Una treintena larga de cotizadas españolas va a repartir alrededor de 8.000 millones de euros en las próximas semanas.
Comentarios: 0
Billetes de 500 euros
Getty images

Hay que ser accionista de Telefónica y de Inmobiliaria Colonial antes de que termine la sesión de este lunes 16 de junio para cobrar el dividendo de 0,15 euros y de 0,30 euros brutos por acción, respectivamente, que tres días más tarde repartirán la operadora y la socimi.

Estos pagos, con una rentabilidad del 3,2% en el caso de Telefónica (la compañía repartirá 0,18 euros en diciembre, lo que algo más que duplicará el rendimiento total hasta el 7%) y del 4,9% en el caso de Colonial a los actuales precios de Bolsa, inician un periodo de mes y medio en el que las empresas van a llenar el bolsillo de sus accionistas.

Por lo tanto, hay una oportunidad de oro para hacer acopio de liquidez en forma de dividendos que permitan afrontar la parte central del verano con más alegría. Una treintena larga de empresas cotizadas españolas va a repartir alrededor de 8.000 millones de euros en esta segunda mitad de junio y en la primera de julio. De los pagos confirmados y por confirmar, hay una decena de empresas con rentabilidades por dividendo superiores al 5%.

Por encima de todos, destaca el de uno de los grandes grupos del Ibex 35: Repsol. El gigante español de la energía repartirá el 8 de julio 0,5 euros brutos por acción. La fecha clave para el accionista es el 3 de julio, el último día para comprar títulos en la compañía que, en estos momentos, lidera el ránking de rentabilidad por dividendo en el Ibex, junto a CaixaBank y Unicaja.

En estos momentos, el retorno ofrecido por Repsol a sus accionistas se sitúa por encima del 8%. La compañía prevé repartir 4.600 millones de euros en dividendos hasta el año 2026. Una cifra a la que se suma un programa de recompra de acciones de hasta 5.400 millones de euros. Además, los analistas le dan un potencial alcista en Bolsa de alrededor de un 7% a un año vista.

En fechas muy cercanas a la de Repsol pasarán por caja dos ‘utilities’ como Enagás y Redeia, que pagan 0,6 euros brutos en ambos casos, con rentabilidades del 7% y del 4,5%, respectivamente. Otra compañía del sector de la energía, Endesa, lo hará el 1 de julio con un pago de 0,818 euros por título y un rendimiento en torno al 5%.

Pero ninguna energética es tan grande en bolsa (con un valor de mercado de unos 105.000 millones de euros) como Iberdrola. Hasta el 3 de julio hay opción de comprar acciones y beneficiarse de su dividendo optativo o ‘scrip dividend’, que repartirá 0,404 euros por acción el 28 de julio. Si los inversores quieren cobrar el pago en euros contantes y sonantes, deberán solicitarlo como muy tarde el 7 de julio.

Entre las compañías medianas y pequeñas, destacan pagos como los de Cie Automotive, Inmobiliaria del Sur o Ebro Foods, que ofrecen rentabilidades entre el 3,8% y el 4,5%. Son empresas de sectores muy distintos con potenciales de subida en bolsa que se sitúan entre el 16% y el 32%.

La combinación de un retorno por dividendo alto y de potencial alcista en bolsa es clave a la hora de realizar una buena inversión. Pero también es muy importante la estabilidad del dividendo. Es decir, la capacidad de las empresas para generar ingresos suficientes para cubrir estos pagos en el futuro. 

Está previsto que otras grandes compañías como Bankinter, ACS o Naturgy rieguen el bolsillo de sus accionistas en esta segunda parte de junio y en julio, con rentabilidades que oscilan entre el 3,7% y el 6%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta