La nueva Ley del Mercado de Valores ya lleva activa una semana. El regulador ha decidido llevar a cabo una serie de cambios en la forma de contratar y liquidar valores para equiparar el sistema español a los que se utilizan en el resto de Europa.
La normativa que ha puesto en marcha la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) trae consigo varios cambios técnicos a la hora de comprar acciones que afectan a gestores y entidades, aunque sin duda el cambio más significativo para los particulares es el relacionado con los dividendos.
La retribución al accionista es sin duda uno de los principales ganchos que utilizan las cotizadas para engatusar al inversor minoritario, ya que los dividendos les permiten cobrar un dinero extra mientras mantienen los títulos en cartera. Solo en 2015, de acuerdo con el índice Global Dividend Index (HGDI) publicado por la agencia Europa Press, las cotizadas españolas repartieron nada menos que 31.052 millones de euros en dividendos.
La inmensa mayoría de las empresas que cotizan en bolsa reparten dividendo entre sus accionistas, aunque la cantidad depende de cada empresa y de los beneficios que consiga obtener. Ayer, sin ir más lejos, Inditex repartió 0,30 euros por cada acción. Esto significa que un accionista que tuviera 1.000 títulos del gigante textil percibió ayer 300 euros solo en concepto de dividendo.
Ahora bien, la principal novedad de la nueva normativa es que para poder cobrar el dividendo ya no basta con comprar acciones el día anterior a que se produzca el pago, sino que es necesario adquirirlas al menos cuatro días antes para tener derecho de cobro. La espera se reducirá a tres días hábiles a partir del próximo 23 de junio, de acuerdo con el esquema que publica el blog de Bankinter:
Otro de los cambios más interesantes para el pequeño ahorrador es que conocerá con mucha antelación la fecha exacta en la que las empresas van a hacer efectiva la retribución. Y es que están obligadas a comunicarlo, como mínimo, dos meses antes de realizar el abono.
Como recuerda el diario Cinco Días, a lo largo de mayo repartirán dividendo compañías como Telefónica, Ferrovial, Lar, BME, Almirall, Catalana Occidente Naturhouse o Iberpapel, una lista a la que se suman Inditex y Santander, que han sido los primeros en pagar a sus accionistas en este recién estrenado quinto mes del año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta