Comentarios: 15

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez cumplirá con el pacto alcanzado con Podemos para regular el precio de los alquileres en las grandes ciudades. Este punto no se incluyó en el pasado Real Decreto Ley del alquiler, pero Montero aseguró que están dispuestos a estudiar estas medidas mediante un proyecto de ley o a través de los Presupuestos.

 La reforma del mercado del alquiler elaborada por el Gobierno de Pedro Sánchez necesita aún el visto bueno del Congreso de los Diputados. El Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler debe ser ratificado por la Cámara baja en un plazo de 30 días desde su publicación en el BOE (19 de diciembre).

Esta situación pasaría por ser un trámite si no fuera porque Podemos, principal socio del Ejecutivo ya ha advertido la posibilidad de no votar a favor de la normativa, ya que no contempla su principal medida: la de limitar el precio de los arrendamientos.

Ante esto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha salido al paso y en una entrevista en la Cadena Ser ha afirmado que el Ejecutivo “está dispuestos a estudiar medidas que limiten el precio del alquiler. Lo trasladaremos, o bien cuando este decreto inicie su tramitación parlamentaria a través de proyecto de ley, en todo caso sino irá en la propia Ley de presupuestos", confirmó la ministra.

El decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros volvió a la regulación de 1994, en la que se regresa a los contratos de cinco años de arrendamientos, siete años para el caso de empresas, y tres años de prórroga.

Montoro explicó en la entrevista que el decreto ley cuenta con “limitaciones por criterios técnicos” aunque no ha dudado en comentar que los altos precios de los alquileres “es un problema que existe en las grandes ciudades”.

El Gobierno recula sobre su posición inicial

Estas declaraciones de la titular de Hacienda chocan con lo que el Gobierno afirmaba apenas unos meses. En verano de 2018, la secretaria general de vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza, afirmó que este Gobierno tenía descartado entrar a limitar el precio del mercado del alquiler.

“Hay que diferenciar la limitación de precios de alquiler de la limitación de los precios que se establecen como una mera indicación. Con esta diferenciación, este Gobierno a nivel estatal no tiene pensado entrar en estas cuestiones”, afirmó la secretaria general de vivienda del Ministerio de Fomento.

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

javier
4 Enero 2019, 13:41

El precio puede ser libre pero obviamente hay que proteger al ciudadano; ¿solución? ; que haya tramos de importes, según ciudades, exentos de tributar en Hacienda los propietarios, y que a partir de ahí haya un encarecimiento de impuestos para que no les interese subir. Otra forma no se me ocurre. Que conste que tengo una inmobiliaria y conozco bien el tema pero la gente paga demasiado por vivir en una vivienda medianamente digna, al menos aquí en Palma de Mallorca.

Como todo en la vida, si quieres vivir en buena zona, céntrica o con buen vecindario, lo tendrás que pagar. Si tu economía no te lo permite, tendrás que ir a una zona más lejana o inferior. Tendrá el gobierno que limitar el precio de los Ferrari, yo no puedo comprarlo y me encantan.

pedro
4 Enero 2019, 14:24

El día que los okupas entren en prisión ESE DIA EL GOBIERNO PODRA DECIRME A QUE PRECIO PUEDO ALQUILAR MI CASA!!!!

pilarsantamaria
4 Enero 2019, 17:08

Impuestos CERO al alquiler y que ese dinero vaya al inquilino. Tanto el casero como el inquilino ya han pagado impuestos por ese dinero. Limitar el alquiler es anticonstitucional

juan josé
4 Enero 2019, 17:40

Miren yo vivo en un pueblo a unos 50 Km de Madrid, el alquiler está por los suelos ( 550- 600 euros 3 habitaciones, garaje y piscina) . Lo digo porque con unos buenos servicios y medios de transporte se pueden arreglar muchas aspectos del día a día de los ciudadanos. Pero hay dos cosas que no se están dispuestos hacer: que el gobierno invierta en cercanías y que la gente rompa el cordón umbilical con Madrid.

ALBERTO
4 Enero 2019, 17:44

El día que limiten los alquileres dejaré de alquilar. A lo mejor deberían pensar en leyes justas y desahucios rápidos para los que no pagan o poder ir contra el que deja un piso destrozado o no paga los suministros...

juanmaliano
4 Enero 2019, 18:25

Lo que nos faltaba, que se meta el gobierno en el precio de los alquileres. Pufff

walter
4 Enero 2019, 18:51

Es simple. Como inversor quiro 5% rendimiento bruto sobre mi inversión en el apartamento. Todavía tengo que pagar IBI y comunidad. Cuando no sale este rendimiento, dime porque tengo que comprar un apartamento para alquilar! Es un realidad económica que políticos, sea lo que sea su color no pueden cambiar. El momento cuando políticos se intervienen en el mercado, siempre va malo SIEMPRE

Juan
4 Enero 2019, 19:15

Si se pusiera voluntad y sentido común, que tal ajustar los alquiler al valor catastral del inmueble?, un 5%, 4% 3%, ya veríamos, si si, un 4% del valor catastral del pisito, como tope de alquiler al año, sería un punto mas que la supuesta amortización del inmueble, y veamos: un piso con valor bajo, poco alquiler, y al reves, así se encomendaría a los propietarios a levantar sus valores, para poder cobrar sus alquileres...

danndry
4 Enero 2019, 22:42

jajaajja en el 2019 cuando ya el alquiler sera las dos nominas enteras ellos la limitaran en nomina y media jajajajaja que ridiculo ese pais

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta