Comentarios: 0

La tasa de ahorro de las familias cerró 2020 en el 14,8% de su renta disponible, la cifra más alta de la serie histórica del INE, que arrancó en 1999.

Según explica el organismo de estadísticas, la tasa de ahorro superó en ocho puntos y cinco décimas a la registrada un año antes y vino determinada por una fuerte caída del consumo final (12%), que compensó la reducción del 3,3% de su renta disponible. 

Desde que empezó la serie histórica, tan solo en otras tres ocasiones el ahorro ha alcanzado los dos dígitos. Hasta ahora el récord lo registraba 2009, justo después del estallido de la crisis económica y financiera, cuando la tasa se llegó a situar por encima del 11%. En cambio, la cifra más baja se registró en 2007, en pleno pico alcista de la economía y el sector inmobiliario, cuando se situó en el 5,6%, y también en 2018, cuando el PIB de España crecía por encima del 3%. La tendencia, por tanto, muestra que las familias aumentan el ahorro en tiempos de crisis, mientras que lo reducen en épocas de bonanza económica. 

En términos trimestrales, afirma el INE, destacan los datos del segundo y cuatro trimestre de 2020. Entre octubre-diciembre la tasa de ahorro se elevó hasta el 19% de la renta disponible de las familias, frente al 11,7% del cuatro trimestre de 2019, mientras que durante el primer confinamiento llegó a situarse cerca del 30%, mientras que 12 meses antes rondaba el 16%.

En términos absolutos, el ahorro generado por los hogares e instituciones sin fines de lucro alcanzó los 108.844 millones de euros en 2020 y presentaron una capacidad de financiación de 72.989 millones de euros (en 2019 fue de 3.130 millones).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta