Una web lista más de 40 ofertas de ciudades y pueblos para atraer empleo y poblacion
Comentarios: 0
El teletrabajo aumenta la oferta de ciudades de EEUU que ofrecen dinero o incentivos por vivir allí
Bloomington-Indiana/

La despoblación de medianas ciudades y zonas rurales resulta un dilema en muchos países, también en EEUU. Si antes de la pandemia ya había poblaciones en la primea economía mundial que daban ayudas para atraer a nuevas familias, con la explosión del trabajo en remoto se han multiplicado las localidades que facilitan exenciones fiscales o 'regalos de bienvenida' para atraer a estos teletrabajadores. Algunos pueblos ofrecen hasta 20.000 dólares, unos 17.000 euros al cambio actual, entre tarjetas regalos e incentivos.

El pasado diciembre se ponía en marcha la web MakeMyMove, un portal que permite a las administraciones locales de ciudades y pueblos de todo EEUU anunciar las ayudas e incentivos fiscales para atraer a nueva población. Con el auge del teletrabajo, que ha sido la tabla de salvación de miles de trabajadores por el mundo, lo de vivir cerca de lugar de trabajo comienza a pasar a la historia. Hasta 45 poblaciones de EEUU ofrecen actualmente incentivos en este directorio.

La mayoría de las ofertas se resumen en exenciones de impuestos, tarjetas regalos para consumir en tiendas locales, ayudas a la entrada para la compra de una casa y, como no, acceso gratuito a espacios de ‘coworking’ locales. Según los últimos datos del censo de población en EEUU, en el último año se han mudado de casa más de 10 millones de personas. La mayoría de la gente ha decidido salir del centro de las grandes ciudades, para trasladarse a la periferia, en localidades más o menos cercanas, pero con precios de la vivienda mucho más asequibles.

Las zonas costeras colindantes a Los Ángeles y Nueva York, y de los suburbios (como se llaman en EEUU a las zonas residencial) de grandes ciudades, han acogido a la mayoría de estas personas.

Según una encuesta de Pew Research Center, un centro de investigación con sede en Washington DC, cuatro de cada 10 personas afirman que la mayor parte de su trabajo la pueden hacer desde casa. Algo más de la mitad de este grupo quiere seguir trabajando de forma remota la mayor parte del tiempo después de la pandemia, y a un tercio le gustaría un trabajo híbrido entre el teletrabajo en casa y en el regreso a la oficina.

A medida que el trabajo en remoto se va consolidando en la mentalidad de las empresas, algunos se están planteando ir más allá y trasladarse a pequeñas poblaciones, de menos de 5.000 habitantes. Estar más cerca de la familia, disfrutar de la vida en plena naturaleza, tener más espacio para uno mismo o disfrutar de un coste de la vida más asequible empieza a ser una opción cada vez más aceptada por muchos trabajadores.

Estas son solo algunas de las ofertas que están publicadas o lo han estado. La mayoría provenir de fuera del Estado en el que se encuentran estas localidades y trabajar 100% en remoto.

Una de las más peculiares es la de la ciudad de Tusla, Oklahoma. Es una población relativamente grande con 766.000 habitantes. Desde 2018, lanza su campaña Tulsa Remote que ofrece 10.000 dólares, unos 8.500 euros, al cambio actual por durante un mínimo de un año, además de ofrecer rebajas en el alquiler de apartamentos, ‘coworking’ y ciclos de formación.

La oferta de Baltimore, Maryland (690.000 habitantes) ofrecía 5.000 dólares, unos 4.200 euros, para entrada de una nueva casa en la ciudad. En The Shoals (72.500 habitantes), al noroeste de Alabama, dan 10.000 dólares, unos 8.500 euros al cambio actual. durante el primer año de residencia. Eso sí, hay que contar con unos ingresos mínimos anuales de 52.000 dólares, unos 44.000 euros.

En Morgantown, Virginia Occidental (137.250 habitantes) ofrece 20.000 dólares, unos 17.000 euros, en dinero en efectivo y tarjetas regalos que deben gastarse en tiendas locales. Otra de las ofertas más generosas es en Southwest, Michigan (10.000 hab.) que ofrece una subvención de 15.000 dólares, unos 12.700 euros a cambio actual, por la compra de una casa en la zona.

En Augusta, Maine (18.800 hab.) quiere atraer a población con exenciones fiscales que rondan los 15.660 dólares, unos 13.260 euros.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta