Comentarios: 9

Elena Méndez, candidata a la Asamblea de Madrid de Podemos, ha señalado en la tercera edición de Inmonext, jornadas organizadas por idealista, que el mercado de la vivienda necesita una reforma para profesionalizarlo.

Sus propuestas pasan por cambiar la Ley de arrendamientos Urbanos (LAU), por crear una sociedad pública de gestión de vivienda en alquiler dependiente del IVIMA, y aprobar ayudas fiscales para las personas que vivan en alquiler. 

Méndez ha dejado claro que el sector de la vivienda necesita un cambio para evitar otra nueva burbuja inmobiliaria. Apuesta por crear un centro de estadísticas transparente para evitar otra época de especulación.

"El sistema que nos ha traído hasta aquí, basado en la especulación, el ladrillo y la construcción como un fin en sí mismo, no ha garantizado el acceso a la vivienda y ha generado un gran estrés ambiental", asegura Méndez.

También afirma que la Administración Pública debe recurar el control y la gestión de las políticas de vivienda y considera que "el alquiler es una alternativa fundamental" para garantizar el acceso a una vivienda digna. 

En su opinión las medidas de Podemos son las siguientes: 

  • Ante la escasez de oferta en alquiler, proponen la creación de una Agencia pública de Alquiler que ponga al servicio de los ciudadanos las viviendas vacías. Además, la formación política apuesta por crear empresas que profesionalicen este mercado.
  • Cambios fiscales que no presionen a la demanda de vivienda y que beneficien a los arrendatarios. Eliminación de los beneficios fiscales a la compra de vivienda pero respetando los derechos adquiridos. 
  • Modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en materia de duración del contrato, para que sea ilimitado, y en materia de rentas. En este sentido, Podemos propone tres escalones diferentes: el primer escalón es un alquiler básico, social e inamovible de viviendas públicas y de viviendas privadas que formen parte del parque de viviendas públicas. El segundo escalón es indexar la renta del alquiler a un índice de precios del sector que sólo suba si el precio del alquiler aumenta en el barrio donde esté situada la casa. Y el tercer escalón es la creación de un alquiler plenamente libre pero con un tope del 10% de subida. 
  • Los tenedores de más de 10 viviendas que no las pongan en el mercado estarán penalizados por un impuesto. Un ejemplo de ello es Sareb. 
  • Apuesta por la rehabilitación energética de edificios.   

 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Inma
11 Mayo 2015, 13:13

Que raro que ningún medio de comunicación hable del SIMA recientemente celebrado en Madrid.
¿Tan mal ha ido?
¿Se ha vendido alguna vivienda?

En todos los periódicos hablan del sima, lo raro es que idealista ha estado y no nos cuenten nada.

"Los resultados en feria de la promotora Construcciones Amenabar resumen a la perfección este cambio de ciclo. "Hasta el sábado por la tarde, en nuestras dos promociones estrella en la feria, en Arroyo Fresno con 111 viviendas y en Valdebebas con 78, habíamos firmado ya 84 y 54 reservas, respectivamente. Desde que se abrió la feria hemos tenido colas para acceder al stand, hasta el punto de que la media de espera ha estado en torno a la hora. Cuando una persona aguarda este tiempo sin moverse del sitio es que está verdaderamente interesada en lo que viene a ver", declara Ignacio Dueñas, director de Amenábar Promociones Inmobiliarias, quien no duda en calificar de "simplemente fantásticos" los resultados .

La satisfacción es la nota dominante en los expositores de la edición de este año, para quienes este Sima ha marcado un claro punto de inflexión con el pasado más reciente. "Ha sido todo un éxito venir, porque estamos cerrando operaciones reales. La gente pregunta por promociones concretas y busca precios atractivos. Sabe que el producto de descuento ya no existe y se decanta por promociones nuevas y listas para ocupar, no para invertir", declara Benito Barbadillo, director Territorial de Inbisa.

isabel
11 Mayo 2015, 13:36

Lo de alquilar viviendas vacías serán las de ellos, no?
porque si la vivienda es mía, y la quiero tener vacía, a quien demonios le importa, la estoy pagando yo, no ellos, y de mis cosas dispongo yo, no el vecino, así que vamos a respetar a la gente si queremos tener paz.

Todo eso es muy bonito excepto cuando el comportamiento de las personas le afecta a la sociedad entera. Es en ese momento cuando la sociedad (el Estado) debe intervenir para corregir la anomalía.

isabel
11 Mayo 2015, 13:37

Lo de alquilar viviendas vacías serán las de ellos, no?
porque si la vivienda es mía, y la quiero tener vacía, a quien demonios le importa, la estoy pagando yo, no ellos, y de mis cosas dispongo yo, no el vecino, así que vamos a respetar a la gente si queremos tener paz.

- estas en tu derecho de no querer alquilar tus viviendas vacias, por su puesto.
- tambien estas en tu obligacion de pagar tus impuestos por tener una vivijkkenda vacia.

de hecho, ya estas pagando a hacienda por tener viviendas vacias en el irpf. total, pagar ya un poco mas, que mas da.

ldemig
12 Mayo 2015, 20:05

?hola muy bien? me parece fenomenal. esto lo deberían hacer cualquier gobierno.y no que los bancos se están llenando.de viviendas que se están deteriorando.por tenerlas cerradas . deberían penalizar por cada vivienda cerrada.creo que muchas personas les votaran aunque solo sea por ello.¿bravo

Luisa
15 Mayo 2015, 14:28

En el Sima, solo fueron a hablar de los deseos de los constructores. La realidad es bién distinta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta