Comentarios: 2

España ha conseguido sacar partido al escenario extraordinario que viven los mercados financieros. Con los tipos de interés en mínimos históricos, un programa de compra de deuda inédita en la eurozona y un clima de inestabilidad en las bolsas, los inversores no han dudado en seguir apostando por la deuda soberana de muchos países… aunque para ello hayan tenido que pagar dinero por comprarla en vez de obtener una rentabilidad.

Gracias a ello, el Tesoro Público ya lleva 13 meses cobrando intereses por su deuda a más corto plazo (letras) y cada vez consigue unas rentabilidades más altas.

Según los datos del organismo dependiente del Ministerio de Economía que recoge el diario El Economista, el interés medio aplicado a las colocaciones de letras a 3 meses (la deuda a más corto plazo que emite España) ronda actualmente el -0,27%, frente al -0,027% de hace un año.

Esta mejora también se produce en plazos algo más largos: y es que se están colocando a unos intereses negativos las letras a seis meses, a nueve meses e incluso las que vencen en un año (en otoño empezaron las emisiones en negativo a estos últimos plazos). Al igual que en el caso anterior, las rentabilidades continúan bajando.

Ayer, sin ir más lejos, el Tesoro adjudicó 4.410 millones en deuda a seis y 12 meses a un rendimiento del -0,261% y del -0,151%, respectivamente. En ambos casos se trata de un nuevo mínimo histórico según publica la agencia Europa Press.

Y todo apunta a que la tendencia, lejos de cambiar, acabará imponiéndose también en los bonos. En marzo, de hecho, las subastas de bonos a tres años se cerraron a un tipo medio del 0,11%, lejos del 4% que llegó a pagar España entre 2011 y 2012.

Todo ello está siendo posibles gracias a las maniobras del Banco Central Europeo (BCE), que no solo ha ido reduciendo el precio del dinero hasta dejarlo en el 0,0%, sino que además ha activado un multimillonario programa de compra de deuda pública (y desde el mes pasado también privada) que está beneficiando a países como el nuestro.

En vistas a que este programa expansivo, conocido en el mercado como QE, va a mantenerse al menos hasta marzo de 2017, los expertos están convencidos de que la tendencia continuará. De ser así, España podrá seguir financiándose en los mercados en estas condiciones tan ventajosas.

De momento, al menos, el rendimiento efectivo medio de todas las emisiones que está llevando a cabo el Tesoro (letras, bonos y obligaciones) se situó en abril en el 0,72%, frente al 3,89% alcanzado en 2011.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

rafael
11 Mayo 2016, 12:38

Y el día que se acabe esta aberración de los tipos negativos?

Sergio
11 Mayo 2016, 12:38

Como siempre, verdades a medias. España lleva un año financiándose gratis... gracias a que el BCE está comprando deuda por un tubo. ¿Y el día que a Draghi le dé por dejar de hacerlo, qué? Como cuando decidió, porque salió Syriza en las elecciones, que debía dejar caer a Grecia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta