Artículo escrito por Ignacio de Escauriaza y Carlos Rubio, arquitectos de Rubio Arquitectura
Desde el principio de los tiempos, la arquitectura debe atender a tres principios fundamentales: Firmitas (firmeza), Venustas (belleza) y Utilitas (utilidad). Y la arquitectura contemporánea debe hacerlo con responsabilidad al principio de Utilidad. Dicha utilidad cuando mejor se puede constatar en un proyecto de vivienda asequible como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid. La arquitectura como servicio útil a la sociedad.
De la mano de la promotora Culmia, formando parte de un equipo multidisciplinar, estamos trabajando en el diseño de 492 viviendas asequibles distribuidas en 6 parcelas ubicadas en Getafe, en el sector Los Molinos.
Un proyecto especialmente ilusionante, al tener la oportunidad de proyectar seis edificios contiguos. Una propuesta que sin duda transformará la escena urbana, creará un pequeño barrio dentro del sector de Los Molinos. Los edificios se han dispuesto en alineación cruzada en el centro de cada parcela, buscando las mejores orientaciones para las viviendas y aportando dinamismo a la percepción del espacio urbano.
Los edificios se disponen en el centro de cada parcela rodeados de jardines en los que se sitúan la piscina, el gimnasio, los juegos infantiles y las áreas estanciales. Además, en el centro de los edificios se abren soportales que permiten comunicar todo el espacio libre privado con sendas y recorridos que favorecen el paseo y la vida de la pequeña comunidad que formaran los inquilinos.
La vivienda es el origen y corazón del proyecto, la unidad habitacional donde pasamos gran parte de nuestro tiempo y se forjan los recuerdos de familia. Debemos apostar por las mejores viviendas posibles, que respondan a la manera de vivir de nuestro tiempo actual y futuro. Por ello apostamos por los espacios amplios y conectados, terrazas abiertas al paisaje y una distribución eficaz que optimice las circulaciones.
En nuestras propuestas del Plan Vive tenemos el objetivo de que los proyectos sean eficientes energéticamente y comprometidos con el planeta, con calificación energética AA y sello BREEAM “Muy Bueno”. Por esta razón, hemos incorporado un conjunto de sistemas activos y pasivos que ayudan a mejorar esa eficiencia, una orientación optimizada y ventilación cruzada en todas las viviendas, una envolvente térmica continua de altísima eficiencia energética que elimina los puentes térmicos, grandes ventanales que aprovechan al máximo la luz solar, un sistema mixto de producción energética con aerotermia y paneles solares fotovoltaicos e incluso se ha previsto la recogida de aguas pluviales para su reutilización para el riego.
Todo ello va estrechamente unido a otra variable que nos permite que este proyecto sea aún más sostenible, a la vez que le dota de cierta complejidad desde el prisma de la arquitectura. Y es que estos edificios se desarrollan mediante construcción industrializada, un sistema que permite mejorar los plazos de ejecución y ofrecer un producto de mayor calidad, pero sobre todo posibilita ser más eficientes energéticamente. La fachada y la estructura están formadas por elementos prefabricados de hormigón de altas prestaciones y esto nos permite reducir las emisiones de todo el ciclo de vida de estos elementos, desde la producción, la entrega, el reciclaje y reutilización.
Por ende, este sistema de industrialización exige un sobreesfuerzo. La industrialización nos exige construir el proyecto de manera virtual a escala 1:1 controlando cada encuentro y cada detalle para que el proceso de obra sea sencillamente de montaje.
Así pues, para el proyecto del Plan Vive de Culmia contábamos ya con unas reglas del juego prestablecidas que nos exigen por nuestra parte un control del proyecto mucho antes de que se produzca la construcción. Un cambio de paradigma para todos que realmente presenta muchas ventajas, pero que es un continuo 'work in progress'.
En definitiva, el Plan Vive está siendo un aprendizaje y actualización de nuestra práctica de la arquitectura. Como dice la tríada vitruviana: el diseño arquitectónico se basa en la firmeza, belleza y utilidad, y ésta última implica estar a la vanguardia de las necesidades de la sociedad cambiante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta