Comentarios: 12
10 escandalosas cifras que revelan la burbuja inmobiliaria que se está hinchando en reino unido

Precios desorbitados, datos inmobiliarios récord, programas de ayuda a la compra de vivienda nueva (conocidos como 'help to buy') o la llegada de fondos buitre a la caza de paquetes en el corazón de londres, hacen presagiar la temida burbuja inmobiliaria en reino unido, cuyas autoridades todavía no terminan de reconocerla oficialmente

Estas son las claves del milagro inmobiliario británico:

- El sector de la construcción en el reino unido supone alrededor del 6,3% del PIB del país, en 2013 este sector creció un 10,4%

- El portal líder de reino unido, rightmove, tuvo días en enero en los que registró hasta 50 millones de propiedades visitadas en su web, lo que supone la friolera de 500 al segundo

- La vivienda tipo en reino unido supera los 300.000 euros de media, en un 2013 en el que los precios se incrementaron entorno al 9%

- El precio en enero se incrementó en más de 9.800 euros, una media de 317 euros al día

- En 2013 se pusieron a la venta un 18% más de viviendas

- Un 14% de los británicos quiere que los precios sigan subiendo (sondeo the guardian/icm pool)

- Las ventas de viviendas que superan el millón de libras (1,2 millones de euros) han alcanzado su máximo histórico en 2013 con cerca de 10.000 propiedades vendidas de este tipo

- Londres en 2013: el precio de la venta subió un 10,6 % interanual, se vendieron un 18,4% más de inmuebles y el precio medio fue de 514.704 libras (unos 620.000 euros) -más del doble de la media de los salario de los londinenses-

- En la capital, la firma ernst & young prevé subidas de precios del 6,5% anual en los próximos cinco años

- Los británicos pagan un impuesto del 28% por los beneficios derivados de cualquier transacción inmobiliaria al margen de su vivienda habitual, un gravamen que no afecta a los extranjeros por lo que el gobierno estudia, ante el apetito de fondos foráneos en el parqué inmobiliario, una tasa a la inversión proveniente de fuera de las islas

Datos: (haart, rightmove, office for national statistics y diario the guardian)

 

Noticias relacionadas:

- El precio de la vivienda en reino unido se encareció en 317 euros diarios en enero

- Los barrios fantasma de la 'burbuja' londinense

- Reino unido arranca el año con la mayor subida del precio de la vivienda

- Reino unido estudia gravar la compra de vivienda por parte de extranjeros

- Fitch acusa al gobierno británico de estar creando una nueva burbuja inmobiliaria

 

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
20 Febrero 2014, 8:59

Y eso a los españoles que más nos da?
Como si revienta Inglaterra

De todas formas les está bien merecido. Recuerdo como en 2006 hablaban en prensa y TV de la burbuja inmobiliaria española... que se jodan ahora

jorge
12 Junio 2014, 12:24

In reply to by anónimo (not verified)

Darnos pués nos da, si revienta como tu dices aquí lo notaremos seguro.

Anonymous
20 Febrero 2014, 9:04

Que más nos da a los españoles eso?

Que se fastidien. Ahora les toca a ellos

Anonymous
20 Febrero 2014, 9:24

Londres es un caso muy singular, pero cuando los operadores de bolsa que van allí "porque tienen que ir allí" y no les queda otra

Y cuando tengan las mismas oportunidades de negocio en Madrid, pensaré que a Madrid le puede pasar algo parecido.
Cuando el aeropuerto de Ciudad Real tenga el mismo tráfico que el de stansted, pensaré que a Madrid le puede ocurrir algo parecido.
Cuando el corte inglés de princesa tenga la misma afluencia de clientes que harrods, pensaré que a Madrid le puede ocurrir algo parecido.
Cuando los turistas que van a picadilly pasen después por la plaza mayor de Madrid a tomar un relaxing cup of café con leche, pensaré que a Madrid le puede ocurrir algo parecido.

Hasta entonces, ni Madrid, ni Murcia, ni a coruña, ni Ciudad Real, ni Valladolid tienen por que tener precios equivalentes a 100 años de alquiler.
Y si alguien los pone, pues se construye al lado, que mira que en España no hay espacios vacios, y santas pascuas....¡¡¡¡¡
España caminito de la ruina y ya llevamos solo un trecho, queda lo peor

Anonymous
20 Febrero 2014, 9:30

Los británicos pagan un impuesto del 28% por los beneficios derivados de cualquier transacción inmobiliaria al margen de su vivienda habitual, un gravamen que no afecta a los extranjeros por lo que el gobierno estudia, ante el apetito de fondos foráneos en el parqué inmobiliario, una tasa a la inversión proveniente de fuera de las islas
__________________________
Aqui esta la clave
Dada la mentalidad del vendedor común particular,es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo

Friendolo a impuestos cuando realmente no lo vale pero el pardillo acaba pagandolo

Los extranjeros sin impuestos lo suben y el estado se lo cobra a los pardillos
Y despues en el estallido todos a llorar, como siempre

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:18

Todas las burbujas se crean porque así lo deciden las grandes manos y así lo consienten los que gobiernan.

Las grandes manos deciden rotar el dinero, hoy lo llevan de aquí a allí, mañAna lo llevan de allí a allá, y por donde pasa ese dinero, de forma transitoria los precios suben, pero claro, luego ese dinero siempre se va (llevándose bajo el brazo todo el beneficio que ha provocado su sola presencia) dejando a su paso pobreza y miseria, como estamos viendo hoy en nuestras propias carnes. Mientras tanto los gobernantes, que desde su posición lo ven perfectamente, lo consienten. Quizá primero se escusan diciendo que ese dinero es bueno, que crea prosperidad, y lo sería si se fuera a quedar, pero este juego ya lo han jugado demasiadas veces como para que nos sigan engañando: al final ese dinero siempre se va, y el resultado de miseria es siempre el mismo. Así que si lo consienten es porque hay algo más. Enhorabuena señor aznar, España va bien. Enhorabuena señor zapatero, no hay crisis.

Señor cameron, deje usted hacer hoy, y cuando las cosas vayan mal dentro de diez años, repítase que usted no ha sido. Seguro que se lo cree.

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:23

- Londres en 2013: el precio de la venta subió un 10,6 % interanual, se vendieron un 18,4% más de inmuebles y el precio medio fue de 514.704 libras (unos 620.000 euros) -más del doble de la media de los salario de los londinenses-
-------------------
¿Los londinenses cobran de media entre 248.000 (620.000/2,5) y 310.000 euros (620.000/2) al año? Señores de idealista, por favor, revisen un poco lo que dicen.

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:40

- En la capital, la firma ernst & young prevé subidas de precios del 6,5% anual en los próximos cinco años
--------------------
Eso recuerda a la previsión de funcas, que en 2006 decía que "los españoles creían" (escusa fácil para echar luego la culpa a otro) que los precios crecerían un 23,4% anual hasta 2016.

Previsión de funcas para una vivienda en 2006 de 200.000 euros:

2007: 246.800 euros (más de lo que ganas en el mismo tiempo)
2010: 463.757 euros (¿No me digan que ustedes no se meterían en esto?)
2013: 871.437 euros (hoy ya sabemos que claramente se equivocaron)
2016: 1.637.501 euros (todos ricos o arruinados, y no parece que seamos ricos)

Previsión de ernst & young para una vivienda en 2014 de 620.000 euros:

2015: 660.300 euros
2016: 703.219 euros
2017: 748.929 euros
2018: 797.609 euros
2019: 849.454 euros

Vamos, que tienes que comprar hoy porque eso es lo que te vas a sacar, sin trabajar, y si te va mal no te preocupes, la vendes y recuperas tu inversión. Igualico que decían aquí.

¿No se dan cuenta de que no están vendiendo los 620.000 euros, sino la revalorización del 6,5%? Como eso es más de lo que te dan los bancos, no importa el precio. Si además el dinero no lo tienes que poner tú, sino que solo pones un 20%, el beneficio lo multiplicas por cinco. ¿Y quién te da hoy un 32% anual?.

Eso sí, un detalle: hoy solo pones el 20%, pero si luego no consigues la revalorización, o no consigues "dar el pase", te toca poner el 80% restante. Más te vale que el piso que hoy compras por 620.000 euros los valga, porque es muy posible que los tengas que pagar. La única forma de ganar al juego de las sillas musicales es sentarse (¡Vender!) Antes de que pare la música.

¡Señor cameron, que la gente se mata por exceso de velocidad en las carreteras y por exceso de riesgo en las hipotecas! ¡Haga algo!

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:42

Venga especulacerdos, comprad un pisito en ek centro de londres, que os vais a forraaaar

Ja ja jaaa

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:43

- Los británicos pagan un impuesto del 28% por los beneficios derivados de cualquier transacción inmobiliaria al margen de su vivienda habitual, un gravamen que no afecta a los extranjeros por lo que el gobierno estudia, ante el apetito de fondos foráneos en el parqué inmobiliario, una tasa a la inversión proveniente de fuera de las islas
-------------
95% para las ventas en menos de un año
90% para las ventas en menos de dos años
85% para las ventas en menos de tres años
80% para las ventas en menos de cuatro años
Etc

¿O quieren que la gente se haga daño? El momento de actuar no es cuando hay miles de desahuciados en la calle, es antes, mucho antes. Luego dirán "huy, es que yo no sabía".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta