Comentarios: 53
Andalucía pone en peligro el turismo con su restrictiva normativa para alquilar apartamentos en vacaciones

Artículo escrito por Rentalia.com, empresa líder en el alquiler vacacional y participada por idealista.com

El gobierno aprobará próximamente la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas que entre otras medidas supondrá que los arrendamientos de temporada dejarán de estar amparados por la ley de arrendamientos urbanos y pasarán a depender de las leyes sectoriales de cada comunidad autónoma (ccaa). Andalucía es una de las ccaa más restrictivas, ya que con su normativa actual deja fuera a los que no tengan al menos tres viviendas en el mismo edificio para alquilar

En las regiones donde el turismo tiene más peso económico (Baleares, andalucía o Canarias) es donde la normativa se vuelve más restrictiva debido a las históricas presiones realizadas por el sector hotelero, algo que de aprobarse impedirá a numerosos particulares el alquiler de sus inmuebles

Así, en algunas comunidades autónomas, la normativa turística supone registrar o dar de alta los inmuebles en el organismo turístico competente. En el caso de andalucía, la actual normativa vigente conlleva que para dar de alta un alojamiento como apartamento turístico, un propietario o empresa, tendrá que gestionar al menos otros dos viviendas en el mismo edificio o complejo

Esta condición, claramente dejará fuera a una parte importante del censo actual de alojamientos destinado al alquiler temporal, que necesitará de una regulación urgente o la oferta disponible se verá mermada, dejando algunas zonas sin plazas suficientes para atender toda la demanda que se puede tener en temporada alta

Según datos del ine, obtenidos a partir de alojamientos registrados en turismo, andalucía concentra el 11,7% de la oferta en apartamentos turísticos de toda España. Con este dato y los resultados de un informe de la consultora turística magma, se estima que el sector del alquiler vacacional provoca un impacto social en más de 17.000 familias, unas 51.000 personas en esta comunidad

Según esta misma combinación de datos, el impacto económico de los apartamentos turísticos en andalucía equivaldría a 170 millones de euros directos y más de 64 millones de euros indirectos. Además, magma afirma que el gasto total medio por persona/año en el caso de los apartamentos turísticos es un 42% más alto que en el caso de los hoteles

Si tenemos en cuenta que en estas cifras no se incluye la oferta no registrada, aunque no por ello ilegal, que se estima que puede ser un 150% superior de las registradas, nos hacemos una idea de que el impacto social y económico es todavía mayor, superando claramente los 500 millones de euros

Andalucía ya sufrió durante el 2012, según frontur, un descenso de turistas extranjeros del 2,3%. Según Almudena ucha, directora de Rentalia, “si la junta de andalucía no se plantea con urgencia cómo dar cobertura al alquiler vacacional, la oferta de alojamientos quedará reducida a hoteles y a un número mínimo de apartamentos. Por lo que los turistas extranjeros, al no tener tanta oferta a su disposición, podrían decantarse por otras comunidades autónomas o incluso otros países”

Buscar casa de alquiler vacacional en Rentalia

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

21 Mayo 2013, 11:32

Muerte al dinero negro, fueraaaa la gentuza de España

21 Mayo 2013, 13:14

¿Este nuevo proyecto de ley afectará a las propiedades de alquiler vacacionales que son administrados por una Inmobiliaria?

21 Mayo 2013, 14:13

Claramente esto se va a traducir en más dinero negro... y si no, al tiempo...

21 Mayo 2013, 15:19

El veranear se va a acabar.

Ja,ja,ja,ja,ja,ja.

21 Mayo 2013, 16:57

Muerte al dinero negro, fueraaaa la gentuza de España

21 Mayo 2013, 17:45

Vamos a explicar un poquito cómo va esto, y el porqué en los ultimos artículos a este respecto, aparecta tanto comentarista al que de repente le molestan los vecinos ruidosos, el dinero negro,......¿Casualidad?. No.

Algunos dicen que son los empresarios del sector de la hostelería los que meten tanto jaleo.

Puede que haya alguno, pero en mi opinión, quienes están más interesados en que el sector del alquiler de pisos de playa y apartamentos privados quede bajo la regulación de las comunidades autónoma son la empresas inmobiliarias , en concreto aquellas que están especializadas en la cesión de la explotación de apartamentos propiedad de particulares. De aquí que en este blog, salgan comentarios como setas, tan repetitivos, todos con la misma estructura , contenido y documentación. (Si vamos a otros blogs que hablan de lo mismo, curiosamente encontraremos un corta-pega de los mismos comentarios)

Una vez que los apartamentos de particulares dejen de estar regulados por la lau, quedarán bajo la regulación en materia de empresas de turismo que marquen las comunidades autónomas, y esto implica el cumplimiento de una serie de requisitos que dejan de estar al alcance del particular:

- Calificación del apartamento
- Inscripción en registros
- Inspecciones
- Cumplimiento de la legislación en materia de iequipamiento, ncendios, higiene,...

El particular, ante la imposibilidad de mantener el negocio por su cuenta, se verá en la obligación de ceder el uso del apartamento a estas agencias especializadas en su explotación.

Lo que en realidad se pretende es potenciar un sector intermediario más. Y el resultado, allí donde actúan los intermediarios ya lo conocemos todos: para el turista, vacaciones mucho más caras, para el propietario, menos beneficios, y todo a cambio de una sonrisa muy profesional y gomina, mucha gomina.

Fin del alquiler particular. Chao.
Hola burbuja turística.

9 Julio 2013, 19:05

In reply to by anónimo (not verified)

A ver si alguien me puede aclarar esto: en la nueva ley de arrendamientos urbanos dice en su preámbulo "en los últimos años se viene produciendo un aumento cada vez más significativo del uso del alojamiento privado para el turismo, que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos turísticos; de ahí que la reforma de la ley propuesta los excluya específicamente para que queden regulados por la normativa sectorial específica o, en su defecto, se les aplique el régimen de los arrendamientos de temporada, que no sufre modificación." Ojo a esta última coletilla. La ley turística de Andalucía, en su artículo 40.1, habla de las distintas figuras *reguladas* como alojamientos turísticos (establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos de turismo o campings, casas rurales, cualquier otro que se establezca reglamentariamente) y en el 40.5 dice "reglamentariamente se podrán establecer los requisitos exigibles para que pueda prestarse el servicio de alojamiento turístico en otros establecimientos distintos de los mencionados en el apartado primero". Los apartamentos turísticos, aunque el nombre pueda dar a equívoco, es una figura en la que no se encuadran las viviendas vacacionales que en este artículo se tratan. Por lo tanto, entiendo que no puede estar prohibido porque no se enmarque en esa figura, sino más bien que *no está regulado*. En definitiva, no entiendo porqué se dice en este artÍculo y otros que he leído que el alquiler de pisos por temporada está ahora prohibido en Andalucía, cuando realmente lo que no está (aún) es regulado y, en ese caso, la ley de arrendamientos urbanos sigue amparándolo. ¿Alguien más piensa como yo?. Gracias.

21 Mayo 2013, 17:48

Muerte al dinero negro, fueraaaa la gentuza de España

21 Mayo 2013, 18:14

Eso, ahora a hacer experimentos con el turismo en Andalucia , una de las pocas fuentes fiables de ingresos que hay.
Señores politicos ,seguimos poniendo palos en la rueda del carro , una nueva medida recaudatoria para seguir manteniendo a los miles de funcionarios que sobran en las ccaa.
No entiendo como Las cabezas pensantes , no se plantean por ejemplo ,regular la prostitución , obtendrian mayores ingresos, y a lo mejor se podia evitar alguna futura subida de impuestos a los de siempre. ...........
Definitivamente este pais no tiene arreglo.

21 Mayo 2013, 21:58

Yo he sido victima del ruido de departamentos turisticos y de la dejadez y desidia del ayuntamiento, absolutamente incompetente para solucionar mi caso. Una vivienda encima de la mia, cuya propietaria alquilaba los 5 departamentos de la vivienda a 10 parejas, 2 por habitación. He tardado 3 años en conseguir el cierre de la actividad ilegal a traves de sentencia judicial favorable. La dejadez e inoperancia de ayuntamiento queda manifiesta pues a lo largo de 18 denuncias no hizo nada de nada. Nuestro querido ayuntamiento solo les sirve a los satrapas de turno para dejarles seguir alquilando departamentos turisticos en edificios de vecinos, me refiero a los politicos que actualmente mandan, se sigan forrando y manteniendo sus injustificados privilegios. Deseo de todo corazon que en mes y medio los echemos a todos a su casa. Todos los departamentos turisticos tienen que estar en un edificio entero con recepción, y no con vecinos que viven en el edificio. Los hoteles para turistas deben pagar impuestos, y se les tienen que hacer inspecciones. Es rarisimo que a los departamentos turisticos no se les pueden hacer inspecciones y puedan campar a sus anchas molestando a personas que solo pedimos poder descansar en nuestras humildes casas. Los alquileres de departamentos turisticos en edificios de vecinos están en mano de los poderosos de siempre (constructores, bancos, politicos), que son los que tienen la mayoría de los pisos por eso no quieren que se paguen impuestos. Hasta hay incluso dueños de hostales y hoteles que tienen pisos alquilados de esta manera, y no quieren que se regulen

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta