Este nuevo espacio cultural, llamado Amare, alberga en su interior escenarios de artes escénicas, talleres, auditorios y más zonas públicas.
Comentarios: 0
Fachada
Fachada Ossip van Duivenbode

La Haya es una de esas ciudades de la que todos hemos oído hablar alguna vez. Sede de algunos de los organismos internacionales más importantes del mundo, como el Tribunal Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, es la tercera ciudad en población de Países Bajos, con algo más de medio millón de habitantes. Pero La Haya es algo más: una importante referencia cultural no solo en su país, sino en toda Europa, gracias a su historia, sus museos y su arte.

En ese contexto, resulta muy normal que se haya llevado adelante este nuevo centro cultural, llamado Amare, en el que se encuentran la Fundación Amare, el Nederlands Dans Theatre (NDT), el Residentie Orkest y el Royal Conservatoire. Diseñado por Network Oriented Architecture, NOAHH, en su interior alberga escenarios de artes escénicas, talleres, auditorios y más zonas públicas. Todo ello en el corazón cultural de la ciudad, en el antiguo Lucent Dance Theatre y el Dr. Anton Phillips Hall.

La estructura conforma un edificio compacto a gran escala en el que juega un papel fundamental una fachada rítmica compuesta por elementos prefabricados de hormigón. El marco, que se inspira en las ramas de los árboles, logra la continuidad natural del tejido urbano abriendo la fachada independiente al público 'como una serie de cortinas de teatro' y formando espaciosos pasillos de hasta diez metros de ancho. Las capas inferiores del edificio forman una arcada abierta vadeable y acogedora que da forma a una gran zona de entrada con "plazas y calles".  La pasarela de Amare se presenta en todas las direcciones permitiendo que el entorno circundante se involucre en el edificio y mejorando la adhesión entre el centro de la ciudad y los barrios circundantes. 

Fachada iluminada
Fachada Ossip van Duivenbode

El edificio cultural invita a artistas, estudiantes y profesionales, así como a visitantes y residentes debido a su versatilidad y actividades abiertas permanentes. De su versatilidad, es buena muestra el hecho de que allí se encuentran desde grandes auditorios hasta estudios más pequeños, de forma que el espacio organiza múltiples funciones en todos los niveles, interconectándolas a través de un plan de circulación flexible y permitiendo interacciones espontáneas. Gracias a ello, se logra lo que a juicio de sus creadores es una de sus principales características: “Lo que hace único a Amare es que estudiantes, profesionales y público coexisten en un único edificio”. 

Una de las salas con escenario
Sala de teatro Katja Effting

La planta baja y el primer piso están completamente abiertos al público y son visibles a través de grandes aberturas de vidrio hacia la fachada del Turfmarkt. El plano de disposición de los auditorios uno al lado del otro está rodeado por un anillo de estudios de música y aulas con sus estructuras apoyando los cimientos de cada uno. Siguiendo un método de diseño sostenible, la construcción del estudio de arquitectura NOAHH evitó los muros de carga, lo que permitió redeterminar las áreas de piso sin necesidad de intervenciones estructurales y, además, equipó completamente el techo con paneles solares.

Área de conservartorio
Conservatorio Jan Richard Kikkert

El interior negro antracita del Dance Theatre hace referencia al antiguo Lucent Dance Hall. La estructura coloca paneles de pared móviles que brindan una excelente acústica variable para espectáculos de danza, discursos y conciertos de ópera, mientras que el sistema de cimientos inteligentemente ordenado elimina la transmisión de sonido. Los acabados de las paredes de hormigón y los paneles correderos regulan la acústica y las lamas de madera y las balaustradas de doble curvatura difunden los sonidos. 

Vestíbulo del primer piso
Vestíbulo del primer piso Ossip van Duivenbode

“Amare acomoda diferentes mundos en un solo edificio gracias a una rica variedad de materiales y colores”, explican desde el estudio. Los vestíbulos y salones circundantes están definidos por las escaleras de acero negro, el revestimiento de paredes de metal dorado y las columnas blancas. Elementos de madera de bambú y vidrio negro reflectante adornan el interior, que se ve realzado por la presencia de vacíos y patios entre los dominios y los pisos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta