Los extranjeros ya son dueños de más de la mitad de las acciones cotizadas españolas por valor de mercado. Según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), a cierre de 2019 eran propietarios del 50,2% del parqué, su cuarto récord anual consecutivo. Pero la principal lectura es que es la primera vez que los no residentes controlan más de la mitad del mercado.
Su repunte contrasta con los mínimos históricos de los bancos y las familias, que en los últimos años han perdido peso. Actualmente, el sector financiero apenas controla el 2,8% de la capitalización de las acciones cotizadas, mientras que los hogares tienen un 16,1%. El segundo principal tenedor del parqué son las sociedades no financieras, que han ido recuperando terreno desde que la economía empezó a recuperarse de la crisis de 2008: ya suponen casi un 21%, la cifra más alta desde 2012.
Los fondos (firmas de inversión colectiva) y las Administraciones Públicas también están perdiendo fuelle en los últimos tiempos. Los primeros (que también incluyen a las aseguradoras y otras firmas de inversión) caen a mínimos desde 2001, mientras que el sector público registra su peso más bajo desde 2014 y empata con la banca en la última posición del ranking de principales propietarios de acciones cotizadas en el mercado doméstico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta