La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas es Canarias
Comentarios: 0
hipotecas junio
idealista/news

En el sexto me del año se firmaron 33.478 hipotecas para comprar vivienda, un 21,9% menos interanual. Es la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, según el INE, y acumula cuatro meses consecutivos de caídas de dos dígitos.

Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas y en los últimos dos meses con bajadas superiores al 20%, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).

 

Juan Villén, director de idealista/hipotecas, asegura que “los datos de hipotecas publicados hoy por el INE ahondan en el impacto que la fuerte subida de tipos está teniendo en la actividad hipotecaria, que se ve fuertemente frenada, especialmente en las hipotecas para compra de vivienda. El tipo de interés formalizado sigue subiendo, lo cual expulsa del mercado hipotecario a aquellas familias con ingresos más ajustados, por el encarecimiento de las cuotas hipotecarias. Los bancos continúan enfocándose en una fuerte actividad de refinanciación de hipotecas variables, pasándolas a tipo fijo y especialmente mixto. La expectativa para los próximos meses debería ser similar: caída relevante en el volumen formalizado respecto al año 2022, con una ligera, pero continuada, subida de precios.” 


El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,7% interanual en el sexto mes del año, hasta los 143.796 euros, mientras que el capital prestado por la banca para la compra de vivienda disminuyó un 22,5%, hasta los 4.814 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio fue del 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos. Es el tercer mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%. 

El INE también confirma que el 40% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de junio a tipo variable, mientras que el 60% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,45% en el caso de las de tipo fijo.

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio son Andalucía (7.043), Comunidad de Madrid (5.675) y Cataluña (5.336), aunque la única región con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es Canarias (5,4%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son La Rioja (-64,7%), Castilla y León (-41,2%) y Aragón (-33%).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.218,2 millones de euros), Andalucía (883,4 millones) y Cataluña (858,4 millones), pero solo crece en Baleares (9,3%) en términos interanuales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta