Hoy en día casi todos solemos comprar nuestras frutas y verduras en el supermercado, pero lo cierto es que encontrar productos frescos y de temporada no siempre es tarea fácil. Además, estos alimentos suelen protegerse con pesticidas o productos químicos que no son muy beneficiosos para la salud, y eso sin comentar que debido a la inflación los precios cada vez son más elevados.
Para los posean con unos cuantos metros de tierra sin usar en el jardín de casa, hay una solución entretenida que nos permitirá disfrutar de productos frescos todo el año. Tener un invernadero en casa te permite mantener tus cultivos a salvo de las condiciones climatológicas tanto en invierno como en verano y es posible construir uno sin gastar apenas dinero.
¿Cuáles son los beneficios de tener un invernadero?
Con un invernadero se aumenta la producción entre dos y tres veces comparado con el cultivo al abierto, también se disminuye el daño climático y con el riego de goteo se minimiza el consumo de agua. Además, este método ayuda a controlar las plagas y enfermedades que puedan atacar a las plantas.
En un video del canal de youtube “La Huerta de Iván” nos muestran paso a paso cómo construir un invernadero en casa gastando menos de 50 euros.
Invernadero casero La Huerta de Iván - Youtube
¿Cómo construir tu propio invernadero?
Para potenciar el compromiso con la sostenibilidad vamos a utilizar materiales reciclados en la estructura interna así que aprovecha para guardar palets, cañas de bambú, clavos y lonas de plástico cuando los tengas a mano en lugar de tirarlos a la basura, ya que te servirán en un futuro.
Una vez nos pongamos a trabajar lo primero es preparar el terreno. Hay que limpiar la zona donde queremos colocar el invernadero y hacer una zanja de unos 40 cm de profundidad. A lo largo de la zanja iremos colocando los palets en vertical, de forma que se creen las paredes de la estructura, dejando un espacio libre para la puerta. Después se tachonan todos los palets con tablas y clavos para darle más seguridad a la estructura, y es recomendable poner en la parte baja listones a modo de estacas para que no se mueva.
Cuando tengamos la estructura inferior terminada, colocamos las cañas en los pallets de forma que se entrelacen creando el techo. Gracias a dos pilares unidos por una tabla en la parte superior conseguimos unir las cañas de un lado a otro del invernadero y aseguramos la estructura en la parte de arriba. Después añadimos algunas también de forma horizontal, creando poco a poco una especie de red que constituye la parte superior de las paredes.
A lo largo iremos dejando algunas partes con más espacio para permitir que entre la luz, y crear algunas ventanas con mallas mosquiteras por las que ventilar cuando haya exceso de humedad.
Una vez terminado esto nos queda colocar el plástico que cubrirá los palets. En este caso el youtuber utiliza uno que mide 10,60 m de largo por 8 m ancho, durará entre tres y cuatro años y lo ha adquirido por 40 euros. La lona es una de las pocas cosas en las que ha hecho falta gastar dinero, que sumado a la compra de algunos clavos y piezas extra de madera no supera los 50 euros.
Es importante asegurarnos de que no sobresalgan calvos que puedan rajar el plástico. Una vez que lo colocamos introducimos unos ladrillos en las zanjas que aseguren la sujeción de la lona. Para añadir más seguridad podemos fijar algunas tablas extra que sellen el plástico con la estructura interna y por fin tenemos nuestro invernadero listo para cultivar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta