares por metro cuadrado, bargalore (India), concepción (Chile) y quito (Ecuador)

Ranking de las ciudades más caras del mundo

 PaísCiudadPrecio m2 (en $)Precio m2 (en €)
1.MónacoMonte Carlo47.57836.598
2.RusiaMoscú20.85316.041
3.Reino unidoLondres20.75615.966
4.JapónTokio17.99813.845
5.Hong KongHong Kong16.12512.404
6.EeuuNew York14.89811.460
7.FranciaParis12.1229.325
8.SingaporeSingapore9.7017.462
9.ItaliaRoma9.1667.051
10.IndiaMumbai9.1637.048
11.IrlandaDublin9.0696.976
12.FinlandiaHelsinki8.4046.465
14.GreciaAtenas7.8586.045
16.EspañaBarcelona6.5235.018
19.LuxemburgoLuxemburgo6.1654.742
22.EspañaMadrid5.6724.363
24.AndorraAndorra5.3794.138
26.RumaniaBucarest5.1843.988
31.HolandaAmsterdam4.6503.577
32.ItaliaMilán4.6243.557
34.R. ChecaPraga4.5593.507
44.DinamarcaCopenhage3.8152.935
51.SuizaZurich3.4632.664
62.AlemaniaBerlin3.0302.331
68.PortugalLisboa2.8912.224
69.BulgariaSofia2.8772.213
76.BrasilRio de Janeiro2.4411.878
80.ArgentinaBuenos Aires2.2931.764
103.ChileSantiago1.221939
104.PerúLima1.154888
105.JordaniaAmman1.150885
106.IndonesiaJakarta1.102848
107.NicaraguaManagua1.080831
108.ChinaChengdu999768
109.EcuadorQuito820631
110.ChileConcepción669515
111.IndiaBangalore657505
112.EgiptoCairo574442
Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

11 Febrero 2009, 18:06

Por favor que todos los burbujistas se pasen por esta lista y descubrirán que Madrid en comparación con otras capitales europeas la vivienda cuesta la mitad que en dublin, roma o paris  y la cuarta parte que en londres. Siempre comparais con Alemania (cuyo régimen de alquileres y propiedad son muy intervenidos desde Bismark y las dos grandes guerras) pero la realidad es la que indica esta tabla. Por otra parte si baja la vivienda ese 50% que algunos esperan se pondría a nivel de los precios de lisboa, siendo Portugal (o Bulgaria) un pais más pobre que España no parece que caigamos a su nivel.

gabacho
11 Febrero 2009, 18:23

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no sé de dónde han sacado estas cifras, pero yo conozco bien paris y 120m2 a 9300€/m2 sólo se ve en el barrio más caro de toda la ciudad (el 6eme). El precio medio de paris capital (dentro de lo que sería la m30) está a 6500€/m2.
Tranquilos, parís también caerá. de hecho en Francia hasta verano del 2008 han seguido subiendo los precios. Pero desde septiembre no se vende un colín. más dura será la caída (un 40% hasta volver a precios relativos a salarios).
Paciencia, un par de añitos en alquiler y ya veremos si todavía no han tocado fondo. A ver cómo mantienen su piramide del pisito sin nuevos pardillos. Nos vemos en el 2010.

11 Febrero 2009, 18:17

In reply to by anónimo (not verified)

Si quieres comparar salarios de Londres con los de aquí ya puedes ir empezando...los nuestros se parecen más a los de lisboa que a la chanpionlí del anormal que nos gobierna

12 Febrero 2009, 11:16

In reply to by anónimo (not verified)

Si la vivienda nueva en España tuviera la calidad, quiza no deberia compararse, pero no la tiene...

Para mi que apenas empezara a tener su valor real.

11 Febrero 2009, 18:26

Para comentar el comentario arriba, una vivienda barata no significa que es un pais pobre.. Mira, en Zurich una vivienda cuesta la midad que en Barcelona.. Y la gente gana 3 o 4 vecez mas que aqui en España. En Suiza no hay crisis inmobiliaria, porque no habia burbuja. Lo que pasa aqui en España es el pinchazo de una super burbuja, y no olvides, tambien hay crisis inmobiliaria = burbuja en Londres y Dublin....
Me parece absurdo que aun hay gente que no quiere creer que el mercado inmobiliario en España esta totalmente sobrevalorado, cuando necesitas un 100% de tu salario para pagar una hipoteca o un alquiler.

11 Febrero 2009, 18:22

El problema en si no es el preci de la vivienda. No parece de recibo comparar precios con Francia y gran bretaña cuando la realidad es la siguiente:

Salario medio anual                       

Euros/año

Dinamarca

47.529

Noruega

45.485

Luxemburgo

42.135

Alemania

41.691

Gran Bretaña

40.015

Holanda

38.700

Bélgica

36.672

Austria

36.032

Suecia

34.049

Francia

29.047

Italia

24.116

España

20.438

Grecia

17.859

Portugal

14.715

Polonia

6.269

Media UE-15

34.412

 
Ese es el problea,pues, la relación entre precio vivienda y salario
 

11 Febrero 2009, 18:59

In reply to by anónimo (not verified)

Muy adecuada esta lista comparativa de salarios; que viene a decir que en londres cobran el doble del salario español pero la vivienda cuesta el cuadruple. En paris cobran un 50% más que en Madrid pero la vivienda cuesta el doble. Y volviendo a la posible rebaja de los pisos del 50% que algunos esperan, nos pondríamos en precios de vivienda de lisboa en donde los salarios son un 30% inferiores a los de aquí. todo ello parece indicar que la realidad (en comparación con Europa) es muy distinta de la que pintan algunos burbujistas.

11 Febrero 2009, 19:14

In reply to by anónimo (not verified)

&Quot;muy adecuada esta lista comparativa de salarios; que viene a decir que en londres cobran el doble del salario español pero la vivienda cuesta el cuadruple"
Lo primero ,si no te importa ponte un nick, si vas a seguir en el foro, cualquiera que se te ocurra, para conversar contigo mejor.
Segundo. Parece que el precio de 400.000 por una vivienda, lejos de parecerte excesivo, lo encuentras normal y factible y así recalcas "en otras ciudades el precio es el doble o cuádruple con sueldos relativamente poco más altos".
Me gustaría que me contestaras cuante gente crees tú que puede acceder a esos precios y con qué sueldos.
Y me gustaría que entraras también en el terreno moral de hasta dónde es necesario penar y cuántos años para pagar una vivienda.
No me gustaría te quedaras en la simple demagogia de que "cualquier cifra es alcanzable la pagues tú o tus generaciones venideras".
Si eres una persona medio normal tendrás una teoría que haga posible estos pagos y para qué sector de población.
Te lo agradeceria.

iñaki
11 Febrero 2009, 19:32

In reply to by anónimo (not verified)

 (anónimo 18:36)
La realidad es que, si los bancos dan hipotecas por el 100% del precio de la vivienda + impuestos, cualquiera puede comprar una vivienda. Otras cosa es luego ir pagando las mensualidades de la hipoteca.
Si los bancos dan el 80% del precio de la vivienda de hipoteca y además la cuota no puede ser mayor que el 40% del salario, la cosa cambia radicalmente. Nos encontramos con más (muchas más) viviendas en venta de las que realmente se pueden vender (aunque todos los demandantes de vivienda estén dispuestos a comprar una vivienda ahora y por el máximo de lo que les concede el banco) y con que muchos demandantes de vivienda no pueden acceder a ninguna vivienda (porque las viviendas más baratas se las habrían quedado otros que ganan más que ellos). 
Esta es, en mi opinión, la realidad actual del mercado de la vivienda. Como no hay expectativas de subida de precios a corto plazo, se han retirado los especuladores, y con la demanda final y su poder adquisitivo en ningún caso se podrían cerrar muchas operaciones.
Todo lo demás ( si la culpa es de los bancos por restringir el crédito, si los precios van a bajar más o menos, etc. ) es subjetivo.

11 Febrero 2009, 18:22

Es que Madriz esta al mismo nivel economico que Portugal o Bulgaria.

Te habian hecho creer que vivias en el pais de jauja...pero no.

 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta