
El candidato del movimiento Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, se ha convertido en el personaje de las últimas semanas en vísperas de la primera vuelta de las Elecciones Generales en Francia del próximo fin de semana. El exministro socialista con Lionel Jospin defiende aumentar el gasto público, más impuestos a las rentas más altas, cambiar la actual posición de Francia en la UE, jubilación a los 60 años, reducir a 35 horas el horario laboral o nacionalizar autopistas y aeropuertos.
La recta final de la primera vuelta de las Elecciones a la Presidencia de Francia llega plena de incertidumbre por saber los candidatos que pasará la segunda ronda estas presidenciales que se realizarán el próximo 7 de mayo. A los candidatos que mejor van en las encuestas: la ultraderechista Marine Le Pen y el centrista Emmanuel Macron, le siguen el conservador François Fillon, mientras el izquierdista Jean-Luc Mélenchon se acerca a los favoritos aupado por la caída en desgracia del socialista Benoît Hamon.
Las medidas de Mélenchon tratan de atraer a los votantes de izquierdas descontentos con las últimas políticas de socialistas y conservadores centradas en:
- Aumentar el gasto público en 275.000 millones de euros durante los próximos 5 años, centrados en inversión, incrementos salariales y creación de empleo para reducir la tasa de desempleo a un 6%.
- Estima la creación de 3,5 millones de nuevos empleos procedentes de la inversión en servicios públicos, donde espera contratar a 60.000 profesores y más policías.
- 18.000 millones de euros irían destinados a la construcción de vivienda nueva, 45.000 millones a proyectos sociales o 50 a programas medioambientales.
- Otras políticas sociales pasan por cubrir el coste que supone reducir la edad de jubilación de los 65 a los 60 años, para aquellos que hayan cotizado 40 años (32.000 millones de euros).
- Reforma fiscal que afectará, sobre todo, a los ingresos y bienes de los más ricos. Incremento de las tasas hasta el 90% para los salarios más altos, aquellos que superen los 400.000 euros anuales.
- Las bandas salariales pasarán de las 5 actuales a 14. Aumentarán los impuestos sobre las propiedades y artículos de lujo, para lo que prevé recaudar 31.500 millones al año.
-Al quitar exenciones fiscales pretende ingresar 38.000 millones de euros y luchando contra el fraude fiscal otros 30.000 millones de euros.
- Reducirá los impuestos sobre las pequeñas y medianas empresas de un 33% a un 25% sobre las tasas de sus ganancias.
- Aplicación estricta de las 35 horas laborables. Todo lo que suponga trabajar más horas se pagará de un 25%-50% más sobre el salario medio.
- El salario mínimo subirá a 1.326 euros por 35 horas semanales de trabajo, un 16%, y pretende elevar el sueldo del sector público en seis puntos porcentuales.
- Posición contraria a la actual UE. Se revisarán los actuales tratados con la UE y se consultará a los ciudadanos sobre la permanencia en el euro.
- Retirada de Francia de la alianza militar de la OTAN.
- Veto a los acuerdos de libre comercio internacional.
- El Banco de Francia toma el control frente al BCE.
- Devaluación del euro.
- Ignorar el pacto de estabilidad de la zona del euro en déficit y control de la deuda.
- Nacionalización de las empresas en sectores estratégicos, como autopistas o aeropuertos.
- Organizar una transición para eliminar la dependencia de la energía nuclear y trabajar hacia la producción de energías alternativas como la eólica o solar
- Rebajar la edad mínima para poder votar de 18 a 16 años.
- Abolir el Senado.
- Limitar los poderes del presidente de la República francesa, y poder ‘ser despedido’ por votación popular.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta