El tribunal de justicia europeo ha declarado que la ley española que regula los embargos hipotecarios vulnera las normas europeas de protección de los consumidores. Según la sentencia, la ley española no protege al consumidor contra algunas cláusulas abusivas de la hipoteca, al permitir que el embargado pierda la casa antes de que pueda reclamar daños y perjuicios por las cláusulas abusivas. El fallo del tribunal abre el camino para la suspensión cautelar de algunos -no todos- procesos de ejecución hipotecaria.
¿Qué claúsulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?
Conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras
La sentencia responde a una consulta efectuada por un juzgado mercantil de Barcelona ante la demanda presentada en enero de 2011 por un ciudadano contra CatalunyaCaixa, que fue expulsado de su vivienda. El ciudadano reclamaba que se anulase una de las cláusulas del préstamo hipotecario y el procedimiento de ejecución
Mucho ruido y pocas nueces
Aunque la declaración ha tenido una gran repercusión mediática, hay que acotar que tiene una aplicación limitada. El tribunal europeo viene a decir que un juez debe poder pausar un desahucio si en paralelo hay una reclamación del hipotecado por una clausula abusiva. Esta pausa tendrá como objetivo paralizar el proceso a la espera de que haya pronunciamiento sobre el carácter abusivo de alguna cláusula del contrato de hipoteca
Hasta ahora, el proceso de ejecución no podía pararse por este motivo y además, era irreversible, por lo que cuando al afectado se le reconocía la existencia de una clausula abusiva después de haber perdido la casa, ya no podía recuperar la vivienda y sólo tenía acceso a una indemnización. El tribunal señala que esto no tiene sentido y que hay que poder paralizar el desahucio hasta conocerse si realmente la claúsula o el préstamo es abusivo
Es decir, que la declaración de Europa tiene una aplicación limitada y concreta, lejana a la de suspender de forma general los desahucios, muchos de los cuales seguirán de forma normal su camino
¿Qué claúsulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?
La abogada general del tribunal de justicia de la unión europea (ue), Juliane Kokott, consideró que la normativa española no es compatible con la europea en unas conclusiones publicadas en noviembre pasado, una opinión que no es vinculante de cara a la sentencia pero que habitualmente adelanta el sentido de la misma
Comunicado de prensa que resume la sentencia del tribunal europeo
Las reacciones ante la sentencia
Tras esta sentencia, el ministro de justicia, Alberto Ruiz-gallardón, ha señalado que se incluirán en la reforma de la legislación hipotecaria las modificaciones que sean "consecuencia necesaria" de la sentencia del tribunal de justicia de la ue
"Todos los aspectos que ese Tribunal haya declarado contrarios a la legislación europea serán corregidos", ha asegurado. Y lo serán, según explicó el ministro, aprovechando la reforma hipotecaria que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, que ahora está ahora en fase de enmiendas
Por su parte, el colegio de registradores de España solicita que se rescate la figura del funcionario independiente para que medie entre el banco y el cliente para evitar las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. Aseguran que este control fue eliminado en la reforma de la ley hipotecaria de 2007 y que "el resultado ha sido el indiscriminado acceso al registro de todo tipo de cláusulas abusivas"
"El anteproyecto de ley de reforma integral de los registros incluye expresamente el rescate de tal control independiente y preventivo que ahorraría gran parte de los problemas y abusos que tanta alarma social han creado", añade el colegio de registradores
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, aclara que "se trata de una sentencia que permitirá a los jueces pausar algunos procesos. Sólo será aplicable en los casos en los que el hipotecado estime que ha sido víctima de una cláusula abusiva a la hora de contratar el préstamo sobre su vivienda, y sólo tendrá efecto hasta que se resuelva ese punto. Es por tanto una buena noticia para el consumidor y para el mejor funcionamiento del mercado hipotecario, pero que tendrá un impacto limitado para el grueso de los procesos de desahucios en marcha. Por este motivo, en idealista.com creemos que la onda expansiva de esta norma sobre el precio o la concesión de las hipotecas será reducido, aunque ayudará a un mejor tratamiento de algunos puntos de las hipotecas como los intereses de demora”
Desde la asociación hipotecaria española (ahe) recalcan que dotar al deudor de más posibilidades de oposición en el procedimiento de ejecución hipotecaria (como puede ser por considerar alguna cláusula abusiva, que supongan una suspensión cautelar y
Temporal del proceso) debería ser "perfectamente asumible" por el ordenamiento jurídico español
No obstante, la ahe recuerda que aunque se deban incorporar cambios que doten al deudor de un mecanismo "más eficaz" y una "mayor protección", los procesos de ejecución hipotecaria no deben ser clasificados como "ilegales" o "abusivos" de forma general
Asimismo, recalcan que la sentencia del tjue no se pronuncia sobre si las cláusulas de
Intereses de demora de los préstamos, las de vencimiento anticipado en caso de impago de una
Cuota y la de liquidación unilateral de la deuda por la entidad de crédito son abusivas. "Únicamente manifiesta que en cada caso será el juez competente quien lo determine en base a la legislación nacional y a unos criterios generales proporcionados por el Tribunal", asevera en su nota
Además, la asociación recuerda que en el mercado hipotecario español se garantiza la seguridad en el tráfico jurídico mediante la participación tanto de un fedatario público (notario) como de un registrador de la Propiedad, que velan por que las cláusulas contenidas en los contratos y que son inscritas en el Registro de Propiedad respetan la legalidad vigente
Por su parte, la asociación española de banca (aeb) considera que tras el fallo ahora la cuestión es cumplir con ese dictamen y de interpretarlo en la misma línea "en los términos razonables y constructivos en los que se expresa el alto tribunal europeo sobre esta materia"
Ahorro corporación financiera (acf) indica que Si la declara abusiva, el juez puede ordenar una nueva liquidación de las cuotas y un nuevo cálculo de la deuda y archivar incluso la ejecución hipotecaria. Sin embargo, si el cliente siguiera sin poder pagar al banco, la entidad financiera podría volver a iniciar el procedimiento
La casa de análisis declara que la sentencia del tribunal está en línea lo que se esperaba. "Si bien desde el punto de vista judicial se dilataría y encarecería el procedimiento actual, no tiene consecuencias significativas desde el punto de vista económico para las entidades financieras comparado con otros escenarios que se han llegado a barajar como la dación. Entendemos que el calendario de provisiones seguiría su curso habitual", matiza
¿Qué cláusulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?
Conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras
35 Comentarios:
Gracias al tribunal de justicia europeo, muchas gracias, el sentido común y la justicia nos llega desde el tribunal de justicia europeo, aquí vemos como se venían solucionando las cosas.
Los desahucios son consecuencia de la burbuja inmobiliaria y la burbuja inmobiliaria la crearon unos la fomentaron otros y se aprovecharon ambos, yo cuando tenga que ir a votar siempre me acordaré de esto.
La justicia siempre prevalece contra la avaricia de los bancos,que el gobierno permite por aportar dinero para los partidos,han apretado tanto la soga que ellos mismos se han ahogado
Todo fue una estafa orquestada por bancos,inmobiliarias,ayuntamientos,gobierno etc.
Por la pasta todo valió, se falsificaron nominas para justificar ingresos inexistentes, se inflaron tasaciones para cubrir el 120% del valor de la vivienda, se engaño a la gente para que sirvieran de garantes, diciéndoles que no pasaba nada,se nos prometió que los pisos nunca bajarían y que el alquiler era tirar el dinero,incluso cuando empezó la crisis económica se nos mintió diciendo que había brotes verdes y ocultándonos la realidad,también se nos dijo que nunca faltaría el trabajo y que teníamos una economía de las mas fuertes de Europa
En fin,¿Se nos engaño o no?.
La crisis de las hipotecas era una "CRISIS ANUNCIADA".
En los años del boom yo era empleado en una sucursal bancaria. Ví todo lo que se hacía. Comenté un día al director que lo que estabamos haciendo(permitido y potenciado por la Dirección General) no tienía un pase. Que en la Edad Media nos hubieran enviado a la hoguera. Contestación: yA VENDRÁ eL BANCO DE España A RESCATARNOS. Que un director de una oficina de barrio diera esa respuesta, es seguro que se debía a que eso mismo había oído a los jefes superiores.
Poco o nada hay que investigar para hallar los culpables:eL GOBIERNO EN PLENO.
Toda la banca al completo y Presidentes del Gobierno (aznar-Zapatero-rajoy), los ministros de Economía y el Director del Banco de España no se tendrían que salvar de ir a la cárcel
Intentar buscar otros culpables es perder el tiempo y "marear la pérdiz".
Saludos.
Banqueros y la Taula de Canvis
En el siglo XIII, Jaime el Conquistador dictó una nueva legislación para los banqueros que no eran acreedores de la confianza de sus clientes. Los banqueros tenían que operar sobre un mostrador con mantel, si les estaba vetado el uso del mantel en sus operaciones quería decir que era un banquero insolvente y su desprestigio era voceado por las calles. Incluso, en el siglo XIV fue decapitado el banquero Francesc Castelló sobre su propio mostrador. Afortunadamente para los banqueros del siglo XXI no hay pena de muerte en España, pero sí la inhabilitación mercantil y la obligación de responder de las operaciones fraudulentas y engañosas.
¿Entonces por qué se han permitido las hipotecas especulativas y se ha estafado a gente de bien con las acciones preferentes? A estos banqueros no sólo no se les aplica la ley sino que el Estado les sigue considerando el “gran poder” y se recapitalizan sus bancos con el dinero que, para mayor escarnio, pagamos los ciudadanos. Sólo hay una respuesta, los controladores son tan corruptos como ellos y el Estado mira hacia otro lado, porque forma parte del tinglado. Si no es así, que me demuestren lo contrario. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie? Vocear el desprestigio de los corruptos, malversadores y demás linaje de esta estirpe
"Es decir, que la declaración de Europa tiene una aplicación limitada y concreta, lejana a la de suspender de forma general los desahucios, muchos de los cuales seguirán de forma normal su camino"
Así va el país con periodistas tan imparciales, los desahucios en España hace mucho tiempo que no siguen un camino normal amparados por el poder político y judicial y lo único que nos queda es interpelar a nivel europeo para que aquí tomen nota de que lo están haciendo soberanamente mal y si no suspenden de forma general los desahucios es porque los políticos le deben demasiados favores a los bancos, a esos sí, carta Blanca para rescatarlos y a los ciudadanos que les den ( excluyendo a los especuladores)
Se os va jodiendo el chollo buirbujeros-asesinos,a precios populares o a okupar.
Y sigue el cachondeo. Especuladores disfrazados de izquierdistas buscando solucionar sus negocios fallidos, e izquierdistas apoyando a especuladores que han provocado una burbuja y la quiebra de todo un pais.
Otro diciendo que si esto lo hicimos los unos y los otros, pero que la culpa la tienen los bancos. Claro, los que pagaron 300.000 euros por una choza le echan la culpa a quien les fio. ( Moraleja hasta para tontos = no les fies ).
Ahora que la choza vale 150.000 y el banco dice "eh, que yo te preste 300.000", estos dicen... no la pèrdida es tuya por prestarmelo y ademas eres un estafador por fiarme.
Esto es de manual de esquizofrenicos. La prioridad de la izquierda deberia estar preocupada por quien ni siquiera ha tenido dinero para acceder a una casa. Pero ahi estan aupando que todos los que han provocado la burbuja se vayan de rositas, y los mas desfavorecidos les paguen sus deudas via impuestos.
No sabiamos lo que haciamos. No somos responsables de lo que hacemos ni de lo que firmamos. Pero somos buenos chicos. Especuladores... pero buenos chicos... ¡ Oye ! ¡ Y ahora ademas de izquierdas !
Ja, ja, ja
Tan dificil es...... poner en marcha una solución para toda la gente trabajadores, autonomos, empresarios de pequeñas y medianas empresas que ya no estan facturando lo mismo que antes ( porque es que no nos damos cuenta que no circula el dinero ) y que estan cerrando negocios, dejando cada vez mas trabajadores en el paro, . . . no se puede resolver de una vez el problema de esta crisis que cuando uno ya no puede pagar la hipoteca ( dinero que esta garantizado con la vivienda !!! ) que el banco le haga al cliente una simple novación hipotecaria con una rebaja del 50% 0 70% de la cuota mensual y pasar este importe a la ultima cuota del prestamo, ejemplo hipoteca bbva de amortización parcial y el 30% del capital para la ultima cuota . . . . Importante . . . . Con esta solución el banco cobraria el total de la hipoteca sin gastos judiciales. . . . Ni ejecuciones . . . . Se mantendrian activos muchos negocios, . . . .se mantendrian muchos puestos de trabajo, . . . y no se acabaria de arruinar el pais . . . . . Porque ya no se pueden apretar mas las tuercas.
Tan difici era que no te hubieras hipotecado sin medir las consecuencias...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta