Haus Hoinka es una pequeña casa situada en el distrito de Pfaffenhofen, Alemania. Diseñada por el estudio Atelier Kaiser Shen, esta casa se encuentra en un pequeño pueblo que está dominado por casas de entramado de madera de los siglos XVI y XVII, una iglesia rústica y viñedos. El centro del pueblo está siendo repoblado con edificios residenciales que intentan seguir las fórmulas constructivas típicas de la región. Haus Hoinka es parte de este plan, que busca revisar la construcción residencial en zonas rurales.
Uno de los objetivos principales de este proyecto es utilizar y fomentar la construcción sostenible mediante el uso de materiales simples y limpios que puedan ser fácil y eficientemente reciclados por separado. De hecho, existen elementos prefabricados que facilitan su construcción, reduciendo costes, pero también minimizando el impacto.
“Todo el armazón del edificio de la casa adosada está hecho de un elemento prefabricado que consta de paja de construcción y yeso de arcilla. Esta construcción realizada con materiales de construcción locales y respetuosos con el medio ambiente tiene excelentes propiedades en términos de aislamiento y clima interior".
Así pues, el proyecto tiene como objetivo utilizar materiales naturales y renovables que puedan ser liberados de nuevo en el ciclo natural más adelante. Esas pacas de paja se utilizaron para el marco principal, mientras que la mezcla de yeso y arcilla se utilizó como envolvente térmico para los suelos, el techo, las paredes y el techo.
La paja es un material extremadamente renovable y reciclable y tiene un impacto climático mucho menor en comparación con otros materiales aislantes tradicionales. La práctica constructiva de finales del siglo XIX utilizada por los arquitectos se centró sobre todo en la paja por esta misma razón.
Además, la paja se puede obtener localmente y es bastante fácil de manejar. Las pacas de paja se presionan en un marco de madera con un espesor de 36,5 cm, y cualquier exceso se corta con cortasetos. La construcción de paja se extiende por todo el marco, incluyendo el techo, la losa del piso y las fachadas.
Uno de los problemas de las pacas de paja es que son sensibles al agua por lo que el contacto con el suelo podría generar algún que otro inconveniente. Para solventarlo, la casa se ha elevado una altura de un piso para proteger las pacas de paja en las losas del piso del agua y también para prescindir de un sellado elaborado. “El edificio se levanta para proteger la losa del piso de esta estructura sensible del agua”.
El levantamiento se realizó colocando la casa sobre una cruz de hormigón y cuatro soportes. Al igual que las otras casas que la rodean, la Haus Hoinka cuenta con una base de piedra y un edificio de madera voladizo y adopta la forma de granero y techo vista en estas otras casas. El diseño interior de la casa es bastante flexible, lo que permite múltiples configuraciones de vida y cambios en el futuro.
Además, esta elevación constructivamente necesaria se levanta y se lleva a cabo de suelo a techo. De este modo, se crea un espacio abierto que los residentes pueden utilizar, por ejemplo, como taller o cocina de verano. Esto significa que el edificio se expande en un piso completo en el verano. El enclavamiento espacial simétrico de puntos de las dos casas adosadas reacciona a las vistas de los alrededores y la orientación hacia el jardín.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta