Comentarios: 83
Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

El anuncio de josé Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, de eliminar la desgravación por vivienda a partir de 20011 a los que cobren más de 24.000 euros ha sacado rápidamente las calculadoras a relucir. Ayer explicábamos cuánto dinero dejaría de percibir vía ayudas quien compre un piso a partir de 2011

En paralelo, el anuncio de zapatero ha creado una corriente de pensamiento de numerosas personas que creen que la vivienda caerá a partir de 2011 debido a la desaparición de ese incentivo fiscal. Así, es común leer o escuchar la frase de "espera a comprar piso, porque en 2011 va a bajar y te vas a ahorrar más dinero por la rebaja de lo que vas a percibir por ayudas fiscales"

Antes de iniciar los cálculos, hay que tener una cosa en mente tremendamente importante y es que las ayudas fiscales se cobran poco a poco a lo largo de la vida de la hipoteca, mientras que si finalmente se produce una rebaja de precio como piensa mucha gente, ésta tiene un impacto directo e inmediato en el bolsillo del comprador, lo que en caso de duda decanta la balanza a favor de la espera

Sin embargo, también hay que destacar que aún es pronto para determinar que pasará con el precio de la vivienda en 2011, ya que no se sabe qué efecto tendrá la medida de zapatero, cómo afectará a la demanda, a la oferta o cómo estará la situación económica y bancaria en ese momento. No obstante, conviene hacer números para ayudar a planificarse a los que piensan que la vivienda caerá porque habrá menos demanda. Es decir, vamos a tratar de explicar cuánto tendría que caer una vivienda para que el efecto fiscal se compensase

Si conviene o no esperar por si la vivienda baja de precio depende principalmente de tres variables: el precio de la vivienda, la duración de la hipoteca y si se compra en solitario o en pareja (ya que en pareja, la desgravación es el doble)

A) precio de la vivienda: como se muestra en los cuadros siguientes, cuanto más barata es una vivienda más tiene que caer para que compense esperar. Las viviendas caras son las menos afectadas, ya que la ayuda representa "poco" en comparación con la letra

B) duración de la hipoteca: ocurre lo mismo. Cuanto más corta se piense abrir menos efecto beneficios nos perderíamos si esperamos para comprar

C) fórmula de compra: si se compra en solitario, es menos importante la ayuda que se dejará de percibir a partir de 2011

Así, como ejemplo tipo, tenemos que una vivienda comprada por una pareja de 300.000 euros (hipoteca aproximada de 240.000 al 4% de media y a 25 años) Tendría que bajar apenas un 19% a partir de 2011 para que compensase esperar a comprarla y pasar de las desgravaciones . En el cálculo no se han tenido en cuanta los impuestos ni costes de adquisición de la casa para simplificar el cálculo y reiteramos que las ayudas fiscales se cobran a lo largo de toda la vida de la hipoteca y que las posibles reducciones de precio (así como los aumentos posibles) son de efecto inmediato
 

Si piensas que la vivienda bajará a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

 

 

 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2009, 18:58

Pues nada, habrá que seguir de alquiler hasta 2011.
Zp has perdido mi voto.

Anonymous
14 Mayo 2009, 20:55

Nada, nada, que vuelva a subir, o que no baje más, que seguro que mañAna hay tortas por comprar piso. Pero cuanta tontería hay que oir. Resulta que hace 18 meses que la "demanda está muerta", como señala alguien del foro, cuando "se supone" que todavía no había crisis. Y ahora, con 4 millones de parados, camino de 5 y lo que te rondaré, con una morosidad del 4 y pico por cien, la gente rezando para que no le toque "alistarse" a las filas del Inem, unos sueldos ridículos y una crisis que aun no ha tocado fondo -a pesar de los brotes verdes que alguien ve por ahí- resulta que se van a vender viviendas como churros. Pero es que no se dan cuenta de una puñetera vez que, con deducciones, sin ellas, o con la madre que la parió, la gente no puede pagarlas.

Anonymous
15 Mayo 2009, 8:51

Fiesta! barra libre!

Anonymous
15 Mayo 2009, 9:40

El problema de fondo es ver si hay suficiente demanda embalsada, para comprar todo el stock de viviendas actual antes del 2011.
Si para el 2011 se ha deshecho gran parte del stock, la medida será un éxito y la vivienda no bajará demasiado en 2011 ya que no habrá apenas oferta.
Por el contrario si se llega al 2011 y resulta que no se ha deshecho el stock, la medida será un fracaso y es de esperar que haya cierto pánico entre los vendedores.
A mí en el fondo, esto me parece que es un pulso que ha echado el gobierno con los compradores. Además tal cómo se ha planteado, en un escenario de crisis y aumento del paro, es insultante.

caribdis
15 Mayo 2009, 9:41

idealista publicó el miércoles un artículo que exponía la tesis de que comprar casa costaría una media de 30.000 euros más a partir de 2011. Entonces escribí que me tomaría 'el primer artículo que se ha sacado de la manga idealista como una boutade'. Veo que han reflexionado, examinando el asunto desde otro punto de vista, lo que dice mucho a su favor. Gracias, dmontero, por no haberse prestado al juego. Un saludo.

Anonymous
15 Mayo 2009, 16:38

Esto es otra socialistada pero que esteraissssssssss,,,, no comprar vivienda hasta finales del 2010 a ver si aguantan con tanta vivienda cerrada.

Anonymous
15 Mayo 2009, 20:44

Ahora es el momento para comprar para el que sepa negociar bien un buen precio, eso unido alos bajos intereses del momentos 1.67% + Euribor 0.35 o es que alguien piensa que después de esta caida, tres años mas tarde los sueldos serán mas elevados y los meteriales tambiém. ¿ Alguien piensa que los empresarios van a regalar los pisos?

Anonymous
15 Mayo 2009, 20:47

In reply to by anónimo (not verified)

Mira ahi, justo a tu derecha----------------------------------------------------------------------->

Parece que la gente no opina lo mismo.

Anonymous
15 Mayo 2009, 21:15

Hay otro factor, mientras esperas al 2011, donde vives?. Tendriamos que sumarle el coste de un alquiler de 2 años al precio de la vivenda para compensar.

Creo que si se quere comprar el mejor momento es ahora, a partir del 2011 seá mejor alquilar.

Saludos

Anonymous
16 Mayo 2009, 0:16

He dicho mil veces ya lo siguiente:
- La mayoría de los propietarios no bajaran nunca sus pisos de forma significativa, sencillamente porque no les urge vender.
- Hay una minoría de propietarios que ya han bajado sus pisos entre un 20 y un 30%.
- Por lo tanto, cuando los bancos empiecen a dar prestamos (cosa que no va ha tardar mucho en ocurrir pues están presionados por el gobierno para hacerlo), se venderán rápidamente estos pisos, y entonces solo quedaran los que no están rebajados.
Hay que decir también que los pisos que ya tienen estas sustanciales rebajas están en buenas zonas, pero no en el centro de las ciudades.
En el centro de las ciudades nunca bajaran porque quieren trasladarse a vivir las personas mayores que han vivido toda su vida en la periferia (cosa muy natural) y los jóvenes también quieren vivir en el centro, cosa que no parece tan natural.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta