Comentarios: 0
Lakhta Center
Un nuevo referente para la ciudad Gorproject

San Petersburgo. 462 metros de altura. Decimocuarto edificio más alto del mundo y primero de toda Europa. Galardonado con el Emporis Skyscraper Award en 2019 y con diversos premios por Council on Tall Buildings and Urban Habitat (organización sin ánimo de lucro cuya misión es “estudiar e informar sobre "todos los aspectos de la planificación, diseño y construcción de edificios altos”). 570 mil m2. Certificado por su sostenibilidad ambiental… Estos datos pueden parecer más que suficientes para realizar una presentación que llame la atención sobre el Lakhta Center. Pero quizás, la curiosidad más destacable no es ninguna de las anteriores: se trata del rascacielos más septentrional, es decir, el situado más al norte del mundo. Y aquí te contamos su historia.

La torre sobre el mar y un puente
La imagen es espectacular Lakhta Center

Con casi medio kilómetro de altura, frente al Golfo de Finlandia y a muy pocos metros sobre el nivel del mar, el impresionante rascacielos se ha convertido en una referencia para la ciudad. “El Lakhta Center constituye el epicentro del distrito Primorsky de San Petersburgo y emplea una amplia gama de funciones públicas junto con infraestructura de transporte en un esfuerzo por anclar una zona económica sostenible”, explican desde el Council on Tall Buildings and Urban Habitat. 

Sin embargo, este no fue el emplazamiento inicial, ya que, al principio, la idea era situarlo en el centro de la ciudad. “Originalmente planeado para el centro histórico de la ciudad, el proyecto – entonces llamado Centro Okhta – atrajo una amplia atención de los medios mientras las partes interesadas se enfrentaban a los diversos impactos que tendría en la imagen de la ciudad”. 

Aguja superior
Aguja en la que se instaló una estación meteorológica automática Alejandro Zotov

Innovaciones para adaptarse a las bajas temperaturas

Hacer frente a las extremas temperaturas tan comunes en esa ciudad era uno de los retos a los que había que dar respuesta. Una tarea en la que se empeñaron a fondo los arquitectos de GORPROJECT y RMJM, que decidieron aplicar una fachada inteligente de doble piel para lograr el máximo aislamiento. Esta fue una de las razones que pesaron para que el jurado del Emporis Skyscraper Award le otorgara el reconocimiento. 

Vista desde arriba
A vista de pájaro Gorproject

“El rascacielos también logró ganar puntos ante el jurado por el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y energéticamente eficientes”, explican los arquitectos. “Al ser el rascacielos superalto más septentrional del mundo, el edificio está expuesto a temperaturas extremas. Una fachada de doble piel evita la pérdida innecesaria de calor y la hace extraordinariamente eficiente energéticamente”. Gracias a este sistema, entre ambas capas se crea un espacio que sirve como zona de amortiguamiento, proporcionando aislamiento térmico en invierno y ventilación natural en verano.

Interior de la torre durante la construcción
El proceso de construcción Lakhta Center

Además, se trata de la fachada curvada en frío más grande del mundo, compuesta por 16.505 módulos curvos de paralelogramo. Cada módulo tiene aproximadamente 11 metros cuadrados y un peso de casi 740 kg. Todo ello ha sido posible gracias al sistema de producción del vidrio laminado utilizado. El resultado es una apariencia visualmente sólida y continua en la superficie curvada de la torre “que refleja el cielo y las nubes”.

Récord Guinness

Entre sus hitos, el Lakhta Center ha logrado algún que otro récord. Un ejemplo es el récord mundial Guinness que estableció en marzo de 2015 al verter continuamente más de 19.624 metros cúbicos de hormigón para crear sus cimientos. Este vertido rompió el récord anterior por 3.000 metros cúbicos y requirió 49 horas para completarse, para lo que se utilizaron diecisiete bombas de concreto.

Espacio para los cimientos
Lugar donde se levantaría la torre Gorproject

Para la cimentación de la torre, se utilizaron 264 pilotes de hormigón, cada uno con un diámetro de dos metros y profundidades de perforación de entre 72 y 82 metros. De esta forma, se proporciona una base sólida y resistente para el edificio. En cuanto a la estructura, la estabilidad del Lakhta Center se logra mediante un sistema compuesto por un núcleo de rigidez, estabilizadores y columnas de soporte. El núcleo de rigidez, que se extiende hasta el piso 86, desempeña un papel fundamental. Este núcleo alberga todas las comunicaciones esenciales para el funcionamiento de un edificio de gran altura, como los ascensores y las zonas de seguridad.

Despachos, espacios públicos y una fantásticas vistas

El tema del diseño de la torre es el de una aguja solitaria en un paisaje horizontal, con una forma única informada por conceptos de extrusión, torsión y tensión. Los diseñadores del edificio buscaron crear un equilibrio óptimo entre oficinas y áreas públicas. Fuera del edificio, el plan para el área circundante incorporó espacios verdes y ajardinados. Como es lógico, un edificio de estas características debe tener unos inquilinos acordes. Y así es, en el Lakhta Center, ocupando casi la mitad del espacio, se encuentra la sede de Gazprom, la mayor empresa rusa, dedicada, sobre todo, al petróleo y al gas. 

Imagen de la torre
Se alza orgullosa frente al mar Anton Galakhov

Pero el Lakhta Center ofrece mucho más. Para empezar, en sus plantas 83 a 86, se encuentra el mirador a 360 metros de altura, que ostenta el título del más alto de Europa. Desde aquí, se puede disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de San Petersburgo y sus alrededores. Además, los telescopios están equipados con un mapa interactivo que te permite explorar la ciudad con detalles sorprendentes.

Para aquellos que buscan una experiencia cósmica, el planetario en forma de globo es una joya. Ofrece un panorama esférico completo del cielo estrellado y una inmersión total en el cosmos. Este espacio tiene capacidad para hasta 140 personas y cuenta con una proyección precisa del cielo estrellado, así como efectos visuales digitales de alta resolución.

A todo ello, se suma un centro científico interactivo para niños; un anfiteatro al aire libre en la orilla del golfo con capacidad para 2.000 personas, perfecto para eventos y actuaciones al aire libre; un centro médico de 2500 metros cuadrados y un complejo deportivo de 4600 metros cuadrados que incluye gimnasios, wellness y spa; espacios de exposición con 1500 metros cuadrados de espacio interior y exhibiciones al aire libre en la plaza, y una variedad de restaurantes y cafés con capacidad para hasta 1.500 personas.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta