Los bancos que operan en España acumulan una deuda con el banco central europeo (bce) de 376.000 millones de euros en julio frente a los 337.206 millones que mantenían durante el mes anterior, según los datos publicados hoy por el banco de España (bde)
Las peticiones bruta, sin descontar los recursos que las entidades vuelven a depositar en la hucha del organismo, alcanzó los 402.200 millones desde los 365 millones registrados en junio. Esta cifra supone que los bancos españoles tomaron el 33% de todos los préstamos brutos del bce en julio
5 Comentarios:
Durante años la banca, el estado, y nuestros jefes nos ha tratado como a niños pequeños fácilmente manejables. ¿Se te apetece esto? No te preocupes, pide un crédito, endéudate, el sistema tiene un crecimiento infinito, los precios nunca bajan… Los argumentos de siempre. Ahora no hay café para todos y algunos preferimos el agua. La ventaja del agua es que no nos quita el sueño y eso es lo que preocupa a los gobiernos y al capital que los rodea, que la gente prefiera el agua o prefiera ahorrar un tiempo para comprar café. en definitiva que el sistema especulativo se pare y el ciudadano tome conciencia de sus preferencias en virtud de sus necesidades. Por eso, como última esperanza, los gobiernos quieren ayudar al gran capital a seguir con la farsa y que la gente no se quede en casa ahorrando para comprar café mas barato. En una crisis es normal que se cierren empresas, que se pierdan empleos y que quiebren bancos, pero ésto último no ha ocurrido porque se siguen mantenido artificialmente a los estafadores mientras el pueblo no despierte
El gobierno reconoció que el dinero destinado a los intereses bancarios es el gasto más relevante del Estado, incluso por encima de los costes de personal. O dicho de otra forma, los bancos se llevan en su usura tanto como todos los funcionarios del estado juntos, con la diferencia de que estos funcionarios van todos los días a trabajar y los bancos no deben hacer nada para recibir ese dinero.
Cuando alguien nos recuerde el estereotipo del funcionario que se escaquea quince minutos para el cafelito a costa del presupuesto público, le debemos recordar que los bancos se llevan el mismo dinero o más que todos los funcionarios (médicos, maestros, policías, bomberos, políticos, administrativos...) pero tomando cafelito de forma constante porque nunca deben trabajar para el estado para recibir el sueldo. Esos mismos bancos que tiraron de su vivienda a 46.559 familias en tres meses de 2012 por no pagar la hipoteca, 510 familias diarias se van a la calle en España porque les desahucian las entidades financieras. Muchos indignados gritan “el próximo parado que sea un diputado”, pero si fuera un banquero sería mucho más rentable.
La cifra de los intereses bancarios viene a ser unos mil euros que cada español adulto deberá pagar el año que viene a los bancos, y no en concepto de capital, sino sólo en interés.
En conclusión, que la única crisis que existe es que los bancos se están llevando nuestro dinero.
España es un país mediocre, plagado de mediocres, gobernado por mediocres y con empresarios y comerciantes mediocres. Mientras eso no cambie, españa no será competitiva y siempre será subdesarrollada y mediocre. Que le presten billones para pagar la deuda y salvar a los banqueros y a los políticos corruptos, no ayuda en nada a combatir la mediocridad. No hay vuelta: o te educas para salir de la mediocridad, y aprendes a producir bienes y servicios de calidad, y aprendes idiomas para poder venderlos a todo el mundo lo que produces, o eres y serás por siempre un país mediocre a remolque de lo que decidan los demás. Y mientras sigamos siendo mediocres, tendremos políticos mediocres, empresarios mediocres, banqueros mediocres, jueces mediocres. Lo único competitivo que tenemos son un puñado de deportistas, unos cuantos empresarios, curas, obispos y putas para regalar. Somos la democracia bananera más extravagante que jamás existió. no hemos sido nada en el concierto mundial desde Felipe II y no pintamos absolutamente nada hoy.
No nos puede ir bien.
A la gente ya se le ha olvidado quien realmente nos metió en todo esto y culpan al actual gobierno.
Si, cierto que no son galácticos tampoco, pero, de ahí a juzgarles por la situación que otros tardaron siete años en forjar, hay un mundo.
Despierten de una vez! (o quítense el carnet del partido o sindicato de delante de los ojos.
Hagan buenas sus consignas y comiencen a meter en la carcel a quien lo merece más y a quien lo merece primero.
Juzguen A los que hoy están disfrutando sus retiros dorados tras dos o tres años en el gobierno y a los que están hoy en la oposición diciendo lo mismo que la oposición les decía a ellos cuando gobernaban.
Una de las escenas más famosas de los dibujos animados: el instante en el que el Coyote, corre que corre tras el Correcaminos, se queda suspendido en el vacío. Se ha acabado la carretera por la que iba corriendo y de repente, zas, bajo sus pies de abre un vacío inmenso. Y el Coyote se queda suspendido en la corona de aire del precipicio, flotando desconsolado, de nuevo derrotado. Luego mira hacia abajo y se precipita al fondo. Sólo se cae cuando mira abajo. El análisis en cuestión concluía que eso es exactamente lo que nos ocurre: desde hace tiempo estamos en el vacío y no se quiere mirar hacia abajo para no comprobar la realidad, que todas las medidas contra la crisis han fracasado. Y lo llamaba el ‘efecto Coyote’.
Desde hace tiempo estamos en el vacío y no se quiere mirar hacia abajo para no comprobar la realidadEstaba bien la comparación aunque, en realidad, cuando una crisis como ésta nos golpea diariamente con angustias de Bolsa y sobresaltos de quiebras, lo difícil es concluir que no se mira la realidad; más bien al contrario, podría decirse que quizá esta sobredosis de realismo diario sólo contribuye a acelerar la depresión, a estancar el optimismo y desalentar las pocas posibilidades de progreso que se alumbran. Sin embargo, todo eso, esa retahíla diaria de malas noticias, no es la realidad,
La verdadera realidad que nos estamos negando a mirar.
Existe aún la posibilidad de que el Coyote, aún sabiéndose en el vacío, se reprima la tentación de mirar había abajo y camine, sobre el aire, para pisar de nuevo tierra firme. Pero eso sólo podría pasar en los dibujos animados. Y ni en esas. El Coyote, se caía siempre. Hoy por hoy, nos caemos. O nos hundimos, que es más propio de este ahogo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta