Comentarios: 83
Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

El anuncio de josé Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, de eliminar la desgravación por vivienda a partir de 20011 a los que cobren más de 24.000 euros ha sacado rápidamente las calculadoras a relucir. Ayer explicábamos cuánto dinero dejaría de percibir vía ayudas quien compre un piso a partir de 2011

En paralelo, el anuncio de zapatero ha creado una corriente de pensamiento de numerosas personas que creen que la vivienda caerá a partir de 2011 debido a la desaparición de ese incentivo fiscal. Así, es común leer o escuchar la frase de "espera a comprar piso, porque en 2011 va a bajar y te vas a ahorrar más dinero por la rebaja de lo que vas a percibir por ayudas fiscales"

Antes de iniciar los cálculos, hay que tener una cosa en mente tremendamente importante y es que las ayudas fiscales se cobran poco a poco a lo largo de la vida de la hipoteca, mientras que si finalmente se produce una rebaja de precio como piensa mucha gente, ésta tiene un impacto directo e inmediato en el bolsillo del comprador, lo que en caso de duda decanta la balanza a favor de la espera

Sin embargo, también hay que destacar que aún es pronto para determinar que pasará con el precio de la vivienda en 2011, ya que no se sabe qué efecto tendrá la medida de zapatero, cómo afectará a la demanda, a la oferta o cómo estará la situación económica y bancaria en ese momento. No obstante, conviene hacer números para ayudar a planificarse a los que piensan que la vivienda caerá porque habrá menos demanda. Es decir, vamos a tratar de explicar cuánto tendría que caer una vivienda para que el efecto fiscal se compensase

Si conviene o no esperar por si la vivienda baja de precio depende principalmente de tres variables: el precio de la vivienda, la duración de la hipoteca y si se compra en solitario o en pareja (ya que en pareja, la desgravación es el doble)

A) precio de la vivienda: como se muestra en los cuadros siguientes, cuanto más barata es una vivienda más tiene que caer para que compense esperar. Las viviendas caras son las menos afectadas, ya que la ayuda representa "poco" en comparación con la letra

B) duración de la hipoteca: ocurre lo mismo. Cuanto más corta se piense abrir menos efecto beneficios nos perderíamos si esperamos para comprar

C) fórmula de compra: si se compra en solitario, es menos importante la ayuda que se dejará de percibir a partir de 2011

Así, como ejemplo tipo, tenemos que una vivienda comprada por una pareja de 300.000 euros (hipoteca aproximada de 240.000 al 4% de media y a 25 años) Tendría que bajar apenas un 19% a partir de 2011 para que compensase esperar a comprarla y pasar de las desgravaciones . En el cálculo no se han tenido en cuanta los impuestos ni costes de adquisición de la casa para simplificar el cálculo y reiteramos que las ayudas fiscales se cobran a lo largo de toda la vida de la hipoteca y que las posibles reducciones de precio (así como los aumentos posibles) son de efecto inmediato
 

Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

 

 

 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2009, 14:12

Las tablas no me parecen correctas, para hacer bien las cuentas habría que calcular cuanto tendría que bajar la vivienda para que las cuotas te abajaran en la parte correspondiente a la desgravación, de esta forma el resultado sería completamente ajustado

Me explico:

Si una persona sola paga 1000 euros al mes de hipoteca = 12000 al año, se desgraba unos 1350 euros al año, por tanto es como si en realidad cada año pagase 10650 euros al año = 887,50 al mes. Esa sería la cuota que le tendría que quedar sin desgravaciones.

Esto sería lo completamente exacto, y no necesitaríamos tener para nada en cuenta la inflación...

Calculándolo así los porcentajes de bajada necesarios obviamente salen menores

Anonymous
14 Mayo 2009, 14:22

Y aún digo más: cualquier hipoteca menor de 120000 euros (vivienda de menos 150000 euros segun lo indicado en el artículo), a cualquiera de los plazos expuestos en las tablas supondría menos de 9000 euros al año, por lo que lo desgravado sería siempre el 15% de lo pagado, por tanto, la primera columna de las tablas expuestas quedaría con 15% siempre. (Del 24% que pone ahora a 40 años, al 15% que sería lo real hay diferencia bastante grande)

Anonymous
14 Mayo 2009, 16:27

Dos comentarios:

La deduccion entra entre ahora y 30 anos, y 1350 Euros en 30 anos tendrian que ser descontado para comparar con una bajada de precios por ejemplo hasta el ano 2015

Seria una ilusion pensar que en 10, 20 anos la deduccion sigue igual para la gente que ha comprado antes del 2011 - todo indica que se va a acabar.

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:40

In reply to by anónimo (not verified)

Dos comentarios:

La deduccion entra entre ahora y 30 anos, y 1350 Euros en 30 anos tendrian que ser descontado para comparar con una bajada de precios por ejemplo hasta el ano 2015

Seria una ilusion pensar que en 10, 20 anos la deduccion sigue igual para la gente que ha comprado antes del 2011 - todo indica que se va a acabar.

****************************************************************

Pues no se que pensar. Creo que igual en lo contrario de lo que dices igual esta el timo de la estampita.

Por lo pronto en la comunidad de Madrid para el año que viene aumenta un 1% la desgravacion de compra de piso. Un 16% frente al 15% de este año

Me huele a mi que se estan marcando diferencias favorables para una parte de la poblacion respecto a otra y cada uno que saque conclusiones

Y a los unicos que esta medida no afecta para nada son a aquellos que compran una vivienda que no es primera vivienda, para ellos es lo mismo. Que cada uno saque tambien sus propias conclusiones

Junten esto a que quien no puede comprar tendra que alquilar y pueden hacerse una idea de por donde van mis pensmientos agoreros para el futuro de la clase media

Deprimente, la verdad

cuca
14 Mayo 2009, 17:57

Si nadie se deja engañar con esta nueva"medida" y no compra, se desplomará el mercado. Habrá que ver que preferimos : una deducción ridícula o unos precios mas que razonables que no nos esclavice de por vida......por una vivienda para vivir, se entiende.....

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:31

Hay algunos que aún cree que los precios volverán a subir o se mantendrán... si utilizamos el sentido común:

- El año que viene más paro, recomiendo la argumentación del catedrático Santiago Niño Becerra, brutal.

- Crisis financiera y de crédito que aún está explotar.

- Recomiendo también las más de 3.000 mil viviendas que la Caixa de Cataluña tiene a la venta con suculentos descuentos de hasta un 30%... y aún así no las venden, ¿Porque? No hay garantías = no hay crédito

Señor@s, agarresen que vienen curvas...

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:38

Añado, que yo sepa jamas un banco ha ofertado pisos con un 30% descuento. ¿El sentido común no nos dice que el mercado inmobiliario jamás volverá a ser lo que era?

Ya no digo promotores, pero que una persona tenga una hipoteca y se agarre a la idea de que hizo una buena compra no sirve de nada. Esta crisis, vamos a pringar todos y el primer paso para tomar medidas es aceptar que vamos de cabeza al fango.

Suerte a todos.

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:53

Ahora es cuando empezaria a subir pausadamente el precio de la vivienda acordaos en junio vuelve a subir la vivienda un 1%, y si no estad pendientes de las noticias, con esta noticia alguno que tira a la baja le entrará el CANGUELO y se de lo que comento.

Un saludo aunque alguno no este deacuerdo con la realidad

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:53

Ahora es cuando empezaria a subir pausadamente el precio de la vivienda acordaos en junio vuelve a subir la vivienda un 1%, y si no estad pendientes de las noticias, con esta noticia alguno que tira a la baja le entrará el CANGUELO y se de lo que comento.

Un saludo aunque alguno no este deacuerdo con la realidad

dragonet
14 Mayo 2009, 19:31

In reply to by anónimo (not verified)

Con esta noticia alguno que tira a la baja le entrará el CANGUELO y se de lo que comento. Un saludo aunque alguno no este deacuerdo con la realidad de momento, aunque son pocos los participantes aun, nada menos que un significativo 82% de los votantes de la encuesta de hoy piensan que bajara a partir del 2011... suerte.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta