El número de personas que piensa comprar una vivienda baja, mientras crece la demanda de alquiler. El 55% está pensando en adquirir una casa, un 9% menos que el año pasado, según las conclusiones de un informe elaborado por Casaktua. Además, el 45% de los futuros compradores cuenta con menos del 10% del importe ahorrado, mientras que en 2016 ese porcentaje era del 20%.
El ahorro medio de los futuros compradores ha descendido notablemente. Según el índice Casaktua del Ahorro Inmobiliario, se sitúa en el 24% del coste de la vivienda, 11 puntos menos que hace un año.
Sólo el 4% pagará su casa al contado y el 10% tiene previsto financiar la mitad del inmueble con ahorros propios. Por otro lado, únicamente el 29% tiene más del 30% de lo que cuesta la vivienda.
Según los expertos, este 30% sería el porcentaje recomendable para asegurarse la hipoteca: 20% no financiado por el banco y un 10% adicional para los gastos derivados de la compraventa (escrituras, registro, notario, etc.).
Como es natural, la edad es una de las variables que más afecta a la hora de disponer de liquidez para la entrada: los mayores de 50 años ahorran una media del 40%, mientras que los más jóvenes ‐de 25 a 34 años‐ tienen ahorrado únicamente un 17% del importe.
Y el presupuesto medio para la compra de una casa también ha bajado: el 75% de los españoles que busca comprar tiene un presupuesto inferior a 200.000 euros, frente al 70% de 2016. De ese 75%, el 21% estaría dispuesto a llegar a los 200.000, el 26% se plantaría en los 150.000 euros, el 21% en los 100.000 y el 7% solo podría acceder a una vivienda de menos de 50.000 euros.
Disminuye la intención de compra y aumenta el alquiler
De acuerdo con el estudio de Casaktua, actualmente 1 de cada 3 españoles está pensando en cambiar de residencia. El 55% de los que se quieren cambiar de casa está pensando en hacerlo en régimen de propiedad ‐un 9% menos que el año pasado (64%)‐ y el 45% en alquiler, un 9% más respecto a 2016.
Por tanto, pese a que sigue habiendo más adeptos a la compra, la distancia entre ambas opciones se acorta cada vez más. No obstante, la mitad de los que buscan alquilar, reconoce que no elige una vivienda en propiedad por motivos económicos.
Razones para mudarse y frenos para encontrar nueva vivienda
Las cuatro primeras motivaciones para mudarse son: que la vivienda cuente con más extras (33%), disponer de más espacio o más habitaciones (28%), tener una casa más bonita y estar en una mejor zona (ambos con el 16%).
No obstante, hay algunos aspectos que varían en función del régimen en el que se vive en la actualidad y en el que se pretende vivir. Por ejemplo, a los que buscan o residen actualmente en una vivienda en alquiler les motiva mucho más poder tener una casa bonita y más económica. A los que van a comprar, sin embargo, les atrae en mayor medida tener un inmueble con más extras.
El precio vuelve a ser el principal obstáculo al que se enfrentan los españoles que tiene intención de mudarse. El 43% de ellos afirma que les cuesta encontrar un inmueble que puedan pagar, sobre todo si se opta por el alquiler. Otras barreras son que no encuentran nada que se adapte a lo que buscan (38%), el sobrecoste de los ingresos y otros gastos (18%) o la incertidumbre de no saber si encontrarán financiación (15%).
2 Comentarios:
Las reglas del juego han cambiado, y es sólo el principio. Los bancos españoles no pueden operar como hacía antes; la UE va a degüello con ellos. El futuro que han diseñado para españa es bancos que no conceden créditos a los más pobres, y que aparentemente "guardan" los ahorros de los más ricos. Poco más. Esto va a provocar una demanda de alquiler brutal...
Algunos estarán contentos porque los bancos no les van a conceder créditos a partir de ahora; lo quieran o no.
Pasa como con el supuesto «shock de demanda de alquiler», que requiere que los «himbersores» se crean que la juventud va a estar hundidatoda su vida —hasta heredar el pisito de papi y mami—, lo que significa entender que su economía va a ser siempre una vida de pobretones
----los bancos huyen mediante banco malo y los fondos compran a -80% rebajado: para alquilar barato....pues demograficamente vamos hacia una despoblacion, saben que todos vamos a heredar viviendas de sobra....y los que no; ni tendran dinero ni ganas para comprar gangas....entonces ellos alquilaran barato lo que les duren las viviendas, y aún asi les seran rentables ..(por la enorme rebaja)....haciendose con todo el mercado español de inquilinos.....y que los particulares propietarios/arrendadores ....arrasados nunca van a poder competir con ellos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta