Hay 954.400 personas que no tienen empleo desde hace al menos dos años, 16.600 más que hace un año
Comentarios: 0
Vista general de una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, a 2 de septiembre de 2022, en Madrid (España).
Europa Press

El número de parados de larga duración crece por quinto trimestre consecutivo y supone la mayor proporción desde 2019. No obstante, el número total de parados se reduce en 624.400 respecto al año anterior, hasta los 2,92 millones de personas.

El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, explica que el paro de larga duración se corresponde con "colectivos de todas las edades y con escasa cualificación", lo que dificulta su inserción en el mercado laboral, y, también, a los "prejuicios sobre el potencial del candidato sénior" o a los "territorios con bajas tasas de desempleo donde existen bolsas de paro estructural".

"Nuestro mercado de trabajo necesita responder a retos como la prolongación de la vida laboral y el necesario envejecimiento activo, la necesidad de recualificación constante para alcanzar niveles de capacitación, productividad y retribuciones mejores que los actuales", apunta Blasco.

La proporción de parados de larga duración creció en todas las comunidades autónomas, aunque en 10 de ellas fue acompañada de un retroceso en el paro de corto plazo.

Mientras que hace un año Andalucía era la comunidad con mayor proporción de parados de larga duración, un 28,4%, este 2022 hay ocho autonomías que superan el 30%, entre ellas Asturias (37,7%; +13,1 puntos porcentuales) y Canarias (32,9%; +6,2 puntos porcentuales).

Por el contrario, Islas Baleares continúa siendo la comunidad con menor proporción de parados de larga duración, ahora con un 19,5%, pese a que esa cifra registra un incremento del 5,8 puntos porcentuales.

En el conjunto de España, un 66,2% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, un punto porcentual más alta que la de un año antes, apuntan desde Adecco.

El paro de larga duración se enquista, según Asempleo

La asociación de empresas privadas de empleo Asempleo también ha publicado este lunes su 'Radiografía del Desempleo en España', donde advierte de que "el desempleo de larga duración se enquista de nuevo".

El perfil del desempleado de larga duración se corresponde con personas mayores de 50 años, a las que se presuponen cargas familiares, menor movilidad laboral y, posiblemente, unas competencias desactualizadas.

Además, Asempleo alerta de que las cifras actuales vuelven a acercarse a las de 2013, "cuando el mercado de trabajo español presentó las peores cifras jamás registradas". Junto con el desempleo de larga duración, se acrecienta el de muy larga duración, con casi 400.000 personas en esta situación, más del 12% del total de parados.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta