Calefacción

Tres consejos con los que ahorrar, y mucho, en calefacción

Un 50% de la energía consumida en casa provine de la calefacción, por ello, te damos tres consejos con los que poder ahorrar en tu factura de la luz y, a la vez, alargar la vida de tu aparato. En primer lugar se debe realizar un mantenimiento preventivo, sobre todo, antes de la temporada estival. El segundo paso recomendable consiste en programar una temperatura razonable en el interior 8no más de 21º C). Y en tercer lugar, debe estar colocado debajo de la ventana, para actuar sobre el aire exterior nada más entrar, y, a su vez, no estar bloqueado con ningún mueble o cortina.
Archivo - El Banco de España entre la calle de Alcalá y la plaza de Cibeles, a 24 de julio de 2021, en Madrid (España).

Los hogares retiran de la banca más de 12.000 millones de ahorro en un año

Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en julio en 1,28 billones, 25.600 millones de euros menos que el volumen que tenían en julio de 2022, según los datos del Banco de España. En el caso de las familias, la reducción mensual se ha situado en 5.500 millones de euros y alcanza los 12.600 millones en los últimos 12 meses. Es la mayor caída interanual desde 2012 y se debe a factores como hacer frente el encarecimiento de los préstamos y la inflación o la búsqueda de productos de ahorro más rentables.
Archivo - Un 45% de la renta familiar se destina al pago de la hipoteca en España en 2023, según OBS Business School.

Un 45% de la renta familiar se destina al pago de la hipoteca en España en 2023

Un 45% de la renta de las familias en España se destina a pagar la hipoteca, un nivel muy superior a la media de la Unión Europea (UE), y unos 15 puntos más que lo que se destinaba en 2021, según las conclusiones de un estudio de OBS Business School sobre el mercado inmobiliario. El informe, titulado 'Los desequilibrios del mercado inmobiliario español', señala que esta "vertiginosa" subida del coste de los préstamos es la razón de que el número de compraventas de vivienda este año se esté ralentizando sensiblemente.
Archivo - Detalle de un puesto de frutas y verduras de un mercado de abastos.

El impacto de la inflación, según KPMG: 3.000 euros por hogar solo en 2022

La consultora calcula que la escalada de los precios durante este año tendrá un impacto directo en las economías familiares, que asciende de media a 3.000 euros por hogar. KPMG afirma que los hogares cada vez se fijan más en el precio de los productos y servicios, y que mantienen sus gastos esenciales a costa de sus ahorros, de un mayor endeudamiento o a través de un cambio en sus preferencias de consumo.
BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

El actual contexto económico de crisis, con precios disparados por la inflación mientras hay una subida contenida de los salarios vuelve a colocar a los hogares en el punto de mira de los analistas para compararlo con la anterior crisis de 2008. Según BBVA Research, las familias se encuentran en mejor posición financiera que hace unos años, con menor endeudamiento y mayor volumen de ahorro acumulado, lo que les permite afrontar con mayor solvencia la normalización de los tipos de interés que se espera en los próximos meses.
Crecen los depósitos de familias y empresas

Las familias y empresas españolas ahorran más de 200.000 millones desde la pandemia

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en julio en 1,309 billones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,38%, según los datos provisionales del Banco de España. El ahorro de las familias encadena 11 meses de subidas y supera los 145.000 millones de euros desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. Desde entonces, las sociedades no financieras han acumulado más de 60.200 millones de ahorro.
Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Septiembre es un mes complicado: junto al regreso tras las vacaciones y la consabida depresión post-vacacional, llega la vuelta al cole y aunque eso alegra a los padres porque los pequeños desaparecerán durante unas horas de casa, el colegio vuelve acompañado de gastos extras, lo que podríamos denominar la cuesta de septiembre. La OCU estima que las familias gastarán de media 1.890 euros por hijo en el próximo curso escolar. Algunos consejos para aligerar los gastos pasan por comprar el precio de los productos en diferentes supermercados o apostar por el consumo colaborativo.
El ahorro de las familias españolas vía depósitos toca máximos históricos en plena pandemia

El ahorro de las familias españolas vía depósitos toca máximos históricos en plena pandemia

Los hogares tenían 942.850 millones de euros en depósitos bancarios a cierre de julio, frente a los 851.900 millones contabilizados en febrero de 2020, cuando antes del estallido de la crisis del coronavirus. Es la cifra más alta de la serie histórica que recopila el Banco de España, y se ha visto impulsada por la prudencia de las familias ante la situación de incertidumbre y la caída del consumo por las restricciones a la movilidad.
España podría ahorrar 12.000 millones al año con un parque inmobiliario más eficiente, según Andimac

España podría ahorrar 12.000 millones al año con un parque inmobiliario más eficiente, según Andimac

La patronal de las reformas, Andimac, estima que una vivienda de 90 m2 reduciría su consumo energético entre un 40% y un 80% gracias a ciertas obras de mejora y mantenimiento, lo que supondría un ahorro en su factura eléctrica de unos 750 euros anuales. Y si se promovieran políticas para impulsar la eficiencia del parque inmobiliario, el ahorro en el conjunto del país alcanzaría los 12.000 millones de euros al año.
Bankia: “Las familias se han ahorrado un 80% de intereses gracias a los bajos tipos”

Bankia: “Las familias se han ahorrado un 80% de intereses gracias a los bajos tipos”

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, asegura que los bajos tipos de interés han permitido a los hogares españoles ahorrarse 17.300 millones de euros en intereses de sus préstamos en 2018 respecto a 2012, el año del rescate financiero, mientras que el pago per cápita se ha desplomado un 80%. El banquero ha defendido la ayuda al sector porque evitó un contagio, aseguró el dinero de los depositantes, ayudó a familias y empresas promoviendo las refinanciaciones de deudas y evitó que el Estado se hiciera cargo de unos costes inasumibles.
Uno de cada 5 hogares españoles sobrevivirían solo un mes con sus ahorros

Uno de cada 5 hogares españoles sobrevivirían solo un mes con sus ahorros

Una macroencuesta elaborada por la CNMV y el Banco de España revela que un 15% de hogares españoles podrían vivir como máximo un mes de sus ahorros, sin necesidad de endeudarse, si perdieran su principal fuente de ingresos. Otro 7% aún lo tendría más difícil y apenas sobreviviría una semana. El estudio también resalta que un 38% de los encuestados ahorran en metálico, cuyas rentas son de las más altas.

Los españoles vuelven a pedir financiación para comprar casas

Las familias empiezan a confiar en la situación económica y durante el pasado año se ha producido un pequeño cambio de tendencia frente a la década anterior. En 2017 se ralentizó la reducción de la deuda de los hogares y aumentaron los préstamos para el consumo y la compra de viviendas, según el Banco de España. Además, el INE confirma que la tasa de ahorro cayó a mínimos históricos, a un 5,7% de la renta disponible.
Las 10 cosas que más temen los ahorradores sobre la seguridad de su dinero

Las 10 cosas que más temen los ahorradores sobre la seguridad de su dinero

Hasta el mayor experto en inversiones tiene clara una regla: nuestro dinero no está 100% seguro en ningún sitio. Son muchos los factores que pueden dar al traste con los ahorros y entre los miedos más frecuentes están que quiebre nuestro banco, que se produzca un desastre natural, que Hacienda nos mande una carta, que aparezcan gastos imprevistos o que nos despidan.

Las familias españolas están entre las menos ahorradoras de toda Europa

La OCDE asegura que Luxemburgo, Suecia y Alemania son los países europeos donde más ahorran los hogares. Para este año prevé que las familias de dichos miembros de la Unión Europea guarden más de un 10% de sus ingresos netos, cifra que contrasta con el escaso 3% de España o el 0,4% de Polonia. Nos convertiremos en el cuarto país menos ahorrador según el ranking.

Las familias españolas ahorran un 15% de sus ingresos, según el ine

Las familias españolas dedicaron casi el 15% de sus ingresos al ahorro en el segundo trimestre del año, un punto más que en el mismo periodo de 2012, según el instituto nacional de estadística (ine) Con respecto al primer trimestre, el aumento en la tasa de ahorro fue de 13,7 puntos porcentuales.

Los españoles volvemos a ahorrar menos

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 7,5% de su renta disponible en el tercer trimestre de este año, cifra 5,1 puntos inferior a la de hace un año como consecuencia del mayor consumo de las familias, según los datos del instituto nacional de estadística