Comentarios: 83
Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

El anuncio de josé Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, de eliminar la desgravación por vivienda a partir de 20011 a los que cobren más de 24.000 euros ha sacado rápidamente las calculadoras a relucir. Ayer explicábamos cuánto dinero dejaría de percibir vía ayudas quien compre un piso a partir de 2011

En paralelo, el anuncio de zapatero ha creado una corriente de pensamiento de numerosas personas que creen que la vivienda caerá a partir de 2011 debido a la desaparición de ese incentivo fiscal. Así, es común leer o escuchar la frase de "espera a comprar piso, porque en 2011 va a bajar y te vas a ahorrar más dinero por la rebaja de lo que vas a percibir por ayudas fiscales"

Antes de iniciar los cálculos, hay que tener una cosa en mente tremendamente importante y es que las ayudas fiscales se cobran poco a poco a lo largo de la vida de la hipoteca, mientras que si finalmente se produce una rebaja de precio como piensa mucha gente, ésta tiene un impacto directo e inmediato en el bolsillo del comprador, lo que en caso de duda decanta la balanza a favor de la espera

Sin embargo, también hay que destacar que aún es pronto para determinar que pasará con el precio de la vivienda en 2011, ya que no se sabe qué efecto tendrá la medida de zapatero, cómo afectará a la demanda, a la oferta o cómo estará la situación económica y bancaria en ese momento. No obstante, conviene hacer números para ayudar a planificarse a los que piensan que la vivienda caerá porque habrá menos demanda. Es decir, vamos a tratar de explicar cuánto tendría que caer una vivienda para que el efecto fiscal se compensase

Si conviene o no esperar por si la vivienda baja de precio depende principalmente de tres variables: el precio de la vivienda, la duración de la hipoteca y si se compra en solitario o en pareja (ya que en pareja, la desgravación es el doble)

A) precio de la vivienda: como se muestra en los cuadros siguientes, cuanto más barata es una vivienda más tiene que caer para que compense esperar. Las viviendas caras son las menos afectadas, ya que la ayuda representa "poco" en comparación con la letra

B) duración de la hipoteca: ocurre lo mismo. Cuanto más corta se piense abrir menos efecto beneficios nos perderíamos si esperamos para comprar

C) fórmula de compra: si se compra en solitario, es menos importante la ayuda que se dejará de percibir a partir de 2011

Así, como ejemplo tipo, tenemos que una vivienda comprada por una pareja de 300.000 euros (hipoteca aproximada de 240.000 al 4% de media y a 25 años) Tendría que bajar apenas un 19% a partir de 2011 para que compensase esperar a comprarla y pasar de las desgravaciones . En el cálculo no se han tenido en cuanta los impuestos ni costes de adquisición de la casa para simplificar el cálculo y reiteramos que las ayudas fiscales se cobran a lo largo de toda la vida de la hipoteca y que las posibles reducciones de precio (así como los aumentos posibles) son de efecto inmediato
 

Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

 

 

 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:43

Gracias idealista!

Nos aclara bastante, y reitero lo que dices hasta dos veces en el artículo. Ante la duda y si tienes seguridad espera, porque la rebaja de precio es inmediata y la deducción fiscal te la dan en trocitos en 25 o 40 años, que no es lo mismo

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:47

En vista de que ni el pp ni ciu están de acuerdo con quitar la desgravación apuesto que en 2012 seguirán vigentes.
Zp en campaña electoral no se atreverá a tocarlas si lo que proponen los otros 2 partidos es mantenerlas e incluso aumentarlas. El voto es el voto y zp no va dejarse perder miles de los de futuros compradores que hasta ese momento no hayan adquirido "su" vivienda.

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:49

2013= 90% dto.

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:52

La verdad es que hay que tener cuidado...

Menuda gracia comprar una casa de 300.000 euros para que te den 2.700 euros/ año (equivalente a 15% de deducción en pareja) si después tu casa al año siguiente vale 30.000 euros menos...

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:55

Pero vamos a ver ...si la vivienda esta en la bajada libre y dios sabe donde acabara ...esta medida es un engañabobos ...por una vivienda media te puedes desgravar como mucho 1000eu al año por 25 años - 25000 eu ...esto con un piso de 220 mil euros mas los gastos es una bajada de 10% ....lo vamos a ver en este año ya ..y lo que queda ....ha ha ha

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:12

Primero, creo que es un globo sonda para sacar el stock de vivienda acumulada. Lo más seguro es que no la quiten.
Segundo, por supuesto compensa esperar. Más vale pájaro en mano que ciento volando. La deducción no es un derecho adquirido, puede desaparecer en cualquier momento y para todos.
Hay que esperar. Está en caída libre y acelerando. Esto no son más que medidas desesperadas.

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:14

Estos cuadros demuestran que la medida tiene poco sentido pq los pisos baratos comprados por clases bajas son los que se verían más afectados por la medida, pero como van a seguir igual, pues no poblem

A los pisos de más de 300.000 euros casi que se la chufla la medida

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:14

A ver a quien engañan ahora!!!

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:49

Yo creo que si crees que la vivienda va a bajar en 2011, sencillamente no hay que comprar...

Ahora bien, no creo que nadie pueda asegurar eso. Los precios se mueven por principalmente por oferta y demanda:

Demanda en 2011: habrá menos, muchos comprarán ahora

Oferta en 2011: es de supone que habrá menos pq no se está contruyendo y hay un incentivo fiscal para comprar hasta entonces

Aunque también hay que analizar:

Tipos de interés: es de suponer que bajos aunque no ridículos

Situación económica: es de suponer que algo mejor, pero no para tirar cohetes

A mi todo esto metido en la coctelera me dice que el mercado en 2011 estará deprimido, pero no quiere decir que bajen los pisos, sin que habrá pocas compras y pocas ventas, con mucha de la gente q tiene que comprar ya metido en su casa y sin grandes variaciones de precio por ningún lado pq no habrá fuerzas que tiren ni para un lugar ni para otro

1
14 Mayo 2009, 10:53

Los promotores se han estado riendo de nosotros y se han sacado 25 euros por cada ladrillo que han puesto encima del otro. Si en una hora pones 20 ladrillos, estas ganando 500 euros la hora que no esta nada mal comparados los 5 euros la hora que ganamos algunos.
Por favor que no nos engañen mas, y si la vivienda ha de ser un tema publico para que esto pase, que asi sea. Fuera las manos del capital de un bien constitucionalmente garantizado para todo español y extranjero con permiso de residencia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta