
Visitamos un piso en Madrid que ha sido completamente reformado. Álvaro, el propietario, nos cuenta que su idea principal era comprar una vivienda por un precio bajo y rehacerla a su gusto. Hemos hablado con él y con el arquitecto que realizó la reforma, Jorge Alonso, para que nos expliquen cómo han conseguido hacer de un piso de 50 m2 un lugar cómodo, funcional y con espacio para teletrabajar.

En un principio el inmueble constaba de tres habitaciones y la distribución de los espacios era completamente diversa. Álvaro nos explica que sus dos únicas exigencias eran que contara con una cocina abierta al salón y dos habitaciones. Este es un formato que actualmente funciona muy bien en el mercado ya que un estudio, en cambio, podría ser más difícil de vender o alquilar en un futuro.
Cocina americana
Según entramos por la puerta podemos apreciar que la distribución es completamente longitudinal. Al fondo a la izquierda antes se encontraba el salón que daba acceso a la terraza, a través de un pasillo lateral donde estaba la cocina, y en el espacio sobrante había otra habitación. Ahora han decidido unir estas tres áreas colocando la cocina en la pared de la izquierda y creando un espacio abierto con el salón. De esta forma la luz exterior llega de las dos ventanas aportando una sensación mayor de amplitud.


Espacio de teletrabajo
A continuación vemos la oficina, que es la habitación que en un futuro también se podría utilizar como un segundo dormitorio. Lo más llamativo de esta sala es la enorme vidriera de cerrajería que conecta con el salón, consiguiendo que la luz que entra en las dos habitaciones ilumine ambas al mismo tiempo, y que la percepción del espacio aumente.

El baño reformado
Justo después está el baño. Aquí han utilizado una cerámica imitación de piedra en el lavabo y cemento descubierto en las paredes. Jorge explica que han añadido los muebles del baño en madera oscura y las griferías en negro para que al ser un único material el que envuelve el espacio este sea luminoso, pero al mismo tiempo tenga un estilo serio que pegue con el resto de la casa.

Dormitorio principal con vestidor
La última habitación de la casa es el dormitorio. Se trata de un área principal donde se encuentra la cama, conectada con la parte de vestidor que a su vez da acceso a la terraza. Esta zona y parte del baño antes componían otra habitación, y en la reforma han decidido aprovechar este espacio para ampliar ambas salas y colocar también los armarios.


Cuando les preguntamos por el estilo con el que iniciaron el proyecto nos explican que buscaban crear una vivienda funcional con toques masculinos. Jorge admite que Álvaro le ha dado bastante libertad en cuanto a elementos decorativos. Las cosas que más llaman la atención a la gente cuando visita la casa, nos dicen, son las vigas descubiertas y la vidriera que conecta la oficina y el salón, que aportan un estilo industrial un poco más arriesgado dando personalidad al piso.

El dueño de la vivienda quería que tuviera un ambiente cálido, diferente de las típicas decoraciones monótonas donde solo existen los colores claros. Ha sido muy importante también optimizar el espacio, como ejemplos de ello tenemos en primer lugar los carriles que se encuentran debajo del ventanal, creando una zona para colocar los libros que descarta la necesidad de añadir estanterías. Por otra parte, han aprovechado los pocos metros restantes entre el baño y los armarios de la habitación para colocar la lavadora y la caldera.
El arquitecto explica que en las reformas siempre surgen inconvenientes, en este caso, al tratarse de un edificio viejo se toparon en varias ocasiones con columnas o estructuras internas que no se podían quitar por lo que decidieron integrarlas en el diseño y readaptar la distribución de los planos. Es importante antes de realizar la compra de un piso para reformar dejar que el arquitecto encargado del proyecto vea y analice bien el espacio, ya que este tipo de imprevistos son algo habitual.
Cuando se trata de transformar un piso pequeño por completo, según Jorge lo principal es siempre intentar aprovechar el espacio lo máximo posible y aportar luminosidad y sensación de amplitud a todas las áreas de la casa. En este caso, con una reforma de apenas tres meses han conseguido convertir un apartamento de 50 m2 en un hogar cómodo y listo para entrar a vivir.


3 Comentarios:
Se puede saber (publicar) el coste final (aproximado) de la reforma de este piso ?.
Mi pregunta es interesada porque tendo un piso de similar tamaño en Barcelona y por lo que veo en los planos editados, se asemeja en la idea que tengo de la reforma prevista y puede darme una idea aproximada del coste por mi previsto.
Saludos
Sería muy interesante conocer el coste. Buena consulta!
Lo de la cocina americana no es buen invento, ya quisiera yo ver ahí haciendo una fritanga de pescado o haciendo unos gambones a la plancha, se iba a quedar guapo el salón con la grasuza, la humareda y el sofá y los muebles oliendo a fritanga.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta