Las casas prefabricadas se han convertido en una de las opciones más atractivas dentro del sector residencial. Su rápida construcción, su diseño y su precio son solo algunas de las ventajas que las avalan. Pero, ¿qué permisos son necesarios para colocar una casa prefabricada?
Te contamos cuáles son los requisitos vigentes en España para este tipo de inmuebles y si distan de los exigibles para el resto de viviendas.
Normativa que regula las casas prefabricadas
Lo primero que hay que saber si se quiere vivir en una casa prefabricada es que están reguladas bajo la misma legislación que las construcciones tradicionales. Es decir, principalmente bajo la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE), entre otras.
También deberás tener en cuenta la normativa local y autonómica aplicable.
Pasos para la instalación de una vivienda prefabricada
A continuación resumimos brevemente cuáles son los pasos para la instalación de una vivienda prefabricada:
- Elige terreno: Si aún no dispones de él, deberás hacerte con un terreno. Ten en cuenta el coste de la vivienda, así como de todos los estudios y trabajos de terreno necesarios para instalarla, además del coste de impuestos y demás partidas.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos: Deberás asegurarte de que la vivienda que quieres instalar cumple con todos los requisitos y no supone el incumplimiento de la normativa urbanística.
- Consigue tu proyecto de obra: Para obtener tu licencia de obra necesitarás contar con un proyecto técnico que cumpla con los requisitos. Este documento será el que sirva para dirigir todo el proceso y en él se marcarán todos los pasos que deben darse hasta legalizar por completo tu vivienda.
- Obtén tus permisos: El primero de ellos es la licencia de obra y, una vez tu proyecto se ejecute correctamente, llegará el momento de conseguir la licencia de primera ocupación y, en su caso, la cédula de habitabilidad.
Permisos necesarios para poner una casa prefabricada
Estos son los puntos que debes tener en cuenta de cara a la construcción de tu casa prefabricada:
- Licencia urbanística o de obra: Para obtenerla es necesario tener un proyecto técnico visado por un colegio de arquitectos y cumplir, por tanto, con todos los requisitos normativos, de seguridad y habitabilidad aplicables.
- Pago de impuestos: Además de tasas, antes de empezar la obra habrá que abonar determinados pagos, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras o el IVA, que para un particular que construye su propia vivienda (autopromoción) es del 10%. Además, la declaración de obra nueva implica el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación: Cuando la casa prefabricada esté construida, se debe solicitar la cédula de habitabilidad. Además, también se debe obtener la licencia de primera ocupación, que consiste en un permiso que certifica que la vivienda cumple con todos los requisitos legales desde el punto de vista urbanístico.
- Registro de la casa prefabricada: Como ocurre con todas las viviendas, es recomendable que las casas prefabricadas consten inscritas en el Registro de la Propiedad, si bien este trámite no es obligatorio.
¿Qué tipo de terreno se necesita para poner una casa prefabricada?
Para construir una vivienda modular es necesario poseer un terreno urbano, que es aquel que cuenta con las infraestructuras y servicios necesarios, como agua, electricidad, alcantarillado, calles pavimentadas, etc.
Para construir una casa prefabricada en un terreno es necesario conocer la ficha urbanística de la parcela. Cada municipio tiene su Plan General de Ordenación Urbana y sus leyes para estructurar las condiciones residenciales, por lo que habrá que solicitarla en el ayuntamiento correspondiente.
En la ficha aparecerán las alturas máximas, los metros edificables y demás cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de construir la vivienda.
En caso de contar con un suelo urbanizable, la instalación solo será posible cuando se lleven a cabo las actuaciones necesarias para que pase a considerarse suelo urbano.