Ya ha empezado la cuenta atrás para que lleguen los Reyes Magos de Oriente. En poco más de una semana, sus Majestades deberán reunir todos los regalos de las miles de cartas que han recibido. Un cometido para el que, como cada año, necesitarán la ayuda de los ciudadanos.
Estamos en los días más consumistas del año y, en este clima de compras compulsivas, no debemos olvidar que los timos y los riesgos financieros no entienden de Navidad, ni de épocas festivas. Todo lo contrario: es en estas fechas cuando ‘pican’ más consumidores.
Para evitar que las compras navideñas se conviertan en un peligro y deriven en gastos mayores de lo esperado, el despacho de abogados Sanahuja Miranda resume los que son, en su opinión, tres consejos básicos para no sufrir estafas: conocer hasta la última coma de las condiciones para conseguir un préstamo personal o un microcrédito, fijarse en la garantía de cada producto que se va a adquirir y asegurarse de que las tiendas online donde se van a realizar las compras son fiables y solventes.
La primera recomendación del despacho está relacionada con los préstamos personales y los minicréditos, dos opciones para financiar las compras que pueden ser una buena opción siempre y cuando el consumidor conozca sus detalles y sea capaz de devolverlos en los plazos previstos.
“Hay que tener en cuenta que los intereses remuneratorios de ambos son muy superiores a los del resto de los créditos. En algunos minicréditos a corto plazo la cantidad a devolver puede llegar a duplicar o triplicar la cantidad recibida. Por eso es importante entender bien el servicio que estamos contratando”, asegura José María Peyra, responsable del área de Derecho Mercantil, Societario y Financiero del Bufete Sanahuja Miranda.
Por tanto, todo aquel consumidor que tenga pensado financiar una compra usando una de esas opciones debe fijarse y entender bien todas las condiciones económicas, incluso las que aparecen en la letra pequeña. “Si la información no es clara debemos informarnos adecuadamente para evitar malentendidos y situaciones como penalizaciones por incumplimiento o intereses de demora”, reconoce el despacho.
Para aquellos que no tengan más remedio que solicitar un préstamo de este tipo, la OCU recuerda que hay que fijarse en la TAE (Tasa Anual Equivalente), que es lo que mide el coste efectivo de un préstamo teniendo en cuenta las comisiones y gastos a pagar por el consumidor y la frecuencia de los pagos.
¿Y qué sucede si tenemos que reclamar? El procedimiento depende de qué tipo de entidad nos conceda el crédito. Si es una entidad financiera, es posible reclamar en primera instancia al servicio de atención al cliente y, posteriormente, al Departamento de Reclamaciones del Banco de España. Elregulador será el encargado de determinar si la entidad se ha ajustado o no a las buenas prácticas bancarias, aunque su informe no es vinculante y si el banco no lo acepta el cliente se vería obligado a recurrir a los tribunales en busca de ayuda.
En cambio, si el organismo que ha concedido el crédito es una entidad prestamista, el consumidor tiene la opción de denunciar el caso al Departamento de Consumo de su Comunidad Autónoma, aunque para obtener la nulidad tendría que recurrir irremediablemente a la justicia.
Cuidado con las garantías
El segundo consejo que ofrece el despacho está relacionado con las garantías de los bienes y servicios. A pesar de que, por regla general, los productos tienen una garantía de dos años, legalmente el vendedor no está obligado a devolver el dinero o a cambiar el producto si éste se vendió en perfecto estado y no se especificaba lo contrario en la oferta.
“Por este motivo, a la hora de adquirir cualquier producto, es muy importante conocer cuál es la garantía del mismo para evitar cualquier malentendido”, insiste el bufete.
En lo que se refiere a las devoluciones, la OCU insiste en que los derechos de los consumidores siempre son los mismos, independientemente de la época del año y de que existan o no rebajas en los comercios. El plazo legal para las devoluciones es de 14 días (ya sea en tiendas físicas u online), aunque puede ser superior dependiendo de la tienda.
Buscar la fiabilidad de una web
Sanahuja también recuerda que en estas fechas crecen los fraudes en las compras por Internet. La clave para evitar caer en la trampa es, según el despacho de abogados, centrarse en las páginas de reconocido prestigio y solvencia.
“Es muy importante comprar solamente a empresas fiables que sean conocidas y que cobren mediante los sistemas de pago estandarizados. En la temporada navideña es muy común la proliferación de webs que se crean y desaparecen a las pocas semanas de haber llevado a cabo la estafa”, señala.
La firma experta en seguridad Sophos Iberia insiste en que, ante la duda, el consumidor puede comprobar la dirección web en los buscadores, revisar los datos de contacto de la tienda (teléfono, dirección…) y, sobre todo, usar siempre el sentido común.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta