El mercado de valores doméstico se prepara para recibir a una nueva socimi. Se trata de JHG Domus, que ha recibido el visto bueno para empezar a cotizar en el mercado BME Scaleup en los próximos días.
La compañía todavía no tiene fecha de debut bursátil, aunque se estrenará a un precio de un euro en valor nominal, con una valoración de 6 millones de euros.
Tiene formalizados contratos de arras para hacerse con cinco inmuebles en Madrid, que serán sus primeros activos en cartera. Según el documento de incorporación al mercado, la fecha prevista para la materialización de las operaciones, cuyo importe total ha ascendido a 6,85 millones de euros, es el 28 de febrero. Por tanto, cuando empiece a cotizar, ya tendrá estos inmuebles dentro de su portfolio.
Una de sus propiedades es una nave ubicada en la planta baja de un edificio industrial en la calle Sánchez Pacheco de la capital, con una superficie de 1.012,6 m2. A ella se suman dos locales comerciales ubicados en la calle General Ibáñez de Íbero, con 564 m2; y otros dos locales comerciales ubicados en la calle Puerto, que suman 548 m2. Los inmuebles están alquilados en su totalidad y JHG Domus prevé venderlos en un plazo de 10 años.
En cuanto a la estrategia de este vehículo de inversión, sus previsiones pasan por ampliar su cartera con la adquisición de más inmuebles en Madrid, "con un enfoque particular en el alquiler de viviendas residenciales, vacacionales, locales comerciales, garajes y solares destinados a futuras promociones inmobiliarias, así como al análisis de oportunidades que contribuyan a enriquecer y ampliar su cartera de activos".
Francisco Javier Herrero controla el 100% del capital de la sociedad y es su presidente y consejero delegado, mientras que Irene Herrero ejerce como administradora única y como consejera ejecutiva, al igual que Emilio Clausell y Carlos Ballesteros.
Más de 20 socimis ya están en BME Scaleup
La socimi es la cuarta compañía que se suma a BME Scaleup en lo que va de año, un mercado que se adapta a las necesidades de empresas pequeñas y medianas, al flexibilizar los requisitos de incorporación, al tiempo que ofrece la necesaria transparencia a los inversores. Según el gestor del mercado, "entre las ventajas de acceder a los mercados de capitales para las empresas pequeñas y medianas están la financiación, la reputación, la visibilidad, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento".
Actualmente hay 23 empresas presentes en esta plataforma de cotización alternativa, de las que 21 son socimis. La última incorporación ha sido Lar España, después de que Helios, sociedad participada al 62,5% por Hines y al 37,5% por Grupo Lar, se hiciera con el 100% del capital de la compañía y decidiera excluirla del Mercado Continuo. Y, si no hay cambios de última hora, la siguiente en sumarse a este mercado será JHG Domus.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta