En el quinto mes del año se inscribieron en los registros más de 60.000 transacciones, la mayoría de viviendas de segunda mano
Comentarios: 0
La venta de viviendas sigue al alza en mayo y marca máximos desde enero de 2008
GTRES

El mercado de la vivienda sigue al alza, pese al contexto de incertidumbre económica. Según los datos del INE, en el quinto mes del año se inscribieron en los registros 60.059 compraventas de viviendas en España, un 27,7% más interanual y la cifra más elevada en casi 14 años y medio. En concreto, habría que remontarse a enero de 2008 para ver más transacciones de inmuebles mensuales.

Con el avance interanual de mayo, que es casi 16 puntos mayor que el experimentado en marzo (+11,9%), la compraventa de viviendas encadena 15 meses consecutivos de tasas positivas y acumula un repunte del 24,1% interanual en lo que va de 2022, con el mercado de segunda mano como protagonista.

Solo en mayo, las viviendas usadas representaron más del 82% de las ventas (con casi 50.000 unidades, la cifra más alta desde enero de 2007) y registran un incremento del 27,3% en los cinco primeros meses del ejercicio, frente al 11,8% acumulado de las viviendas de obra nueva. Los inmuebles de nueva construcción suman 19 meses consecutivos al alza. 

Por otro lado, las cifras del organismo de estadísticas muestran que el 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo son libres y el 8% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 28,9% y el de protegidas un 14,8%.

Prácticamente siete de cada 10 compraventas de viviendas realizadas en mayo (el 68,8%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en mayo se realizaron 41.350 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 26,8% más que en el mismo mes de 2021.

Sin embargo, todo apunta a que próximamente podría producirse un freno en la compaventa de viviendas. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “los datos del mes de mayo vuelven a marcar una cifra récord, tras el ligero retroceso del mes anterior. De todas formas, posiblemente esta tendencia alcista comience a suavizarse en los próximos meses, debido al encarecimiento de la financiación, la elevada inflación y la incertidumbre económica a la que nos enfrentamos”. Un escenario que ha empezado a reflejarse en las estadísticas de los notarios y que también esperan organismos como AFI o Bankinter. 

Resultados por CCAA

Las comunidades autónomas que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en mayo son Baleares (68,1%), La Rioja (60,4%) y Canarias (55,6%), seguidas de Castilla-La Mancha (52,4%) y Comunidad Valenciana (41,9%). Estas son las únicas cinco regiones que registran subidas interanuales superiores al promedio nacional (27,7%).

En Andalucía, Cataluña y Madrid, los repuntes se han situado entre el 22% y el 24%, aproximadamente, mientras que Aragón (–1%) y Navarra (–0,5%) han registrado descensos. 

Si miramos los datos absolutos, Andalucía es la comunidad con más unidades transmitidas (11.715), seguida de Comunidad Valenciana (9.496), Cataluña (9.459) y Madrid (8.137). Al otro lado de la tabla se encuentran Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja, con menos de 1.000 ventas de viviendas registradas durante mayo. 

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes han sido Comunidad Valenciana (235), La Rioja (230) y Baleares (179).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta