Los adultos nacidos entre 1981 y 1996 ya representan el 38% de los compradores de casas millonarias
Comentarios: 0
Los ‘millennials’ están cambiando el mercado inmobiliario de lujo en EEUU
Sotheby's International Realty

El estereotipo de ‘holgazán’ que ha definido a la generación ‘millennial’, la que sigue viviendo con sus padres después de años de estudio (o por haberlos dejado) porque no encuentra trabajo, contrasta con los datos que ofrece la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios en EEUU de 2020 (National Association of Realtors ,NAR ,por su siglas en inglés). Y es que según los expertos, los adultos nacidos entre 1981 y 1996 ya representan el 38% de los compradores de casas de lujo en la mayor economía mundial.

“Están rompiendo con la clásica noción de comprar primero una casa pequeña y modesta, como hicieron las generaciones anteriores, para luego ir cambiando de propiedad a la hora de formar familia”, afirma Bradley Nelson, director de marketing de Sotheby's International Realty. “Ahora, van a lo grande, y están comprando casas multimillonarias”.

Los ‘millennials’ se están convirtiendo rápidamente en una de las demandas más dominantes en el sector inmobiliario de alta gama. La generación del ‘baby boom’ se está jubilando y empieza a retirarse a lugares más soleados, California o Florida. Mientras que el teletrabajo está favoreciendo a los más jóvenes a poder irse a vivir a ciudades más pequeñas, pero mucho más asequibles.

 

Según los datos oficiales, los ‘millennials’ suponen unos 72,1 millones de habitantes en EEUU, la generación más grande de EEUU con sus nuevas preferencias de consumo que influirán profundamente en la dirección del mercado de viviendas de lujo ".

 

“Los millennials son la generación más educada de la historia, tienen ingresos más altos y están preparados para heredar más que cualquier generación anterior”, según un estudio de Brookings Institute, de mayo de 2020. Muy conscientes de la protección del medio ambiente y el gusto por valores tecnológicos, todo esto se va a notar en la forma de comprar casas en el futuro.

La llegada de la alta tecnología sin contacto en los hogares o casas más eficientes y sostenibles llaman a la puerta de las viviendas más demandadas en un futuro cercano. A lo que ahora se añade con más intensidad los efectos de la pandemia del coronavirus en el mercado de la vivienda.

Tras el golpe de coronavirus, la demanda de vivienda se enfocó a áreas que ofrecían accesibilidad para peatones, naturaleza y una calidad de vida más completa. Ciudades como Aspen (Colorado), Austin (Texas) o Montecito (California), fueron todos los principales beneficiarios del mercado de la vivienda de lujo. "Es la diferencia entre elegir dónde quieres vivir y vivir donde trabajas", destaca el experto de Sotheby's. “Los ‘millennials’ están pensando en su estilo de vida y han empujado a estos mercados de segundo nivel a la parte superior de la lista de mercados más demandados ".

El volumen total de ventas en Aspen, conocido por sus pistas de esquí, alcanzó una cifra récord de más de 1.500 millones de dólares, unos 1.250 millones de euros al cambio actual, en el tercer trimestre. Otros vecindarios como en Park City (Utah), los precios medios de venta se dispararon en más del 50% durante el verano, según el estudio de Sotheby’s 2021 Luxury Outlook.

Según una encuesta de Sotheby's International Realty realizada en diciembre, el 63% de los afiliados dijeron que esperaban que los precios de las casas de lujo aumentaran durante los próximos tres años en sus respectivos mercados. Más del 70% destacó una mayor demanda a fines de 2020.

Pero no hay que olvidar que EEUU sufre serias restricciones a la movilidad en muchas ciudades con motivo de la extensión de la pandemia del coronavirus en el país. La llegada de las vacunas podría mitigar la caída de los precios y un mayor aumento de la demanda. Pero la duda que se deja es, ¿tienen estos ‘millennias’ una oferta en el mercado adecuada a lo que quieren? Ahora mismo no. Ahora mismo parece que la oferta ni puede satisfacer esa demanda que piden las nuevas generaciones.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta