Comentarios: 1

Los últimos datos de Eurostat colocan a España en las primeras posiciones de la Unión Europea en lo que a marcas registradas se refiere.

Según la oficina de estadísticas comunitaria, nuestro país presentó 9.406 marcas registradas ante la Oficina de Propiedad Intelectual durante 2015, lo que representa cerca del 11% del conjunto de la Unión y arroja una medida de 25,7 diarias.

Se trata de la cuarta mejor cifra del ranking, por detrás de Alemania (ocupa la primera posición con 20.447, el 23% del total), Reino Unido (12.527, un 14%) e Italia (9.941, un 11%). Francia, en cambio, se sitúa quinta en la tabla con 7.907 registros (el 9% del total) y necesitaría sumar, por ejemplo, las 1.750 de Dinamarca para batir a España. El país vecino no supera el registro doméstico ni sumando sus marcas registradas a las de 1.370 de Finlandia. 

Así pues, y según los datos de la agencia europea, las cinco grandes economías de la región coparon dos terceras partes de los registros: unos 60.228.

Pero en la Oficina de Propiedad Intelectual europea no solo registran marcas los estados miembros: también lo hacen países como Estados Unidos, China, Suiza o Japón, que sumaron un total de 27.624. Solo la primera economía mundial registró más de 16.000 marcas, lo que le coloca en términos absolutos en el segundo país más activo. Tan solo la locomotora germana con esas 20.000 estaría por delante.

China, por su parte, registró 4.153 marcas (casi lo mismo que Países Bajos), mientras Suiza solicitó 3.997 (más que Austria o Suecia) y Japón, otras 2.593 (el doble que Portugal).

Todos estos datos les permiten superar a más de la mitad de los países de la UE, donde hasta 16 socios registraron menos de 2.000 marcas durante el año pasado. Entre ellos están Dinamarca, Finlandia, Portugal, Luxemburgo, Irlanda y los países del Este. Eslovenia, Lituania, Letonia y Croacia son los peor posicionados de la tabla, con menos de un registro al día.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

rita_6@yahoo.es
16 Mayo 2016, 16:15

Una pequeña corrección referente al segundo párrafo del artículo:
si escribo un libro lo presento en el Registro de la Propiedad Intelectual para protegerlo, pero si lo que quiero es salvaguardar la propiedad de un invento (patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, etc.) lo presento ante el Registro de la Propiedad Industrial, perteneciente a la Oficina Española de Patentes y Marcas (en este caso).

Si el resto de artículos sobre vivienda está hecho con el mismo rigor, no sé cuánto me puedo creer de cada uno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta