En diciembre se registraron 17.577 nuevas hipotecas sobre vivienda, un 28% menos que hace un año y un 8% menos respecto al mes anterior, según datos del instituto nacional de estadística (ine). El descenso acumulado en 2012 fue del 32,7%, al concederse 274.715 préstamos. Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación
Se trata del sexto año de caídas consecutivas. Desde los máximos alcanzados en 2006, cuando se concedieron 1.342.171 hipotecas, la caída registrada es del 80%
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 101.460 euros, un 3% menos que en diciembre de 2011 y un 3,6% inferior al obtenido en noviembre de 2012. En 2012 el importe medio retrocedió un 7,8%
En cuanto al capital prestado para la constitución de hipotecas sobre vivienda alcanzó los 1.783 millones de euros, un 30% menos en términos interanuales y un 38% en todo 2012
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "el dato más sorprendente de la estadística de hipotecas firmadas en 2012 es que éstas se sitúan por debajo del número de operaciones de compraventa, lo que pone de manifiesto que cada vez se compran más casas 'a tocateja' debido a que con la bajada de precios de los últimos años muchos inversores vuelven a considerar el ladrillo como una oportunidad de inversión. Durante los próximos meses es probable que esta tendencia se mantenga y sigamos con bajos niveles de hipotecas firmadas. El ajuste de los precios de la vivienda permitirá que el importe medio de las hipotecas baje, aunque los diferenciales serán cada vez mayores, alcanzando niveles del 3% en breve"
7 Comentarios:
Antes era "tonto el que no compre", y para convencer a los tontos que picaban bastaba con concederles una hipoteca, aunque el banco supiera que aquello valía muuuucho menos.
Ahora es "tonto el que compra", y para convencer a los tontos para que compren ... vaya, pues la única manera es bajando el precio, porque nadie concede hipotecas.
Él NO SE HABÍa HIPOTECADO, ¡LE HABÍaN HIPOTECADO!
NO, no es lo mismo, se decía en la barra del bar, mientras le ponían el décimo chato de vino. Le gustaba ese bar, el vino era de tetra brick, en plan Don Simón, barato, muy barato, a 30 céntimos el chato. Era todo lo que se podía permitir ya.
Vino barato para olvidar que tuvo una mujer, unos hijos que le admiraban, un auto flamante, chalé en la sierra, y una secretaria de muslamen suave y trémulo en el sofá del despacho.
Vino a 30 céntimos. Los Gran Reserva se los llevó la hipoteca después de que quebrara su empresa de materiales para la construcción.
Cuando compro el duplex por dos millones de euros, nadie le dijo que aquello era un suicidio. El debería haberlo sabido mejor que nadie ¡Qué le contasen a él lo que vale un ladrillo!
Pero era la ola, quien no compre hoy no podrá mañAna, le dijo su "amigo" el banquero. Y firmó la maldita hipoteca. La que se lo llevó todo.
- Ponme otro.
- Don Manuel, que ya son once...
Sale por la puerta; puto camarero¡Se cree su padre!
"Pero ya tanto da, ya nos soy nada, ya no soy nadie: un camión me ha arrollado a la salida del Bar.
Antes ya me había atropellado una hipoteca."
Piensa, y muere.
Pero si en diciembre con el fin de desgravaciones y la subida de impuestos la compra-venta de pisitos se iva a disparaaaaaar
Ja ja jaaaaaa
En resumen, el ciudadano (o familia) estandar, que es el destinatario final de la vivienda (recordemos, que muchos lo olvidan, que la finalidad de constuir una vivienda, es que sea habitada, no el mercadear con ella) no puede comprar vivienda, porque no puede financiarse para ello.
No auguro un buen futuro a la "inversion" en vivienda con estas perspectivas, salvo el alquiler.
Él NO SE HABÍa HIPOTECADO, ¡LE HABÍaN HIPOTECADO!
NO, no es lo mismo, se decía en la barra del bar, mientras le ponían el décimo chato de vino. Le gustaba ese bar, el vino era de tetra brick, en plan Don Simón, barato, muy barato, a 30 céntimos el chato. Era todo lo que se podía permitir ya.
Vino barato para olvidar que tuvo una mujer, unos hijos que le admiraban, un auto flamante, chalé en la sierra, y una secretaria de muslamen suave y trémulo en el sofá del despacho.
Vino a 30 céntimos. Los Gran Reserva se los llevó la hipoteca después de que quebrara su empresa de materiales para la construcción.
Cuando compro el duplex por dos millones de euros, nadie le dijo que aquello era un suicidio. El debería haberlo sabido mejor que nadie ¡Qué le contasen a él lo que vale un ladrillo!
Pero era la ola, quien no compre hoy no podrá mañAna, le dijo su "amigo" el banquero. Y firmó la maldita hipoteca. La que se lo llevó todo.
- Ponme otro.
- Don Manuel, que ya son once...
Sale por la puerta; puto camarero¡Se cree su padre!
"Pero ya tanto da, ya nos soy nada, ya no soy nadie: un camión me ha arrollado a la salida del Bar.
Antes ya me había atropellado una hipoteca."
Piensa, y muere.
Falta un dato:
Casi 50000 viviendas se compraron a "tocateja"
El que tiene y puede se aprovecha.
Hay chollos, quedan aún, pero hay que tener posibles, si puedes soltar guita en cash para que el negocio sea redondo, se la vie.
Ahora a alquilar, que esta de moda.
No se le olvide..... la vivienda como valor refugio.
Persona jubilada o a punto de, con ahorros, precio bajo vivienda, posibilidad de apretar contado, miedo a corralito, compra activo y lo alquila o lo deja en herencia si le peta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta