Comentarios: 11
El valor de todas las viviendas de España cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis

La riqueza inmobiliaria del parque de vivienda en España se sitúa en 4,6 billones de euros al cierre de 2012, un 7,42% menos que en 2011, según los datos de la sociedad de tasación euroval. Desde el pico más alto en 2008, el valor del parque de viviendas español ha caído 1,1 billones de euros, pese a aumentar en casi un millón el número de casas

"A principios de la pasada década, en 2001, el parque de viviendas en España rozaba los 21 millones de viviendas, siendo Andalucía con más de 3,5 millones donde había el mayor número, seguida de Cataluña con 3,3 millones, y luego la Comunidad Valenciana y Madrid con 2,5 millones. En el año 2012 la cifra habría pasado a 26 millones, manteniéndose el mismo orden por comunidades autónomas", señala euroval

El valor de todas las viviendas de España cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis

Según la firma, "el incremento de un 24% en el número de viviendas en estos once años presenta diferencias espaciales significativas, pues Murcia ha crecido en un 38,2% y el País Vasco en un 16,2%. Conviene apuntar que si se tiene en cuenta el incremento de la población en ese período, se establece una correspondencia entre ambas variables que resulta ilustrativa. Entre 1960 y el año 2000 las tasas de crecimiento de la construcción son muy fuertes para paliar el déficit de infraestructura inmobiliaria secular del país, agravado con la destrucción de la Guerra Civil"

Así tenemos un crecimiento del parque de vivienda del 36% en la década de los 60 a; 15% en los 70 y 80; y vuelve a incrementarse un 39% en los años 90, promovido sobre todo por la construcción de viviendas principales. Hasta entonces parecía que se normalizaba el crecimiento con tasas más bajas, pero en los años 2000 vuelve a crecer de manera intensa, con la variación del 24% que mencionamos hasta 2012. En este tiempo el ratio habitantes/vivienda pasa de 4 en los años 60, a 3 en los 70, a 2 en 2001, y permanece desde entonces en el entorno de 1,8 habitantes por vivienda. Entre 2011 y 2012 el número de viviendas permanece prácticamente igual

Valor del parque de vivienda

"Para aproximarnos a la riqueza inmobiliaria tomamos el número de viviendas, los metros cuadrados medios por vivienda, y el precio por metro cuadrado. Así medida, la riqueza inmobiliaria era en 2012 de 4,6 billones de euros, un 7,42% menos que en 2011 que alcanzó los 4,97 billones", subraya euroval

El valor de todas las viviendas de España cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis


Si tomamos 2008, el año en que el patrimonio alcanzaba sus valores más altos, 5,7 billones, y lo comparamos con 2012, la pérdida de riqueza se estima de 1,1 billones de euros, esto es una caída del patrimonio inmobiliario del 20% en sólo cuatro años. Para sacar conclusiones de estos cálculos hay que tener en cuenta que se hacen sobre precios por metro cuadrado medios de vivienda (vivienda tipo), que difieren en el tiempo y por comunidades autónomas y van de 90 metros cuadrados en el País Vasco, a 134 en Navarra, 133 en Castilla La Mancha y 131 en Baleares. Los precios tampoco tienen en cuenta la calidad de la vivienda

El aumento del patrimonio se debe a dos factores, número de vivienda y precio. En España, como vemos, ambos factores son significativos en el incremento de la riqueza inmobiliaria, pero el fuerte aumento de los precios y su posterior caída es lo que explica actualmente la pérdida de valor. Desde 2008 a 2012 el número de viviendas crece un 4%, con lo que en estos cuatro años tenemos un millón de viviendas más en un parque que en total vale 1,1 millones de millones de euros menos

Distribución desigual

El mayor patrimonio inmobiliario está en Cataluña, con 1,02 billones; le sigue Madrid con 910.000 millones y Andalucía con 880.000 de millones. En estos cuatro años a que nos estamos refiriendo, de 2008 a 2012, en Cataluña y Andalucía el patrimonio ha perdido un 20%, y un 25% en Madrid, que es la comunidad donde la pérdida ha sido mayor. Las menores pérdidas corresponden a Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia, entre un 8% y un 14%. La mayoría de las comunidades autónomas pierden entre un 15% y un 20% de su riqueza inmobiliaria

El valor de todas las viviendas de España cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis

La riqueza inmobiliaria es muy relevante para la toma de decisiones económicas en lo que respecta a la capacidad de endeudamiento, el ahorro y el consumo. Destacan tres efectos principales. El primero es que cuando aumenta el valor de la vivienda lo hace también la capacidad de endeudamiento hipotecario; cuando el valor cae ocurre lo contrario, se hace menos atractivo como garantía, sobre todo si se espera que siga depreciándose. Esto es válido tanto para autónomos como para profesionales, que ponen su vivienda como garantía y ven ahora reducida su capacidad de obtener liquidez

El segundo efecto es que disminuye la renta de alquiler; podría analizarse si el alquiler se reduce con la pérdida de valor de la vivienda (porque lo contrario no ocurre, esto es, no sube en proporción al valor de la vivienda), pero no cabe duda que a largo plazo esto es negativo para el inversor que espera una renta. Y la tercera cuestión es la vivienda considerada como un ahorro para la jubilación, ya sea como venta, alquiler, o hipoteca inversa; un aumento del valor de la vivienda permite esperar más renta a futuro, ahorrar menos ahora, y consumir algo más en el presente. Lo contrario se da cuando el valor cae, pues es necesario ahorrar más para el futuro, lo que lleva a consumir ahora menos

En cualquier caso, los desequilibrios que comportan tanto la subida brusca de los valores patrimoniales, como las caídas, justifican buscar un cierto crecimiento sostenido y relativamente estable en el sector, sentencian desde euroval

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

4 Febrero 2013, 15:25

Ante un proceso de desapalancamiento como al que nos enfrentamos, no tener deuda es un lujo.
No sólo porque reduce el riesgo de tensión , también porque ofrece un amplio margen de maniobra para aprovecharse de la debilidad presente y futura
De un mercado baratisimo, que pronto llegará

El sector inmobiliario español está hinchado y podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?

Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.

Evidentemente un bien que se deprecia, cuanto más valia = ahora más pierde:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/565941/574223

4 Febrero 2013, 17:19

El valor de todas las viviendas de España cae 1,1 billones de euros
--------------------
Nunca llegaron a "valer" tanto ... ni siquiera hacienda se cree que una vivienda "vale" lo que pone en la escritura, diga lo que diga el notario; si ellos opinan que "vale" más, te lo reclaman.

Por cierto, si hacienda no se cree los hechos de los que un notario da fe, ¿Para qué queremos al notario?

4 Febrero 2013, 19:48

In reply to by anónimo (not verified)

El notario no da fe del valor

El notario te lee las condiciones y que tu pagas y el otro cobra y punto

4 Febrero 2013, 21:17

Atencion
El ultimo precio del que parten todas las rebajas fué el precio imaginario que se puso
A ver si caia algún loco: (es el precio que nunca se cruzó y estaba un 25 % de aumento sobre el que si se cruzó, al último timao)

De lo que se deduce que si le debemos restar un 25% de más 100+(25 imaginario) = 125% inflados

Que aplicándole el 50% de rebaja que instaura el banco malo como rebaja estándar: 50+(25 imaginario)=75% de rebaja a aplicar desde precio máximo que dicen y seria equivalente a el 50% rebajado real

Asi que cuando digan precio tal soñado ,aplicarle un 75% de rebaja para ser exactos

5 Febrero 2013, 10:50

Los pisos tienen que bajar mucho más, pero muchisimo
Hasta que se puedan comprar
La situacion es de estancamiento pais, camino de la quiebra
Y España: unas casas sin vender no llenan la nevera

Ni dinero a bancos ni a ciudadanos.
Se cierran los bancos garantizando los depósitos.
Y el estado se queda las casas ofreciéndolas en alquiler a un precio razonable.
Fin de la economía especulativa y a trabajar de una p. Vez.

5 Febrero 2013, 11:35

Acoso y derribo al pp. Rajoy y su gobierno

Asco de televisiones y tertulias
Nos atosigan diariamente con las mismas noticias, que si bardenas,catalanes,rubalcaba defenestrar a rajoy y gobierno todos fuera,le falta decir que me pongo yo,

Recuerdo haber leido en historia que en la 2ª Republica,Pablo iglesias decia para evitar que maura suba al poder,debe llegarse hasta el atentado personal.no encajan aun haber
Perdido los comicios y estar de segundones y el momento actual le resulta propicio y no les importa que el ciudano
Sea el principal perjudicado

No olvidemos que el socialista indalecio prieto ordeno asesi-
Nar a calvo sotelo que motivo la guerra civil española,las
Derechas no la soportan.

5 Febrero 2013, 12:00

Acoso y derribo al pp. Rajoy y su gobierno

Asco de televisiones y tertulias
Nos atosigan diariamente con las mismas noticias, que si bardenas,catalanes,rubalcaba defenestrar a rajoy y gobierno todos fuera,le falta decir que me pongo yo,

Recuerdo haber leido en historia que en la 2ª Republica,Pablo iglesias decia para evitar que maura suba al poder,debe llegarse hasta el atentado personal.no encajan aun haber
Perdido los comicios y estar de segundones y el momento actual le resulta propicio y no les importa que el ciudano
Sea el principal perjudicado

No olvidemos que el socialista indalecio prieto ordeno asesi-
Nar a calvo sotelo que motivo la guerra civil española,las
Derechas no la soportan.

5 Febrero 2013, 12:43

"No ha llegado el fin del mundo, que vaticinaban unos y otros. Los coches siguen circulando por las carreteras y calles de las ciudades de España; los hospitales siguen abiertos; las tiendas ofrecen sus mercaderías; los bancos y cajas de ahorro atienden a los clientes; los bares huelen a café; siguen abiertos restaurantes, peluquerías, gimnasios. En el Reino de España sigue habiendo de todo. La marabunta de la Crisis ha hecho estragos, todos lo sabemos, pero la vida sigue..."

"La gran diferencia, respecto a la canción, es que la vida no sigue igual. Todos la percibimos, sentimos y vivimos de otra manera. Todos nos hemos apretado el cinturón. Todo miramos al Cielo implorando empleo o que no nos quiten el que conservamos. De una manera u otra comemos, bebemos y subsistimos. Esa es la lección del momento: subsistir (permanecer, mantenerse o conservarse), que no es poco..."

"Muchos se empeñan en revivir el pasado, pero todos sabemos que el pasado no volverá, porque nunca vuelve. Las cosas no serán como antes, porque nunca lo fueron. Los hábitos, las modas y las costumbres pasan, se transforman. Y ahora toca el ciclo a peor. El Reino de España sigue vivo, pero renqueante, al borde de la parálisis. Volverán las algaradas con el buen tiempo, que es cuando se puede buscar mejor acomodo en las calles, parques y jardines..."

"La Sanidad Pública (y la privada) no es la que era, tampoco, las tiendas, bares y restaurantes. Las calles y carreteras están sucias y llenas de baches. La gente está desanimada y agresiva al mismo tiempo. Los maestros tienen más niños que atender en sus aulas. Los comedores sociales están repletos y más, y más y penurias. Pero seguimos vivos, que no es poco..."

5 Febrero 2013, 14:08

Pobreza llama a tu puerta

En España hoy se vive muchísimo peor que hace unos años. Nos creímos ricos durante la burbuja inmobiliaria y rara era la familia que al completo no cruzaba el charco para irse de vacaciones. Ahora hemos vuelto a una realidad a la que no queremos acostumbrarnos. El empobrecimiento de la sociedad y la extinción de las clases medias son hechos difícilmente cuestionables. Mucho me temo que tendremos que acostumbrarnos
A este nuevo nivel de vida en el que los caprichos pasan a un segundo plano y la subsistencia acapara todos nuestros esfuerzos.

5 Febrero 2013, 18:29

Acoso y derribo al pp. Rajoy y su gobierno

Asco de televisiones y tertulias
Nos atosigan diariamente con las mismas noticias, que si bardenas,catalanes,rubalcaba defenestrar a rajoy y gobierno todos fuera,le falta decir que me pongo yo,

Recuerdo haber leido en historia que en la 2ª Republica,Pablo iglesias decia para evitar que maura suba al poder,debe llegarse hasta el atentado personal.no encajan aun haber
Perdido los comicios y estar de segundones y el momento actual le resulta propicio y no les importa que el ciudano
Sea el principal perjudicado

No olvidemos que el socialista indalecio prieto ordeno asesi-
Nar a calvo sotelo que motivo la guerra civil española,las
Derechas no la soportan.vilariño

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta