Comentarios: 0

Tecnología y captación de nuevos clientes contra una de las crisis más impactantes que se recuerdan en España. Sonneil, proptech española especializada en la comercialización de segunda residencia para clientes internacionales y nacionales, ha bajado al barro en pleno estado de alarma para seguir con su actividad en la medida de lo posible, tal y como explica Alfredo Millá, consejero delegado de la compañía. Para ello, la empresa ha optado por seguir seduciendo a nuevos clientes a través de webinars y aplicando a su negocio las últimas herramientas tecnológicas a disposición del negocio inmobiliario.

“Antes de que estallara esta crisis, en Sonneil teníamos todos los medios y herramientas digitales para seguir nuestra actividad desde casa”, explica Millá. “De hecho, parte de nuestra plantilla teletrabajaba habitualmente. En ese sentido, para nosotros no ha supuesto un cambio radical y seguimos manteniendo reuniones diarias”, dice el directivo.

Para el grupo es fundamental que la comunicación “fluya” y que el equipo esté informado de todos los proyectos y acciones en marcha. Por eso han potenciado la comunicación interna lanzando una newsletter semanal en la que cada responsable cuenta al equipo los avances realizados y los objetivos para estos meses, además de compartir recetas, consejos de ciberseguridad, etc..

No obstante, y aunque la base de Sonneil ya era “100% tecnológica”, la empresa también ha tenido que poner en marcha varias acciones excepcionales para reaccionar a la crisis del coronavirus “con rapidez y eficacia”, tanto en la atención comercial como en las campañas de marketing.

Se ha puesto en marcha un servicio de videollamadas del equipo comercial con los posibles clientes, hemos creado promociones especiales para incentivar la venta, como son las reservas blandas, que permiten reservar la vivienda y formalizar el contrato hasta 15 días después de que el confinamiento termine; aceptamos el pago digital para facilitar la transacción; se ha habilitado la firma digital para contratos de reservas y compraventa y desde el estado de alarma el cliente puede reservar las viviendas online a través de nuestra web.

En cuanto a la generación de nuevo negocio, aunque parece difícil en los tiempos que corren, en Sonneil han emprendido a través de un nuevo canal. “Se han puesto en marcha webinars sobre las promociones para que el cliente conozca todos los datos posibles de la vivienda de manera sencilla y rápida. Ofrecemos información sobre la zona, la vivienda, la urbanización, las instalaciones… Igualmente, la semana anterior al estado de alarma y como medida preventiva, se prepararon materiales gráficos especiales, principalmente vídeos, para estar preparados en caso de que se suspendieran los viajes”, explica Millá.

La reacción del cliente y el futuro del sector

“Los clientes que solicitaron información antes de la crisis y que estaban abiertos a la posibilidad de comprar, ahora se muestran poco receptivos e incluso molestos, por lo que vamos a hacer acciones alternativas. Por otro lado, los contactos recibidos durante el estado de alarma tienen una actitud diferente”, asegura Sonneil.

“Es cierto que la actividad se ha reducido, pero la que se mantiene está dando buenos resultados y se han cerrado algunas reservas de procesos que empezaron antes de la crisis. Además, tenemos alrededor de 30 visitas programadas para finales de mayo y junio.

En cuanto a los precios, el experto cree que podría producirse un ajuste de los precios a la baja depende de cuánto dure la crisis y cuál sea su impacto final, pero no podemos establecer en concreto de cuánto será esa caída.

“El inmobiliario es un valor refugio. Es probable que el segmento prime no se vea tan afectado y los precios no caigan a los niveles de otros segmentos. Algunos inversores podrían ver una oportunidad para la compra de valores inmobiliarios”, concluye Millá.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta