Hoy en día, alquilar un piso en propiedad es una decisión rentable. Son muchos los que deciden invertir en una propiedad con intención de arrendarla a un inquilino y poder recibir ese ingreso cada mes en su cuenta. De hecho, la rentabilidad bruta fue del 6,9% en 2021, según datos de idealista. Ya sea porque han heredado la propiedad o porque deciden comprarla como inversión, la reforma de pisos destinados a la renta es cada vez más común.
Pero para que un piso en propiedad salga rentable, tenemos que conseguir que la vivienda sea atractiva y asegurarnos de que está en buenas condiciones. Home Staging, así se llama este servicio que ofrecen empresas especializadas que se ocupan del proceso completo: desde la reforma, la decoración del interior, los muebles y la puesta en venta del inmueble.
En esta ocasión hemos podido hablar con Patricia González Llamazares, directora de Ático Home Staging, quien nos ha explicado en qué consiste el proceso en sí, además de mostrarnos el antes y después de uno de sus últimos proyectos.
Llamazares explica que los proyectos varían mucho; a veces sólo necesitan una decoración y muebles nuevos, y en otros casos hay que hacer una reforma de las instalaciones. A la hora de valorar el presupuesto con un nuevo cliente, nos dice, “tenemos que saber que estamos haciendo una inversión y lo que queremos es sacarle rentabilidad”.
En esta ocasión, se trata de un piso de 60 m2 en la calle La Lila, en Oviedo. La propietaria había heredado el inmueble y buscaba un tipo de inquilino muy específico para alquilarlo. El interior era muy anticuado por lo que tuvieron que hacerle un “lavado de cara” completo.
La reforma más profunda ha sido en el baño. Como se aprecia en las fotos, los azulejos en tonos rosados y verdes daban un aspecto anticuado al entono, y la bañera vieja desaprovechaba gran parte del espacio. Al colocar una ducha en su lugar, mejoran la distribución. Además, han cambiado la iluminación y han puesto azulejos blancos, un suelo claro y muebles y accesorios modernos. De esta forma el entorno adquiere un aspecto actual y luminoso mucho más atractivo para los futuros inquilinos.
9 Comentarios:
Cubrir un suelo de madera natural con un procuto industrial, que imita la madera a base de polvo de madera compactada y plástico, que es lo que es un suelo "laminado" y emplear carpinterias de PVC, es decir, más plástico, no me parece algo de lo que se pueda estar especialmente orgulloso, ni a nivel estético ni mediambieltal, es más bien cutre, aunque seguro que muy barato. Como arquitecto, de Oviedo por cierto, prefiero el piso "anticuado" con materiales reales a vivir rodeado de plástico imitación de algo.
Totalmente de acuerdo. Aún así, el artículo trata de rentabilidad; y para la tesis de la que trata no aporta números. Es más, que no es que falten datos de rentabilidad sino que ni siquiera concibe los datos de los coste que tiene la reforma.
Resumiendo, es un artículo vacío...
Este articulo no es serio. Cuando las fotos muestran la reforman, usan grandes angulares para dar una falsa impresión de amplitud. Cuando muestran el piso sin reformar, usan objetivos cerrados y limitan el encuadre para que parezca una caja de cerillas.
Todos sabemos que cuando se comparan dos elementos hay que utilizar las mismas herramientas y de la misma manera, de lo contrario la comparación no tiene ningún valor. Al final, el articulo no cumple su objetivo, no está hecho desde la honestidad (un bien escaso) y trata al lector como si fuera tonto. Un pena.
! ¡Que tontería!. Prefiero no ver el piso antes con el “gran angular”, porque era horroroso.
Yo me quedo con el gran cambio que dio la casa y me parece espectacular. Chapó
Ok, un 40% por encima de otros pisos alquilados... eso cuanto es? 200 euros al mes? Cuanto ha costado la reforma? Cuantos años se tardará en amortizarlo?
No dice nada de la actualización de instalación eléctrica ni de agua.... Poner de "bonito" algo cuando vas a tener que estar reparando lo antiguo cada dos por tres tampoco es rentable....
Creo que este árticulo es publicidad encubierta, lamentablemente...
Veo demasiado comentario negativo, que es respetable por supuesto, pero conozco de primera mano este concepto y esta basado en dar un buen lavado de cara a bajo coste para sacarle mayor rentabilidad a un inmueble. El presupuesto de este lavado de cara, depende enteramente del propietario del inmueble y, en función de eso, se define el alcance. Si el propietario lo hizo es porque le sale rentable y, posiblemente, yo haga algo similar próximamente. El piso ha quedado muy guapo y más viendo el antes.
Muy buen cambio y muy bueno el artículo. Sin embargo, tanto en este como en muchos otros artículos de reformas, no sólo en Idealista, y, seguramente por exigencias de la decoradora o decorador, nunca se habla de costes. Echo de menos saber cuánto puede costar (aunque la información sólo sea válida durante un tiempo y en una región) el cambio de ventanas o el nuevo suelo laminado hidrófugo (vinilo?). Y cuánto cobra de media un decorador. Por lo demás, el nuevo piso ha quedado espectacular. Enhorabuena a la propietaria.
Si vais a hacer un artículo patrocinado, creo que por lo menos deberíais de ponerlo claramente. Esta claro que más que informar sobre el Home Staging, es más una promoción de Ático Home Staging ya que no aporta información clara de cuánto puede costar una reforma así y la ganancia efectiva (no en un porcentaje sobre una cantidad incierta) que se puede obtener.
La rentabilidad del 6,9% ???? Pero si tienen que descontar los gastos, y además amortizar lo invertido, teniendo en cuenta esto último y además contando los gastos que te dejan para arreglar los rotos, limpiar y pintar el piso de nuevo queda una rentabilidad del 2% aprox. y en Cataluña con la regulación del alquiler ya en funcionamiento, ni eso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta