El extremo asiático cuenta con unas tradiciones ancestrales que abrazan todos los aspectos sociales: desde las fiestas o la gastronomía hasta, incluso, la vivienda. En Corea, por ejemplo, existe una tradición arquitectónica llamada Hanok, presente durante casi 2.000 años en la sociedad coreana. Se trata de un estilo propio, de casas cubiertas a dos aguas, porches, habitáculos apenas sin muebles y con una fácil redistribución de los espacios, así como elementos de refrigeración y calefacción que hoy denominamos casa pasiva. Este modelo tradicional de construcción ha sido la base de inspiración para el diseño de esta casa de fin de semana situada en la ladera de la montaña de Bugok, en el condado de Changnyeong.
Casa moderna con esencias tradicionales
La Bugok Friday House es una casa compacta con espacios semiexteriores, diseñada por el estudio de arquitectura TRU Architects, con sede en Seúl. La vivienda fue encargada por una familia que quería un lugar apartado en el campo, donde poder escaparse los fines de semana del bullicio de la capital coreana.
La esencia de esta casa se basa en las tradicionales casas coreanas Hanok. Como ellas, la casa Bugok Friday tiene una cubierta a dos aguas con aleros extendidos que conecta con una sala semiexterior, la conocida como daecheong-maru.
De esta manera, de los 80 m2 de superficie con los que cuenta la casa Bugok Friday, 23 m2 los comprenden estos espacios exteriores cubiertos. Ello proporciona unos espacios comunes frescos y sombreados para que la familia se reúna y relaje. Esta sensación de frescura también se produce gracias a las soluciones pasivas para calentar y refrigerar los interiores como, por ejemplo, elevar el edificio de suelo para que la brisa circule por debajo y entre por el suelo.
Otro de los aspectos tradicionales de la casa Bugok es su alero que recorre toda la fachada, la cual rememora a los tradicionales balcones cubiertos llamados toen-maru. Estos voladizos están soportados por una serie de columnas que permiten la entrada de luz y calor durante el invierno, y cobijan del sol directo durante el verano.
Aprovechar el paisaje
La Bugok Friday House, de la misma manera que las viviendas tradicionales Hanok, presenta un paisajismo sencillo en su alrededores. Un paisaje decorado con varias especies de árboles en flor, que han sido plantados de manera estratégica y con la finalidad de ser observados desde el interior de la vivienda.
Además de su espacio decorativo, la vivienda también aprovecha el entorno natural que le rodea. Este aprovechamiento se traduce en la planta de la casa, la cual tiene 18 metros de largo por solo 4 de ancho. Esta forma longitudinal tan marcada está pensada para aprovechar las vistas hacia las montañas de Bukhansan.
Con esta disposición, todas las habitaciones (el salón, el comedor, la cocina, el baño y el dormitorio) se distribuyen en un ala de la casa, en una sola fila, lo cual permite disfrutar del paisaje desde todos los espacios.
Según afirma el equipo de arquitectura TRU: "Nuestro objetivo era diseñar una casa en la que pudieran disfrutar tanto de las vistas interiores como exteriores de las impresionantes montañas y de un pueblo tranquilo".
Diseño cuidado y medido
El diseño del interior también está muy cuidado, con un estilo minimal compuesto por líneas rectas y madera elegante. Además de alineados, los espacios se distribuyen a través de un vestíbulo. A un lado se sitúan los dormitorios, el baño y el trastero, mientras que en el otro lado están los espacios comunes y principales.
Lo más interesante de este espacio común, formado por el comedor y la sala, es su disposición a dos alturas, cortadas por la mesa central. Así, las personas que estén sentadas a un lado de la mesa están a la misma altura que los que se encuentren de pie en la parte opuesta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta