Comentarios: 6
La curiosa relación entre la venta de coches y la de viviendas explicada por los expertos
idealista/news

¿Qué tienen que ver la compra de coches con la de viviendas? Aunque no lo parezca, mucho. Estadísticamente cuando la venta de vehículos aumenta, también lo hace la de viviendas, y viceversa. Los expertos señalan que la matriculación de turismos es un indicador avanzado de lo que hará la vivienda. Hacen hincapié en que cuando hay confianza en la economía y una mejora del empleo, la primera decisión de compra es la del coche y después viene la de la casa. Las estadísticas lo constatan.

La venta de coches es un termómetro de la economía de un país, de su consumo y de la confianza de los ciudadanos en la marcha de su economía doméstica. Ha registrado años de mucha bonanza, de euforia, pero también años de declive. Igual que la venta de casas. Esta correlación la usan muchos profesores para tomar el pulso a la economía.

Haciendo un recorrido por las estadísticas facilitadas por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y por el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde el estallido de la crisis en 2007, se puede ver que las ventas de ambos activos comenzaron a bajar hasta tocar suelo en el 2009.

La curiosa relación entre la venta de coches y la de viviendas explicada por los expertos
idealista/news

En aquel año el Gobierno aprobó el Plan 2000E para reanimar las compraventas de vehículos, una ayuda que se extendió entre junio de ese año y mayo de 2010. En este periodo los ciudadanos consiguieron mejorar la estadística pero desde mediados de mayo hasta comienzos de 2012 las matriculaciones volvieron a bajar a mínimos históricos por la falta de ayudas. Lo mismo pasó con las viviendas.

Hubo que esperar a 2012 para que el Gobierno volviera a aprobar otro plan de ayudas, el conocido como Plan PIVE que se mantiene actualmente. Desde entonces las compraventas de turismos se han mantenido en alza, lo que sirve de indicador adelantado para la compra de casas. Desde 2007 la venta de coches ha descendido un 36%, mientras que la de casas lo ha hecho un 54,3%.

¿Qué explicación dan los expertos a esta correlación?

Las ventas de coches caen antes pero también se recuperan antes que las ventas de viviendas. Mikel Echavarren, CEO de la consultora Irea, asegura que cuando hay confianza en la economía

y una mejora del empleo la primera decisión de compra que toma el consumidor es la del coche y después viene la compra de la vivienda.

Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, hace hincapié en esta idea al señalar que la venta de coches es la primera que entra en la crisis pero que también es la primera que sale de ella y es lo que se ha podido ver en esta última crisis que ha azotado a España.

“La caída en picado de las matriculaciones presagió lo que vino después, y tuvo un reflejo importantísimo en el sector inmobiliario. Está claro que automoción e inmobiliaria siguen caminos y ciclos muy paralelos, pero en esta crisis los coches han sacado antes la cabeza y, además, han sido una palanca para la recuperación general del consumo”, añade Roura. Respecto al consumo, subraya que durante una época fue normal que cuando se financiaba la adquisición de una casa, se pidiera un poco más para aprovechar y cambiar también el coche.

Que el ritmo de ambas variables sea acompasado tiene mucha lógica, según José Luis Arce, director del Departamento de Economía en la Universidad de Navarra. En su opinión, influyen en la decisión los mismos factores:

- Son compras por importes elevados.

- No son compras recurrentes. Es decir, que una persona u hogar no compra vivienda o coche todos los años. “Son, por tanto, compras en las que influyen las perspectivas de futuro. Si creemos que hay incertidumbre y riesgo en el futuro, por ejemplo riesgo de perder el trabajo, retrasaremos estas compras hasta tener más seguridad”, señala Arce. Comparte la idea de Echavarren de que cuando aumenta la confianza de consumidores y hogares, ambos tipos de compras se recuperan.

- Son compras para las que no nos fijamos sólo en nuestros ingresos actuales, sino en cómo pueden ser esos ingresos a lo largo de un periodo largo de tiempo. “Esos ingresos disminuyen en momentos de recesión y aumentan en momentos de bonanza, lo que conlleva una caída en el volumen de vivienda y vehículos que se compran, y viceversa”, comenta.

- Son compras en las que habitualmente se recurre a financiación, generalmente bancaria.

Con respecto a la financiación bancaria, Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona y director del máster en consultoría inmobiliaria, asegura que cuando aumenta la concesión del crédito ya sea hipotecario o de consumo, también lo hacen las ventas de coches y viviendas, y viceversa. Además, recuerda que los tipos de interés tan bajos también propician un aumento del crédito y, por ende, de las ventas de estas dos variables.

Otro factor que influye en la decisión de adquisición de un coche o de una vivienda son los impuestos. Rafael Pampillón, economista de IE Business School, sostiene que si el Gobierno reduce el IRPF (como ha ocurrido en los últimos años), a las familias les queda más renta disponible, con lo que disponen de más ahorro y también cuentan con más capacidad de consumo. “Una vez que las familias pagan un IRPF más bajo es lógico que aumente el consumo de coches y la compra de casas”, subraya.

El empleo, la clave para la recuperación del mercado inmobiliario

Aunque el acceso a una hipoteca o el precio de la vivienda son dos factores con mucho peso en la decisión de compra de una vivienda, lo cierto es que hay otro factor de más calado aún: el

empleo. La evolución del mercado laboral es la que marca la tendencia del mercado y determina si aumenta o descienden las ventas de casas.

Cruzando los datos de empleo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con los de compraventa de viviendas del Ministerio de Fomento se observa que la evolución de ambos indicadores es inversamente proporcional: a medida que desciende el paro aumenta el número de operaciones inmobiliarias cerradas, y viceversa.

“El factor determinante para el despegue de las ventas de viviendas en España no está siendo ni la apertura del crédito ni los ajustes de precios sino la creación y la perspectiva del empleo a medio plazo”, apunta Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista. Esto es, si se crea empleo se venden más casas con indiferencia de lo que suceda con los precios, la evolución del mercado hipotecario y el stock.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Jordi
29 Junio 2016, 11:58

Durante la época de bonanza la gente se cambiaba el coche cuando quería (cada 7-10 años), ahora se lo cambia cuando se estropea (12-15 años), así que, si se mantiene el número de coches, no se puede mantener una época muy larga con pocas ventas. La bajada de ventas corresponde bastante con el incremento de 5 años que la gente en vez de cambiar de coche decidió estirarlo hasta que se estropera.
Si pasa lo mismo con las casas, ¿cuanto dura una casa?

gigi
29 Junio 2016, 12:08

un coche te lo dan sin entrada y con 200 euritos al mes

una vivienda te la dan pagando el itp,notario,etc,total minimo 25ooo euritos para empezar

el coche lo disfrutas

la vivienda siempre tienes que gastar dinero

esta claro!!!!!! ademas el coche lo vendes rapido, o lo exportas , la vivienda no se vende rapido ademas tienes que pagar cuando vendes a todos

Inma
29 Junio 2016, 12:50

El español es muy de coche.

Le firman un contrato de trabajo de un mes por 600 euros y lo primero que hace es ir a un concesionario y comprar un coche de 15.000 euros a pagar en 48 cómodos plazos, con el módico interés de 13 por ciento.

chancletero
29 Junio 2016, 13:32

pero vamos a ver, si en el primer parrafo demuestran con datos que la venta de coches esta directamente correlaccionada con el plan PIVE (y asociados).

que coinicidio simultaneamente con la supresion, reaparicion y vuelva a suprimir las ayudas a las hipotecas. y como se puede ver, en esos años, ni "indicador adelantado" ni gaitas. segun quitaron/pusieron las ayudas a la vivienda y/o coches, las ventas decrecieron o crecieron de forma instantanea y a la vez.

y ahora que solo regresan las ayudas al coche, solo suben los coches. pero nos lo venden como "indicador adelantado" cuando años atras no fue indicador adelantado, sino que fue simultaneo, como se puede observar en los años 2008 y 2009.

franlopez11113
29 Junio 2016, 20:59

Roge tío si en lugar de 20 comentarios al día hubieras copiado y pegado 40, este domingo la cosa habría sido bien distinta.

Rafael Furné
2 Julio 2016, 10:39

Explicada por los Expertos? Jajajaja me hace una gracia increible, no hace falta ser ningún experto para saber cuales son las preferencias de compra en España cuando el ciudadano tiene estabilidad económica y laboral, otro caso es el De los bancos, y cabe mencionar "que es muy curioso" que solo dos bancos (el BNP "cetelem" y ING ) están dando a cuenta gotas creditos al consumo , este país esta dirigido por cuatro bobos que no se enteran de la pelicula, "ABRAN EL GRIFO DEL CRÉDITO" y verán como fluye y suben las ventas en todos los sectores!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta