Las ventas de viviendas siguen cayendo en España. Según el INE, en julio se han inscrito 48.303 transacciones de viviendas, un 10,5% menos interanual. Los descensos se han impuesto tanto en el mercado de viviendas usadas como nuevas y en prácticamente todo el país. En los siete primeros meses del año, las ventas ya caen un 5,3%.
Se trata de la cifra más baja en este mes desde 2020, lastrada por las subidas de los tipos de interés para contener la inflación, mientras que, con este nuevo retroceso, la compraventa de viviendas encadena seis meses de tasas interanuales negativas. Y amplía en más de cuatro puntos el descenso registrado en junio (-6,4%). Además, en tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se contrajo un 10,5%, su mayor caída en un mes de julio en al menos cinco años.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “los datos siguen registrando una significativa caída frente a 2022, que fue un año de récord. Aun así, no se puede hacer una lectura catastrofista de los mismos, ya que el número de compraventas de viviendas se sitúa en el mismo nivel que en 2019, lo que indica que el mercado tiende a la normalización y se encuentra en un entorno que podría calificarse como saludable. En contra de muchas predicciones, el encarecimiento de la financiación no está teniendo impacto en las compraventas ni en los precios, aunque sí está afectando a la situación económica de muchas familias ya hipotecadas a tipo variable.”
La caída de las transacciones en julio se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 11,2% en el séptimo mes del año, hasta sumar 40.036 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,4%, hasta las 8.267 operaciones.
El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron viviendas libres y el 7,3%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 10% interanual, hasta las 44.766 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 16,5%, hasta sumar 3.537 transacciones.
Resultados por CCAA
En julio, las compraventas han retrocedido en todas las CCAA, con tres excepciones: Extremadura (5,2%), Asturias (3,8%) y Murcia (0,2%). En cambio, ls comunidades autónomas con los mayores descensos anuales en el número de compraventas de viviendas han sido Galicia (-22,8%), Canarias (-18,2%), Navarra (-17,2%) y Madrid (-16,6%) .
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (189), Murcia (149) y Andalucía (144), mientras que en términos absolutos las cifras más destacadas son las Andalucía (9.891) y Comunidad Valenciana (7.973), que en julio ha adelantado tanto a Cataluña (7.726) como a Madrid (5.431).
Las siguientes regiones más destacadas han sido Castilla y León y Castilla-La Mancha, con más de 2200 transacciones en julio en cada caso; y Canarias, Murcia y el País Vasco, que han registrado entre 1.800 y 2.000 unidades. Al otro lado de la tabla se encuentran La Rioja y Navarra, con menos de 500 transacciones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta