Es frecuente que en el alquiler de un piso compartido surjan imprevistos y alguno de los inquilinos se vaya. Esto deja un grave problema a los que continúan en la vivienda: el pago de la renta. Por ello, muchos optan por alquilar la habitación que se ha quedado vacía. ¿Es esto legal? ¿Se puede alquilar una habitación sin permiso del propietario? Esto es lo que dice la ley.
¿Es legal subalquilar habitaciones en un piso de alquiler?
Alquilar habitaciones o viviendas a terceras personas en pisos en los que un inquilino o unos inquilinos son titulares del contrato de alquiler, es lo que se conoce como “subarrendar”. Subarrendar es una fórmula que permite la ley. Ahora bien, se debe cumplir una máxima: obtener el permiso del propietario.
Según establece el artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), “la vivienda arrendada solo se podrá subarrendar de forma parcial y con previo consentimiento escrito del arrendador”. Es decir, se necesita el consentimiento del propietario de la vivienda para alquilar una habitación.
Además, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de subarrendar una habitación:
- Las reglas del subarriendo son las mismas que las del contrato de alquiler principal.
- Si el contrato del inquilino principal termina, el del subarrendatario también.
- El precio del subarriendo no puede ser más alto que el del alquiler principal.
Cesión y subarriendo de una vivienda arrendada
El mencionado artículo 8 de la LAU hace una distinción entre cesión y subarriendo:
- Cesión: Si eres propietario y tu inquilino quiere transferir su contrato de arrendamiento a otra persona, necesita tu permiso por escrito. Si aceptas la cesión, el nuevo inquilino toma el lugar del inquilino original bajo las mismas condiciones del contrato inicial. Es como si el nuevo inquilino sustituyera al antiguo, pero los términos del contrato siguen siendo los mismos.
- Subarriendo: Si descubres que tu inquilino está alquilando habitaciones a otros, es un subarriendo. Aquí, tu contrato con el inquilino principal no cambia. El inquilino principal, sin embargo, firma un contrato de alquiler de habitación separado con la persona o personas a las que está subarrendando. Un ejemplo claro es un estudiante que alquila una casa y, luego, alquila habitaciones a otros compañeros para compartir gastos. El estudiante sigue siendo responsable ante ti, según el contrato principal.
Alquilar una habitación sin permiso del propietario
Si se alquila una habitación, es decir, si se subarrienda sin permiso del propietario, se considerará incumplimiento del contrato de alquiler. Por tanto, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato y exigir una indemnización.
Por ello, siempre es aconsejable tratar de comunicarse con el propietario y pedirle permiso para alquilar una habitación. Si el problema que impele a subarrendar es la renta, seguramente se muestre comprensivo y dispuesto a ello.
Si el inquilino alquila habitaciones, ¿recibe dinero el propietario?
No, el propietario no disfruta de los ingresos obtenidos por el inquilino. Normalmente, el dinero que se adquiera por el alquiler de una habitación irá destinado al pago de la renta y de los gastos asociados al arrendamiento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta