Hola, me gustaría saber qué puedo hacer ante esta situación en la que me ha encuentro.
Resulta que tenía un préstamo hipotecario con un banco, llamémosle A. Quería hacer una subrogación al banco B e inicié los trámites para ello. Una vez firmados todos los documentos ante notario, me entero de que el banco A nunca recibió la oferta vinculante para que tuviera la opción de igualarme las condiciones del banco B. Si el banco A me hubiera igualado las condiciones, yo habría seguido con ellos y no hubiera incurrido en todos los gastos asociados a la subrogación ( notaría...) Resulta que fue un banco C quien recibió esta oferta vinculante y al no tener ningún préstamo conmigo , se limitó a informar de esta circunstancia pero nadie me informó a mi.
Por lo tanto no se ha producido una subrogación como tal al no haber existido oferta vinculante para el Banco A. Sin embargo, yo ya he abonado una provisión de fondos como si ésta hubiera se hubiera producido y el banco A no ha podido igualarme las condiciones.
¿Qué puedo hacer para reclamar la provisión de fondos que me han cobrado y que no hubiera pagado si al banco A se le hubiera dado la opción de igualar la oferta?
Si el banco se niega a volver a la situación inicial o a abrir nueva hipoteca con ellos pero devolviendo los gastos, ¿qué he de hacer?
No sé si tendría que llevar a la vez a juicio al banco y al notario que dio fe incorrectamente (¿es esto posible?) o solo al banco.
Me gustaría que me asesoraseis.
Gracias

Pregunta de

1 Respuestas:

desalvador.
25 Mayo 2016, 15:31

La provisión de fondos es precisamente eso, una provisión, no un pago de gastos incurridos.
Hay que repetir el proceso y que el nuevo banco comunique efectivamente al banco actual. Si te igualan la oferta, no habrá gastos con el nuevo banco y tendrán que devolverte la provisión.

Experto avalado por idealista

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta