La deuda de las entidades españolas con el banco central europeo (bce) se redujo en marzo en 11.842 millones, un 4,35%, hasta los 259.998 millones de euros. Se trata del nivel más bajo en un año y llega tras el séptimo descenso mensual consecutivo de dicha deuda
En concreto, hay que remontarse a marzo de 2012 cuando la deuda de la banca española alcanzó los 227.600 millones para encontrar una cifra inferior a estos datos. Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver a la autoridad monetaria
Artículo visto en
4 Comentarios:
Los bancos han sido rescatados.....todo son artificios contables
La crisis financiera actual, o mejor dicho, las sucesivas crisis económicas que estamos viendo desde el 2000, nos están ocultando una realidad si cabe más preocupante: el potencial de crecimiento a largo plazo en los países desarrollados ha caído. Esto, que en principio podría parecer muy alejado a las preocupaciones corrientes de los ciudadanos, tiene repercusiones directas. Una de ellas, es que la tasa de paro estructural se ha elevado. En el caso español por ejemplo, algunos economistas defienden que la tasa de paro estructural del país se situará por encima del 15% cuando la crisis finalice.
La crisis enmascara esta realidad, existiendo la percepción general, que una vez finalizada, volveremos a crecer de forma consistente a ritmos promedio posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Eso no sucederá.
Milton Friedman comparó una vez el ciclo económico a una cuerda elástica estirada sobre una tabla. Según estires la goma, así será el retroceso posterior. De manera similar, la profundidad de una enorme burbuja ....despues su enorme recesión condicionará la fuerza de la recuperación.
Los consumidores están demasiado endeudados, las empresas no pueden o no quieren gastar, un sistema bancario dañado ahoga el crédito. ...el pais se esta suicidando
Deuda de las ccaa:
http://www.idealista.com/news/archivos/imagecache/noticia/10/imagen-10-…
Resulta que cada Español nos tienen endeudados
Incluídos bebés lactantes, debemos 18,846€. Este es un dato que da pánico.
Y lo que aún dá mas escalofríos es que si nos endeudamos a una marcha de 400 millones de € por día, eso supone que cada español se endeuda 8.5€ por día de su vida. Apliquemos esto a un recién nacido y si todo sigue así, la deuda acumulada por nacer en España sumada a lo que se incrementa hasta que cumpla los 18 años, nos da un total de 74.980€.
Ya no es que la gente no tenga segundas oportunidades en la vida, es que ya no tiene ni la primera.
Si vamos a seguir permitiendo que los bancos jueguen a eso de "nadie pierde hasta que se para la música, y cuando la música se para siempre pierde alguien" debiéramos ponerles un impuesto adicional, más allá del fondo de garantía de depósitos, para cubrir sus pérdidas cuando "se para la música". ¿A cuento de qué les tenemos que pagar sus pérdidas?
Se puede decir, que siempre he trabajado lo que se dice en la calle, he conocido muchas personas, con algunas ablando de posibles negocios, siempre parece que esta todo calculado, los costes, los precios de venta, los gastos generales, etc., pero del apartado de impuestos, nunca estos estan definidos, y cuando preguntas, casi siempre sale misma contestacion, bueno ya veremos, por que con esto sepuede hacer.....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta