Broker de Wall Street

Inmocemento resucita en bolsa, pero aún pierde más de un 10% desde el debut

Inmocemento alza el vuelo en bolsa. La acción del grupo producto de la escisión de los negocios inmobiliario y cementero de FCC ha dejado atrás su peor momento en el parqué y se anota una subida del 20% en lo que va de año, hasta superar los 3,7 euros por acción, impulsada por factores como la venta de su participación en Giant Cement o la absorción por parte de Realia de FCC. No obstante, el valor se mantiene muy por debajo de los 4,25 euros en los que debutó en el mercado el pasado noviembre: tendría que subir un 14% para recuperar esos niveles.
Billetes de 500 euros

Dividendos millonarios para llenar el bolsillo antes de las vacaciones

Hay que ser accionista de Telefónica y de Inmobiliaria Colonial antes de que termine la sesión de este lunes 16 de junio para cobrar los dividendos que tres días más tarde repartirán la operadora y la socimi. Estos pagos inician un periodo de mes y medio en el que las empresas van a llenar el bolsillo de sus accionistas. Una treintena larga de cotizadas españolas va a repartir alrededor de 8.000 millones de euros en las próximas semanas.
Bolsa de Madrid

La socimi JHG Domus ultima su estreno bursátil valorada en 6 millones

El mercado de valores doméstico se prepara para recibir a una nueva socimi. Se trata de JHG Domus, que ha recibido el visto bueno para empezar a cotizar en el mercado BME Scaleup en los próximos días con una capitalización de 6 millones de euros. La compañía tiene en cartera una nave y cinco locales comerciales en la capital, que suman una superficie de 2.124 m2 y están alquilados en su totalidad, aunque no descarta invertir en otros inmuebles como viviendas residenciales, vacacionales, garajes y suelos ubicados en Madrid.
Broker

Por qué el mercado español es un secarral de salidas a bolsa

La decisión de Europastry, el gigante catalán del pan congelado, de suspender por cuarta vez la salida a bolsa (una reiteración sin precedentes en la historia del mercado nacional) ha vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto cuesta que una empresa aterrice en suelo español. El último gran estreno fue el de Puig en mayo y su experiencia está siendo decepcionante hasta la fecha. Entre las razones que explican la sequía de estrenos en el parqué están el reducido tamaño de las empresas y su estructura accionarial. También influyen otras cuestiones de burocracia, plazos y visibilidad, que restan atractivo al mercado doméstico frente a otros europeos.
Merlin, la cotizada española que cumple más directrices internacionales de sostenibilidad

Merlin, la cotizada española que cumple más directrices internacionales de sostenibilidad

El ranking SE Spanish Index', publicado por Standard Ethics y que mide el nivel de cumplimiento de las directrices internacionales de sostebilidad establecidas por la Unión Europea, la OCDE y la ONU, sitúa al gigante inmobiliario como la cotizada española más destacada. Le siguen Amadeus, BBVA, Iberdrola, IAG y Red Eléctrica Corporación. Colonial está en la parte baja de la lista, cuya última posición la ocupa Inditex.
El fondo que apuesta por los gigantes inmobiliarios europeos y promete rentabilidades de dos dígitos

El fondo que apuesta por los gigantes inmobiliarios europeos y promete rentabilidades de dos dígitos

Entre el abanico de fondos de inversión que apuestan por el ‘real estate’ se encuentra Real Estate Europe Dividend Sustainable F. Promovido por la gestora belga DPAM, este vehículo se centra en las principales cotizadas inmobiliarias europeas, entre ellas la alemana Vonovia, las españoles Merlin Properties y Colonial, las francesas Gecina, Klépierre y Unibail Rodamco, y la británica Segro. Además de tener exposición a diferentes sectores y mercados, ofrece dividendo y sitúa cerca del 12% la rentabilidad que pueden tener los inversores en un plazo de cuatro años. Ahora bien, exige una inversión mínima de 25.000 euros.
El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El gran ajuste a la baja en los mercados de valores mundiales provocado este mes de junio por el temor a un gran pinchazo económico global ha puesto patas arribas las valoraciones en Bolsa. En clave española, la corrección de los precios ha provocado una fuerte subida de la rentabilidad por dividendo de los mejores pagadores de nuestro mercado en 2022. Hoy, el sector inmobiliario es el depositario de los mejores retornos de la bolsa nacional. En estos momentos, cuatro de las doce empresas con rentabilidades por dividendo superiores al 7% en el mercado continuo son promotoras inmobiliarias o socimis: Metrovacesa, Aedas o Merlin Properties.
La socimi Merlin pierde el 'efecto Brookfield' y amplía su caída anual en bolsa por encima del 40%

La socimi Merlin pierde el 'efecto Brookfield' y amplía su caída anual en bolsa por encima del 40%

El gigante inmobiliario del Ibex-35 vuelve a caer en bolsa. A pesar de que a principios de agosto sus acciones se dispararon gracias al interés del fondo de inversión canadiense Brookfield de entrar en su capital y a los rumores de opa, los títulos de Merlin han retomado los descensos en las últimas jornadas. Tras marcar máximos desde mes y medio impulsadas por la posible operación, la compañía ha bajado un 6% y ha perdido 200 millones de valor de mercado. En lo que llevamos de año, su desplome ronda el 43%.

Merlin, Lar y Metrovacesa, los gigantes inmobiliarios con más potencial en bolsa tras el covid-19

Los analistas de Bankinter, a pesar de mostrarse cautos con la inversión en cotizadas relacionadas con el sector inmobiliario, conceden un potencial alcista superior al 40% a las socimis Merlin Properties y Lar España y a la promotora Metrovacesa. Según sus cálculos, Merlin es la compañía con más recorrido en bolsa, mientras que Neinor Homes apenas tiene margen de revalorización.
Goldman Sachs defiende el atractivo de las inmobiliarias en bolsa... gracias al pago de dividendos

Goldman Sachs defiende el atractivo de las inmobiliarias en bolsa... gracias al pago de dividendos

Uno de los sectores que más tienen que ganar en un escenario de tipos extremadamente bajos es el inmobiliario. Los analistas creen que los dividendos de las cotizadas del ladrillo están entre los más estables del mercado, lo que, según Goldman Sachs, se convierte en un gran reclamo para los inversores que ya no encuentran rentabilidades significativas en los mercados de deuda.

Las consecuencias del castigo que sufre la banca en bolsa para las inmobiliarias cotizadas

Los bancos son los principales damnificados de la tormenta bursátil que sacude Europa por la incertidumbre política en España e Italia. Los seis mayores bancos españoles han perdido unos 20.000 millones de euros de valor en una semana. Su caída está afectando a la valoración de los inmuebles, está arrastrando a promotoras, socimis e inmobiliarias y paralizará las salidas a bolsa que se esperaban.
La socimi española Merlin, uno de los ases inmobiliarios en bolsa de JP Morgan para 2018

La socimi española Merlin, uno de los ases inmobiliarios en bolsa de JP Morgan para 2018

Las grandes compañías inmobiliarias europeas han empezado el curso bursátil con altibajos tras un gran 2017. En el ecuador de enero, el índice Stoxx Europe 600 Real Estate que agrupa a los grandes transatlánticos del ladrillo del Viejo Continente pierde algo más de un 2%. Sin embargo, el banco de inversión estadounidense JP Morgan confía en valores como la española Merlin Properties o la francesa Gecina, que podrían subir en bolsa más de un 20% a medio plazo.
Iturriaga (Abante): “Invertir en una inmobiliaria cotizada tiene más ventajas que comprar un inmueble”

Iturriaga (Abante): “Invertir en una inmobiliaria cotizada tiene más ventajas que comprar un inmueble”

José Ramón Iturriaga es uno de los gestores más famosos de España y lidera varios fondos de inversión bajo la cabecera de Abante. En esta entrevista nos cuenta cómo está el sector inmobiliario español desde la óptica de un analista del mercado financiero, y su postura no puede ser más clara: es uno de los más atractivos de la bolsa y para los pequeños inversores es mejor invertir en la recuperación del ladrillo a través de acciones que comprar inmuebles.
Así han cambiado a lo largo de la historia los dueños de la bolsa española

Así han cambiado a lo largo de la historia los dueños de la bolsa española

Las acciones de las empresas españolas que cotizan en el mercado de valores tienen seis perfiles de propietarios muy diferentes: bancos, fondos, Administraciones Públicas, empresas no financieras, familias e inversores extranjeros. Actualmente bancos y sector público tienen un 6,5%, mientras que a finales de los 90 dominaban un tercio del parqué. Su pérdida de peso ha sido aprovechada por hogares y foráneos, que ya controlan casi un 67% del total, frente al 55% de hace dos décadas. Repasamos los cambios más importantes y las razones que los han provocado.

Inversor, toma nota: el regulador ha cambiado las reglas de juego para cobrar dividendos

Hace justo una semana que entró en vigor una nueva normativa que afecta a los inversores particulares. Más allá de los cambios técnicos, habrá que tener acciones de una empresa cuatro días antes de que reparta dividendo para poder cobrarlo (el plazo se reducirá a tres a partir del 23 de junio), mientras que hasta ahora era suficiente comprar títulos la jornada anterior. Las cotizadas, por su parte, están obligadas a anunciar las retribuciones con dos meses de antelación.