El mercado de oficinas en Barcelona sigue vivo. Según un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, la capital catalana sumará este año 260.000 m2 (32% en el 22@), y 328.000 m2 en 2022 (de los cuales un 78% irán destinados al distrito tecnológico de la ciudad). La consultora matiza que parte de esta oferta se puede dilatar en los años posteriores a 2022 por la disminución de la demanda provocada por la pandemia de coronavirus.
Según el mismo estudio, en 2020, la contratación de oficinas se situó en 170.000 m2, con una "reducción considerable" de las operaciones de más de 3.000 m2. "Las áreas de centro ciudad y nuevas áreas de negocio son las zonas que han tenido mayor peso en volumen de contratación, con un 32% cada una", explicó la directora asociada de oficinas de Savills Aguirre Newman Barcelona, Natalia Montal.
A pesar de la disminución de la demanda y de cierto aumento de disponibilidad en edificios existentes, el índice de desocupación ha tenido un incremento contenido de hasta el 5,9%, debido a la escasa incorporación de nuevos proyectos al mercado durante el año 2020. Esto ha permitido que la corrección de las rentas teóricas en todas las zonas no haya superado el 4% interanual.
Savils Aguirre Newman destaca el importante papel que tiene el inversor internacional en un sector como el de las oficinas, donde llega al 72% del total. Asimismo, han señalado que el mercado se encuentra en niveles cercanos a 2017, con más de 2.100 millones de euros transaccionados en 2020, cerca de 1.500 millones de euros de inversión en Madrid y casi 600 millones en Barcelona. En 2021, la consultora estima cifras y perfiles de operaciones muy similares a las del pasado año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta