Buenas tardes,

Expongo mi situación.

Tengo una hipoteca en Kutxabank a 30 años (quedan 29), con un capital pendiente de 210.000 euros. Es un tipo fijo que con seguro de hogar, vida y nóminas queda en 1,1% de interés. Me he separado hace unos meses y necesito 30.000 euros para poder pagar a la otra parte el dinero del acuerdo económico al que hemos llegado para quedarme yo con la vivienda. Tengo 30 años, con una renta de 45.000 euros, trabajo fijo, sin más créditos, posible aval de mi padre (prejubilado, con hipoteca de 500e/mes compartida con mi madre, plan de pensiones y ingresos netos de unos 1.600e/mes).

En Kutxabank me proponen: - Que mi padre lleve el plan de pensiones a Kutxabank - Sacar a mi expareja de la hipoteca mediante documento privado, sin aval de mis padres ser yo el único titular - Los 30.000 euros me ofrecen un préstamo personal a 10 años a un 3%+euribor pero que lo tienen que pedir mis padres porque el banco de españa no me deja pedir más crédito a mi por mi capacidad de pago y "el riesgo". Yo no puedo hacer frente a 720 euros de cuota mensual de hipoteca + unos 380 euros de la cuota del préstamo personal. Mi idea era mediante ampliación de hipoteca pedir 30.000 euros más a 30 años, lo que supondría pasar de una cuota de 720e/mes a unos 800-850e/mes pero eso no lo aceptan. Me dicen que el meter a mi padre de aval supondría hacer nueva hipoteca, son muchos gastos para el banco y al ser la hipoteca actual tan reciente el banco no quiere.

Mirando la posibilidad de hacer una subrogación a otra entidad, me surgen varias dudas. Al hacer la subrogación se eliminaría a mi expareja de la hipoteca o primero si o si tengo que hacer la novación en Kutxabank y después subrogar a otro banco? O se tiene que subrogar y luego hacer novación en el banco nuevo? ando muy perdido en esto. En la minuta de la hipoteca no hay gastos de subrogación. En cuánto a la comisión por liquidación total es un 0% siempre y cuando no haya pérdida para la entidad financiera.

Por otro lado, otro banco podría aceptar el hecho de que tenga que pedir esa ampliación de hipoteca que supone algo más del 80% del valor de compra del piso? El piso fue comprado hace un año y 3 meses, de segunda mano, por 298.000 euros y la tasación fue ligeramente superior.

Muchas gracias de antemano

Pregunta de

3 Respuestas:

Juan
24 Marzo 2023, 15:42

Buenas, has podido resolver este problema, me encuentro en la misma situación y me gustaría tener datos

Jose Antonio
1 Abril 2023, 11:31

Tienes tres problemas que resolver, por un lado la titularidad de la vivienda (doy por echo que si la hipoteca está a nombre de los dos la vivienda también), por otro la titularidad de la hipoteca y por último la financiación. Tienes que comprar al otro propietario su parte de la casa y para ello constituir una nueva hipoteca sólo a tu nombre, si se hace una novación los titulares no cambian y la otra parte seguiría apareciendo como deudora del porcentaje que le corresponda de la vivienda, esto le impediría o limitaría solicitar otra financiación, ya sea para una nueva hipoteca, un coche....
Respecto a la financiación lo responsable sería consultar con otros bancos o con un asesor para que realicen un estudio detallado de la situación y ofrecerte una solución.
Espero que te ayude o al menos que te aclare un poco.

victor
12 Abril 2023, 18:46

La subrogación con la ampliación se debe pedir al Banco al que desea cambiarse. Si el banco la acepta aporta el dinero para cancelar la hipoteca en el anterior banco y continúa pagando al nuevo banco junto con la ampliación de los 30.000. No sé si con esto resuelvo la duda. Las empresas especializadas en compras de partes de pisos en proindiviso, división de cosa común y disoluciones de condominio, como vendoinmueble.com Pueden negociar con los bancos este tipo de operaciones y puede que te asesoren mejor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta