La estética en el diseño de los interiores es de lo más variable en nuestros días: desde el minimalismo más austero hasta las sobrecargas más barrocas. Asimismo, dentro de cada uno de los estilos se pueden encontrar sus diferencias; por ejemplo, algunas tipologías minimalistas incluyen diseños de toque japonés, como el japandi o el nórdico, o algunos rememoran la austeridad de los espacios monacales. Esa última tendencia la podemos encontrar en la renovación de una vivienda en Londres realizada por el estudio de arquitectura local Tuckey Design Studio.
Un diseño minimalista austero y “desnudo”
En el exclusivo barrio londinense de Knightsbridge, el estudio Tuckey Design Studio ha llevado a cabo una notable transformación en una casa victoriana conocida como Bough Terrace. Este proyecto ha sido una exhibición ejemplar de cómo el diseño minimalista puede revivir una estructura antigua, despojándola de elementos innecesarios para centrarse en una estética táctil y esencial.
El edificio, que consta de tres plantas, había sufrido daños significativos debido al agua y presentaba un interior excesivamente compartimentado, con una limitada entrada de luz natural. El objetivo principal de Tuckey Design Studio fue conservar la estructura original del entramado de madera del edificio, pero con un enfoque que destacara sus características esenciales, como en los interiores de los monasterios. El resultado es un diseño que resalta la "desnudez" de la estructura, revelando vigas y viguetas que aportan una textura rica y auténtica a los espacios interiores.
Tuckey Design Studio implementó un concepto denominado "estratificación de madera y tiempo", inspirado en una investigación previa sobre la Villa Imperial Katsura en Kioto. Este enfoque pone en valor la textura y las imperfecciones de las vigas de madera originales. "El carácter táctil de las ricas vigas de madera del suelo y de las cerchas del tejado nos animó a disfrutar de sus imperfecciones en lugar de ocultarlas", explica el estudio. La fusión entre la madera antigua, que mantiene una calidad rústica y texturizada, y la madera nueva, que se presenta de manera nítida y precisa, genera un contraste visual que acentúa la belleza de ambos elementos.
Para mejorar la iluminación natural en el interior de la casa, se han añadido claraboyas salientes en forma de caja. Estas claraboyas no solo permiten la entrada de luz en áreas como la cocina, ubicada en una planta baja, sino que también iluminan un dormitorio situado bajo las grandes cerchas del tejado. Esta estrategia de diseño maximiza la luz natural, contribuyendo a un ambiente más cálido y acogedor.
Elementos distintivos a la antigua
Uno de los elementos distintivos del proyecto es la escalera, que presenta una balaustrada curva de madera contrachapada. La escalera fue fabricada a mano por constructores navales y teñida de un profundo azul noche. La escalera no solo sirve como un punto focal en el diseño interior, sino que también añade un toque de sofisticación y detalle artesanal.
En toda la casa, las paredes blancas y lisas contrastan con las superficies táctiles de la madera original y las chimeneas de ladrillo pintadas de blanco. Este contraste refuerza el enfoque minimalista, donde la simplicidad y la textura juegan papeles igualmente importantes. Los accesorios y elementos decorativos también siguen esta filosofía de crudeza y minimalismo, incluyendo grifos de cobre, lámparas de bombilla sencilla y bancos hechos de madera recuperada.
La renovación del exterior de Bough Terrace también ha sido cuidadosamente ejecutada para integrarse con las terrazas victorianas circundantes. Las ventanas de PVC han sido reemplazadas por ventanas de guillotina de madera, restaurando el carácter original de la fachada. Además, un pequeño patio pavimentado frente a la casa presenta una claraboya de acero y una marquesina metálica fina que subraya la transformación del edificio de manera sutil pero efectiva.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta