Comentarios: 0

Las estrictas medidas de confinamiento, el peso del turismo sobre el PIB y la elevada temporalidad en los contratos de trabajo están detrás de que España sea el país europeo donde más empleo se ha destruido en la primera mitad del año. En concreto, nuestro país ha perdido un 7,5% del empleo entre abril y junio, según datos de Eurostat, a lo que hay que añadir otro 1% durante el primer trimestre. En total, se ha destruido en torno a un 8% en la primera mitad del año.

En cambio, en Alemania sólo se ha destruido un 1,4% de empleo en el segundo trimestre y nada en el primero. Francia, un 2,6% en el segundo y un 0,2% en el primero. Y el Reino Unido solo se dejó un 0,7% de los puestos de trabajo a pesar de sufrir una caída del PIB similar a la española. Esto se debe, tal y como publica el diario El País, a que uno de cada tres trabajadores ingleses está en el equivalente al ERTE (unos 10 millones de un total de 30 millones de ocupados. Pero es Reino Unido no se han limitado los sectores y no hay requisitos previos, con lo que el uso del equivalente al ERTE (furlough) ha sido masivo. Además, esta medida incluye a autónomos y conceden hasta el 80% del salario, con un máximo de 2.000 libras (unos 2.240 euros).

Imagen del día: España, el país de Europa que más empleo destruyó entre enero y junio de este año
El País
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta