Construmat volverá a abrir sus puertas en el Recinto Gran Vía de Barcelona los próximos 23, 24 y 25 de mayo. Tras años de ausencia, esta cita, en su 22º edición, pondrá el foco en dar respuesta a las necesidades de un sector que cada vez más apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización. Roger Bou, director de Construmat, analiza para idealista/news, los pormenores de este renovado Salón de la construcción.
Tras su última celebración en 2019, Construmat regresa a Barcelona reconvertido en un salón que abordará la realidad actual de un sector que ha resurgido tras la covid-19, ¿sobre qué ejes centrará su atención?
La sostenibilidad, la digitalización y la industrialización serán los tres principales bases sobre las que se edificará Construmat 2023. Una edición renovada en la que se mostrarán los últimos materiales, técnicas, servicios y sistemas para una construcción de bajas emisiones, así como soluciones para la digitalización y la industrialización de los procesos constructivos que ya se están aplicando con éxito en el mercado.
¿Cuántas empresas han confirmado ya su presencia en la feria y cuántos visitantes esperan congregar en la Fira de Barcelona?
Calculamos que la zona expositiva contará con 150 empresas y más de 250 marcas que presentarán sus novedades en productos y servicios a los visitantes. Lo harán en un nuevo formato más compacto, con estands delimitados a 20, 40 y 80 m2 con el objetivo de que todos los expositores tengan la misma visibilidad y se aseguren sin problemas el retorno de su inversión.
“Construyendo sostenibilidad” es el lema elegido por Construmat este 2023, ¿hacia dónde cree que tenderá la construcción en los próximos años para alcanzar la descarbonización del parque edificado en 2050?
La sostenibilidad es el elemento crítico del sector, ahora y en el futuro. Hoy ya no es una posibilidad, es una obligación de todos. En este sentido, el futuro más inmediato del sector pasa por la utilización de materiales con menor huella de carbono, reciclados y reciclables; sistemas de aislamiento más eficientes para garantizar un menor consumo energético; así como sistemas de climatización más eficientes y que usen energías renovables, como pueden ser la aerotermia, geotermia, biomasa. También la construcción industrializada tendrá gran importancia al emplear técnicas innovadoras que permiten reducir los residuos al mínimo y emplear materiales más respetuosos con el medioambiente. Igualmente, la digitalización tendrá un papel central gracias a la creación de equipos, programas y plataformas que permiten reducir el tiempo de trabajo a la vez que facilita la implantación de la economía circular.
Construmat se convertirá en un showroom único en donde se mostrarán las principales soluciones, sistemas y técnicas sostenibles del mercado, ¿está realmente sensibilizado y preparado el ciudadano para vivir en casas alineadas con la sostenibilidad?
Sin duda. Creo que la ciudadanía está más sensibilizada que nunca con la sostenibilidad. Cada vez hay más personas que consumen de manera responsable, siendo conscientes del impacto que tiene sobre su entorno, y esta realidad hoy en día es también aplicable a nuestro sector. La crisis energética ha puesto de manifiesto la necesidad de vivir en casas con mejores aislamientos o sistemas de climatización más eficientes y menos contaminantes, sólo por poner un ejemplo.
¿Qué papel ocuparán la digitalización y la industrialización en el Salón?
Tendrán un papel central en el programa del congreso que se llevará a cabo durante la celebración del Salón. De hecho, cada uno de los tres días se centrará en una temática concreta: digitalización, industrialización y sostenibilidad. Sobre industrialización, se darán a conocer soluciones a través de la mecanización y automatización, aplicando metodologías y sistemas de la manufactura avanzada a las necesidades productivas y de desarrollo de proyectos del sector de la construcción. Mientras que en materia de digitalización, se compartirán experiencias de éxito en el sector de la construcción que hayan implementado cambios y transformaciones a través de la integración y el uso de tecnologías en su proceso, como los sistemas BIM, el uso de Big Data o el IoT. Las empresas expositoras también mostrarán ejemplos de sistemas de digitalización y construcción industrializada, entre otros.
¿Cuál es el perfil del visitante que se esperan encontrar en la edición de este año con respecto al perfil de Construmat 2019 anterior a la pandemia?
Construmat es un Salón que integra a toda la cadena de valor del sector y nuestro visitante es muy variado pero de muy alto valor. Contaremos con arquitectos, constructores, distribuidores e instaladores, mayormente, cargos directivos y mandos intermedios.
Los Fondos Next Generation es otra de las temáticas estrella de la feria, ¿cree que se están destinando todos los recursos posibles para conseguir una rehabilitación energética integral de edificios y viviendas?
Creo que son una oportunidad histórica para rejuvenecer y adaptar a criterios de sostenibilidad nuestro parque de edificios. Hay que tener en cuenta que España tiene 26 millones de edificios pendientes de rehabilitar integralmente, más que todo el parque de obra nueva. También es cierto que está costando aterrizar la aplicación de estos fondos. Por este motivo, uno de nuestros objetivos en Construmat es contribuir en acelerar su adopción, por ello serán uno de los principales focos dentro de la vertical de sostenibilidad del congreso.
Construmat cuenta con el apoyo de más de 20 asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector, ¿cómo pueden trabajar conjuntamente para dar una salida a los fondos europeos?
Son parte fundamental para aprovechar los más de 3.400 millones de los Fondos Next Generation. En Construmat contamos con la colaboración de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores, interioristas, administradores de fincas, comunidades de propietarios, entre muchos otros. Algunos de ellos participarán en el congreso con sesiones donde explicarán cómo acceder a estas ayudas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta